Author Archive

Soul la película animada que expone las dudas existenciales de los humanos
La nueva película de Pixar llamada Soul se estrenó el 25 de diciembre del 2020 por medio de la plataforma digital Disney Plus. La animación fue dirigida por Pete Docter y Kemp Powers quienes comentaron que la idea de la película surgió de preguntas triviales como ¿Qué hacemos en la Tierra? ¿Qué estamos haciendo con nuestro tiempo?
El contenido audiovisual nos lleva a la vida de Joe Gardner, un profesor de escuela frustrado debido a que nunca logró tener una verdadera carrera como músico de jazz, la cual era su pasión. Justo cuando consigue la oportunidad de su vida en el mundo de la música y parece que todo está a punto de empezar para él, sufre un accidente que lo envía al Más Allá y el Mundo de Origen, donde viven las almas que todavía no han nacido. Una vez allí se convierte accidentalmente en el mentor de 22, un alma nonata que sigue esperando su turno para ir a la Tierra, lo que le hará plantearse qué significa realmente tener un alma y cuál su propósito en el mundo.
Durante una 1 hora con 47 minutos la película plantea con precisión un exquisito juego reflexivo existencialista, el cual demuestra que, en esta oportunidad Pixar, quiso apostar por una temática más madura, exponiendo las pasiones, obligaciones, dudas existenciales etc. Lo anterior sin perder su esencia y manteniendo el humor simple pensado para el público objetivo.
Una de las cosas que vale la pena destacar en esta cinta, es su animación en donde los detalles, las gráficas 3D, la combinación de entornos en los cuales se representa la ciudad de New York, con todos sus detalles, es magnífica, esta propuesta audio visual está bien lograda y deja la vara alta de industria de la animación.
Soul se sale del guion tradicional que estábamos acostumbrados a ver por parte de la producción de Pixar y esto ha sido cuestionado debido a que, el público que consume este tipo de contenido es infantil y tocar estos temas existencialistas sería contraproducente.
Independiente a lo anterior, la historia y los detalles visuales están bien planteados; la piel oscura del protagonista hace lo suyo permitiendo que se relacione aún más con el mundo del jazz y a nivel musical no tiene nada que envidiarles a otras películas puesto que, la banda sonora es destacable.
El film evidentemente está dirigido a un público más maduro, que tanga una capacidad de análisis establecida, por otro lado, el hiperrealismo que entrega es digno de disfrutar en familia.

Ingreso de Emergencia Universal y Bono Alivio para Pymes: Los Nuevos Anuncios Del Presidente Piñera
Durante la noche de este miércoles el presidente Sebastián Piñera realizó anuncios relacionados a los llamados “mínimos comunes”, instancia en que se pronuncio con dos “nuevas medidas de alivio”
El primer anuncio fue el “Ingreso Familiar de Emergencia Universal” enfocado en familias del Registro Social de Hogares.
Según dijo, el monto será equivalente “a la línea de la pobreza”. O sea, en un hogar de una persona se recibirán $177 mil; en un hogar de cuatro personas, $467 mil; y en un hogar de 10 personas, cerca de $900 mil.
El Mandatario indicó que el beneficio llegará a 15 millones de personas y cerca de 7 millones de hogares. “Este Ingreso Familiar Universal de Emergencia se pagará en junio, julio y agosto”, según precisó Piñera.
En tanto, el segundo anuncio fue el “Bono Alivio para Pymes”. Se trata de un bono de $1 millón para todas las Pymes que tengan alguna actividad o al menos un trabajador contratado, con ventas inferiores a 25 mil UF anuales.
Estas mismas personas y pymes recibirán un segundo bono, que se suma al anterior, equivalente a tres meses de IVA de un año normal —2019— con un tope de $2 millones.
Las pymes que tengan trabajadores suspendidos recibirán un subsidio adicional para poder pagar las cotizaciones previsionales de los trabajadores suspendidos por un plazo de cuatro meses.
“Las mujeres que estén en esta situación van a recibir todos estos bonos, pero con un premio, o un agregado de un 20% adicional”, agregó el Presidente.

Todo lo que debes saber sobre la segunda vuelta de Gobernadores Regionales
El próximo domingo 13 de junio, la mayoría de las regiones del país salvo Valparaíso, Aysén y Magallanes, deberán acudir de nuevo a las urnas, para la segunda vuelta de gobernadores regionales.
Esto debido a que los postulantes al cargo no superaron el 40% de los votos, por lo que las dos primeras mayorías deberán enfrentarse a la segunda vuelta; se espera que sea un evento importante para el país.
En el caso de la región del Bío Bío debemos elegir entre el independiente, ex DC, Rodrigo Díaz quien tuvo una votación del 27,51% (138.439 votos) y la representante de Chile Vamos, Flor Weisse (UDI) que obtuvo el 19,36% (97.419 votos).
¿Quiénes serán los vocales de mesa?
Según informó el Servel este martes, para los comicios de segunda vuelta de gobernadores se mantendrán los vocales de mesa que cumplieron su labor el 15 y 16 de mayo pasado en las Elecciones de Convencionales Constituyentes, Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales.
Esta vez, no serán notificados ni tampoco habrá reconocimiento de sala, siguiendo las mismas instrucciones que tuvieron a su llegada a la mesa el día 15.
¿Cuáles son las causales de excusas para ser vocales de mesa?
-
Tener 60 o más años de edad.
-
Desempeñarse como cuidadoras o cuidadores de adultos mayores o personas con necesidades especiales y las que se desempeñen en los establecimientos de larga estadía para adultos mayores (ELEAM).
-
Mujeres embarazadas, durante todo el período de gestación.
-
Estar el vocal comprendido entre las causales de inhabilidad contempladas en el artículo 45 de la Ley N° 18.700 o haber sido designado miembro del Colegio Escrutador.
-
Estar ausente del país o radicado en alguna localidad distante más de 300 kilómetros o con la que no haya comunicaciones expeditas, hecho que calificará la Junta Electoral respectiva.
-
Tener que desempeñar en los mismos días y horas de funcionamiento de las Mesas, otras funciones que encomiende la Ley N° 18.700.
-
Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función, circunstancia que deberá ser acreditada con certificado médico.
-
Cumplir labores en establecimientos hospitalarios en los mismos días en que funcionen las Mesas Receptoras de Sufragios, lo que deberá acreditarse mediante certificado del director del respectivo establecimiento de salud.

Este miércoles se votará proyecto de voto obligatorio
A las 10:00 de la mañana de este miércoles, la cámara de Diputados y Diputadas analizará y votará el proyecto de reforma constitucional para restablecer el voto obligatorio en elecciones populares.
Esta iniciativa tomó aún más fuerza debido a la baja participación de las pasadas elecciones del 15 y 16 de mayo en donde votó un total del 46% del padrón electoral.
El proyecto propone que en el inciso primero del artículo 15 “que establece que en las votaciones populares el sufragio será personal, igualitario, secreto y voluntario; se reemplaza la expresión ‘voluntario’ por ‘obligatorio’”. Pero la obligatoriedad no será aplicada para personas mayores de 75 años, las personas en situación de discapacidad o dependencia.
Cabe señalar, que para que el proyecto sea aprobado necesita el voto favorable de las tres quintas partes de los diputados en ejercicio.

El costo de la bencina podría disminuir en un 20%
El alza de la bencina se ha extendido durante 25 semanas sin excepción, es por esto que los Diputados de Chile Vamos propusieron congelar el cobro del impuesto específico al combustible, hasta que dure el estado de excepción.
El diputado Álvaro Carter explicó el proyecto y dijo que: «Cuando el usuario compre habrá una disminución de aproximadamente un 20% del precio final”.
Pese a que sea una iniciativa tentadora, los expertos en el área la critican, puesto que señalan que solo beneficiará a las personas que tienen más recursos, esto debido a que dicen que los usuarios que hacen uso del transporte público no se verán beneficiados con esta acción, ya que, las tarifas se encuentran fijadas.
Cabe destacar que el impuesto específico a la bencina recauda más de 1.000 millones de dólares al año. Un monto importante que es primordial para el fisco.

Sueldo mínimo: Gobierno debe presentar una propuesta mejorada
El reajuste del sueldo mínimo se encuentra a la espera de que el Gobierno le entregue una nueva propuesta a la Cámara de Diputadas y Diputados ya que, la oferta presentada por el ejecutivo consistía en incrementar en $10.500 el sueldo mínimo, la asignación familiar, maternal y el subsidio familiar.
El sueldo mínimo actual se encuentra en $326.500 y con la propuesta asignada por el Gobierno este quedaría en $337 mil, para todos los trabajadores mayores de 18 años y hasta los 65 años de edad.
Cabe señalara que este «aumento» está muy por debajo de lo propuesto por la CUT , puesto que, ellos pretenden llegar a un sueldo base de 500 mil.
El Gobierno solicitó tiempo para entregar una nueva propuesta esta semana, debido al rechazo que obtuvo su oferta, además, Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT dijo que: «como CUT reafirmamos nuestra posición respecto a que hoy se debe avanzar en un salario mínimo que permita superar la línea de la pobreza».
Por lo que se predispuso que tanto la comisión de Trabajo como la Sala de la Corporación, podrían votar el proyecto en general y en particular dentro de los próximos días.

Ya se encuentra disponible el Pase de Movilidad
El Pase de Movilidad a causado diferentes opiniones en la población, pero este ya es una realidad y permitirá desplazarse libremente en una comuna en fases de Cuarentena o Transición pero respetando todas las regulaciones y restricciones del Plan Paso a Paso, la medida posibilitará además realizar viajes interregionales entre comunas que estén al menos en Faso 2 de Transición.
El permiso se podrá conseguir mediante un código QR por personas mayores de 18 años que tengan cumplidos los 14 días de la segunda dosis de la vacunación.
Desde este lunes se encuentra habilitado el documento y para acceder a el se debe ingresar al sitio mevacuno.gob.cl en el que se abrirá un acceso que solicita ingreso por medio de una cuenta en la página o bien a través de la Clave Única.
Luego de realizar esta acción se debe acceder a la sección mis vacunas y inmediatamente podrá ver los datos de la inoculación como a la descarga del documento.
Para tranquilidad de la tercera edad, los mayores de 70 años podrán mostrar su tarjeta de vacunación en conjunto con su carnet de identidad, con el fin de facilitar el proceso para ellos.

Región del Bío Bío: El Huáscar abrirá sus puertas al público
Desde el próximo martes 25 de mayo el monitor Huáscar ubicado en Talcahuano, en la región del Bío Bío reabrirá sus puertas.
El museo flotante estará abierto al público desde la próxima semana según la información que entregó el contraalmirante Jorge Parga, jefe de la Segunda Zona Naval, en el balance diario por el covid-19.
Este emblemático lugar se encontraba cerrado para la comunidad debido a la pandemia que vivimos a nivel mundial, pero ahora los visitantes podrán acercarse con una hora previa agendada telefónicamente, a fin de controlar el aforo.
También, el contraalmirante indicó que por la conmemoración el 21 de mayo, se tocarán campanas y sirenas en Talcahuano.

Coronavirus: Los veinteañeros ya tienen fecha para vacunarse
Durante la jornada de este jueves el Ministerio de Salud informó sobre el calendario de vacunación contra el covid-19, que permite la inoculación de personas entre 23 a 29 años desde la próxima semana.
El Minsal mencionó que desde el lunes 24 de mayo al jueves 27, se podrán inocular con la primera dosis de alguna vacuna contra el covid-19, las personas de 29 a 26 años. Mientras que el viernes, sábado y domingo será los rezagados.
También, se informó que la semana del lunes 31 de mayo al jueves 3 de junio será el turno de vacunarse para las personas de 25 a 23 años, mientras que desde el viernes, sábado y domingo será rezagados.