Author Archive

La cámara de Diputados aprobó el informe de comisión mixta sobre proyecto que reajusta el salario mínimo

Cambio de mando: Curanilahue marcó un hito
El lunes 28 de junio en todo Chile se realizó el cambio de mando año 2021, el cual involucra a Concejales y Alcaldes.
Curanilahue no fue la excepción a este acontecimiento y durante la mañana del lunes la comuna marcó un hito, ya que, recibió a la primera Alcaldesa luego de 108 años de historia.
La ceremonia tuvo lugar en la casa de la cultura e inició alrededor de las 11 de la mañana con una duración aproximada de 50 minutos, en los cuales se realizó el juramento correspondiente de cada autoridad.
Los protagonistas del evento comenzaron a llegar mucho antes de la hora propuesta y aprovecharon de conversar con los medios de comunicación presentes.
Hay que destacar que en esta oportunidad el concejo municipal contará con dos figuras femeninas, entre ellas la primera Alcaldesa Alejandra Burgos y la segunda Concejala Sofía Contreras, esto luego de largos años con solo presencia masculina.
Por otro lado hubieron 4 personas que se despidieron del municipio, entre ellos el ex Alcalde Luis Gengnegel y los ex Concejales, Luis Ceballos, Juan Fonseca y Andrés Aguilera, los dos primeros debido a que perdieron las elecciones pasadas y los últimos porque cumplieron su periodo electoral.

El Hugo: “Mi inseguridad fue un problema grande, porque no quería subir mis temas, los quería dejar para mí”
Artista emergente de Curanilahue
El Hugo: “Mi inseguridad fue un problema grande, porque no quería subir mis temas, los quería dejar para mí”
El primer álbum del artista se lanzó el 18 de diciembre del 2020, bajo el nombre de Bipolar.
Su nombre artístico es “El Hugo” pero bajo el escenario es Hugo Vicente Muñoz Rojas, sus amigos más cercanos le dicen Huguito, emigró a Santiago para estudiar teatro en la Pontificia Universidad Católica de Chile, pero desde hace cuatro años incursiona en el mundo de la música y cuenta con 13 temas musicales disponibles en las plataformas digitales.
¿Cómo empezaste en la música? ¿De dónde nace esta idea?
Todo inició en el semillero de Curanilahue y desde ahí me enamoré de la capacidad de trasmitir ideas a través de la música, gracias a esto comencé a escribir poemas, letras sueltas que solo les mostraba a mis amigos y fueron ellos los que me motivaron a mostrar mi música al mundo, de esto ya han pasado cuatro años, en donde me inicié con las batallas de FreeStyle.
¿Tu familia te apoyó en esto o estaban en desacuerdo?
Mi familia siempre estuvo de acuerdo, mi mamá es profesora de teatro por lo que valora mucho el arte, además le escribí una canción la cual la llenó de orgullo y felicidad.
Háblanos sobre tu estilo musical ¿Cómo llegaste a él? ¿Cómo lo definirías?
Mi estilo es el “NO ESTILO” puesto que no está definido, me guio por el sentimiento para componer una canción y me gusta la variedad, incursionar por todas las aristas posible, pero con el tiempo pretendo definir mi estilo musical.
¿Te inspiras en alguien? ¿Tienes algún modelo a seguir?
Me encanta Matiah Chinaski (Rapero chileno) tiene una poesía cutica, una visión de la vida particular, ahora, no sé si es mi modelo a seguir, porque lo que yo hago es muy diferente a lo que hace él, yo estoy pasando por el Dancehall y Trap, estoy un poco alejado de mi modelo a seguir, pero me inspira caleta, también quiero mencionar que uno de las grandes es Bad Bunny él es un genio.
¿Cómo es el proceso creativo cuando compones?
Voy a revelar los secretos del mago, tengo varias formas de crear, una de ellas es escuchar una base de Trap, Reguetonee, sobre esa pista voy freestyleando y en ocasiones salen letras buenísimas.
También suelo escribir poesía y frases en una libreta, por lo que cuando me gusta mucho el resultado de un escrito lo incorporo obligadamente en un tema, pero creo que “lo principal para crear un tema son vivencias y pistas musicales”.
¿De las canciones que has escrito cuál es tu favorita?
Mi canción favorita se llama “Eterna”, se la escribí a mi mamá, es una de las canciones que más demoré en terminar, tardé 3 semanas en finalizarla, porque escribía un párrafo y lloraba.
Melo Melón es otra de mis favoritas porque la hice con una amiga que quiero mucho, la canción es muy vacilable y le tengo harto cariño.
¿Las letras de tus canciones hablan de tus experiencias? ¿Cuentan tu historia?
Mis canciones hablan de mis experiencias, últimamente he escrito cosas románticas porque terminé una relación y la inspiración la tenía muy fresca, ahora estoy haciendo canciones de desamor.
La música habla de lo que vive el artista, si estoy triste es difícil que tenga la capacidad de crear contenido más enérgico, pienso que seguir “las canciones de un artista es como leer la biografía de él o ellos, terminas siendo parte de sus procesos”.
Anécdota de “El Hugo”
Cuando el artista fue a grabar su primer disco, tenía que quedarse en la casa de un productor que no conocía, lo cual lo incomodaba, puesto que es difícil generar una conexión con un desconocido. Pero al llegar al lugar se llevó una grata sorpresa, porque se llevaron demasiado bien.
En la actualidad son muy buenos amigos, de hecho, Hugo menciona que son mejores amigos y que una de las actividades favoritas entre ellos era ver Malcome juntos.
¿Has actuado en algún escenario como cantante? ¿Cómo fue la experiencia?
He actuado dos veces como cantante, la primera fue en una tocata en donde interprete dos de mis canciones, en ese entonces ninguna de mis letras estaba en plataformas digitales, pero la experiencia fue magnífica me sentí en confianza, me celebraron mis temas de Trap.
Otro escenario fue sesiones en vivo que se realizó en el auditorio del Liceo Mariano Latorre Curanilahue, me fueron a ver amigos y fue una experiencia muy enriquecedora, me sentía en confianza, pero mi meta es llegar a la semana curanilahuina, la tengo entre ceja y ceja.
¿Cuál ha sido el problema más grande que has encontrado en tus inicios como cantante?
Me atrevo a decir que mi inseguridad fue un problema grande, porque no quería subir mis temas y los quería dejar para mí, además pensaba que, si los compartía, se iba a transformar en algo cotidiano, mundano, pero no pasó. “Lo que antes veía como un problema ahora lo veo como una oportunidad de aprender y mejorar”.
Hablando del futuro ¿Tienes proyectos en mente relacionados con la música?
Sí, mi sueño es tocar en Casa Parlante, en Sesiones de Estación, y la semana curanilahuina, ojalá la última sea más próxima. Luego pretendo sacar los mejores temas que tengo escritos para poder vivir de esto, lo cual sería ideal.
¿Algún consejo para alguien que este iniciando en el mundo de la música?
No hay que tener miedo de lo que la gente puede decir, si uno está contento con lo que hace y seguro de mostrar su contenido solo hay que hacerlo; uno lo tiene que realizar por la satisfacción más allá de lo que uno puede llegar a conseguir y en esa línea uno puede estar contento y seguro de lo que hace.
“Yo en un futuro cercano seré profesor de teatro y con eso planeo financiar mi carrera como músico hasta que no me queden ideas para componer una canción, por ahora vamos solo ascendiendo”.
Ojos de miel, Eterna, Melo Melón y todas las canciones de “El Hugo” las puedes encontrar en su canal de YouTube y Spotify bajo el seudónimo mencionado anteriormente.

Se firmó un convenio histórico entre Radio Nahuelbuta y Mariano Latorre Radio
En el transcurso de la mañana de este jueves 18 de junio, se firmó un convenio histórico entre Radio Nahuelbuta y Mariano Latorre Radio.
El convenio de mutua colaboración es un acontecimiento histórico en la comunicación radial dentro de la comuna de Curanilahue. Lo anterior con la finalidad de servir de mejor manera a las audiencias de ambas emisoras.
El proyecto nace de la necesidad de informar de mejor manera a la comunidad, alcanzando una mayor cobertura informativa que beneficiará a las diferentes audiencias.
Esto permitirá una mayor difusión y de paso se transforman en las primeras emisoras comunales en colaborar en conjunto con un fin en común.

La Beca Municipal de Curanilahue ascendió a $50mil por alumno
El martes 15 de junio se realizó el Concejo Municipal de la comuna de Curanilahue en el cual se aprobó una nueva ordenanza relacionada a la Beca Municipal.
La ordenanza viene a institucionalizar de manera formal un beneficio que durante 20 años el municipio a entregado a los estudiantes ( técnicos, universitarios) de la comuna, esto según lo mencionado por el Concejal de la comuna Juan Fernández.
En la sesión se actualizó el beneficio después de varias conversaciones con la Comisión de Educación, logrando aumentar la cobertura y dinero entregado a cada estudiante.
Gracias a lo anterior el beneficio quedó estipulado de la siguiente manera:
Desde el presente año (2021) la cobertura pasó desde 114 a 150 cupos con un aporte mensual de $50.000 por alumno, lo cual significó un aumento significativo, ya que, hasta el 2020 el aporte monetario que entregaba se entregaba solo ascendía a los $35.000.
Al mismo tiempo se aprobó la lista de renovantes de las personas que cumplieron con los requisitos para mantener la beca, por lo que el pago de su primer deposito será retroactivo, incluyendo los primeros cuatro meses.

La cámara de Diputados aprobó el proyecto de voto obligatorio y ahora avanza al Senado
Durante la jornada de este martes la cámara de Diputados y Diputadas aprobó el proyecto de reforma constitucional que restablece el voto obligatorio en el país.
El proyecto consiguió 105 votos a favor, 33 en contra y 9 abstenciones, con este resultado se dio pie a su segundo trámite legislativo en el Senado, donde será analizada en profundidad.
La iniciativa fue tomando fuerza con el tiempo, puesto que, en las elecciones de los últimos años, la participación ciudadana bajó considerablemente, y esto quedó en evidencia en la segunda vuelta de gobernadores regionales, cuya participación llegó apenas al 19%.
El proyecto propone que se modifique la parte final del inciso primero del artículo 15 de la Carta Fundamental, reemplazando la palabra «voluntario» por «obligatorio».El texto además plantea que «el sufragio en elecciones primarias convocadas en virtud de la ley orgánica constitucional que las regule será siempre de carácter voluntario».
Finalmente, respecto a cuándo entraría en vigencia, en caso de ser aprobada, se especifica que «regirá al momento de modificarse la ley orgánica constitucional respectiva».

Se abrirá segundo proceso de inscripción para el IFE universal
Durante la jornada de este martes 15 de junio vence el plazo para inscribirse para el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal, cuyos pagos comenzarán a partir del 29 de junio para familias inscritas en el Registro Social de Hogares.
En el marco de lo anterior la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar anunció que se abrirá un segundo proceso de inscripción a partir del 21 de junio, además dijo: «vamos a abrir un segundo proceso de inscripción a partir del 21 de junio al 30 de junio, la única diferencia es que el proceso que se cierra hoy día 15 de junio va a permitir que las personas que se inscribieron durante este período puedan tener su pago desde el 29 de junio en adelante. Hemos recorrido Chile y nos han planteado esta necesidad sobre todo en las localidades más apartadas, que va a ser del 21 al 30 y probablemente el proceso de pago va a ser junto con el pago del mes de julio».
La cobertura del IFE universal lo puede recibir el 100% de las familias que estén inscritas en el Registro Social de Hogares Sin embargo, quedan fuera de los pagos, quienes tengan ingresos líquidos superiores a $800 mil por cada integrante del hogar.

Un herido con machete habría dejado una discusión entre primos
Debido a una discusión provocada por una mascota, dos hombres fueron detenidos en la comuna de Laja, región del Bío Bío.
El hecho involucró a dos primos quienes se envolvieron en una violenta discusión, la cual terminó con la detención de ambas personas, esto debido a que uno agredió al otro con un machete causándole una herida grave en la cabeza, lo que obligó su traslado al hospital de Laja. El otro en tanto, fue atacado con una herramienta conocida como horquilla, resultando con lesiones menos graves.
Lo anterior fue confirmado por el jefe de la subcomisaría de Carabineros de Laja, capitán Paul Rossel, quien además mencionó que por disposición del fiscal de turno, ambas personas permanecen en calidad de detenidas a la espera de la evolución del herido más grave.
Pese a que se sabe que la discusión se habría provocado por una mascota, aún no se sabe lo que llevo a estos primos a reaccionar de tal manera.

Rodrigo Díaz ganó la segunda vuelta de Gobernadores en la región del Bío Bío
Según datos del Servicio Electoral de Chile (Servel) Díaz lideró con un 71,39% de las preferencias, mientras que Flor Weisse consiguió el 28,61% de las votaciones.
Mientras tanto el nuevo Gobernador de la región del Bío Bío dijo que su misión será trabajar para la descentralización en favor de la región, además mencionó “Estoy muy contento, muy agradecido de la votación obtenía. Entiendo que que soy la segunda mayoría porcentual en el país. Tengo mucha paz en este minuto. Mañana voy a tener una tremenda mochila de responsabilidades que ya siento sobre los hombros”, señaló.
Fue evidente la baja participación de este proceso electoral a lo que el Gobernador dijo: “Esto era histórico es un cargo nuevos muy vinculado a la descentralización y uno esperaba una mayor participación justamente desde las regiones, hace rato que viene votando menos de la mitad del padrón en la región y es un terrible problema. Es más aún más complicado cuando la gente no sabe de qué se trata una elección».
La ahora excandidata a gobernadora, Flor Weisse, reconoció el triunfo de Rodrigo Díaz y comentó: “Los resultados ya están bastante claros, así que lo felicito por haber obtenido el cargo de Gobernador Regional”

Desde el 21 de junio los jovenes de entre 12 y 17 años podrán vacunarse
Durante la jornada de este jueves el Presidente Sebastián Piñera anunció que iniciará el proceso de vacunación contra el coronavirus para los menores de entre 12 y 17 años.
El mandatario realizó el anuncio mediante un vídeo en su cuenta de instagram y dijo: «Queremos anunciar que empezaremos a vacunar a los jóvenes entre 12 y 17 años. Partiremos el día 21 de junio con los jóvenes de centros del Sename, de atención de salud mental, que tienen comorbilidades, pero después seguiremos con todos los jóvenes de nuestro país», expresó el Jefe de Estado.
Además de entregar esta información, mencionó que se realizó un nuevo contrato con el laboratorio Pfizer.