Author Archive

¿Qué pasará con el IFE Universal, el IFE Laboral y otras ayudas estatales?
Luego del anuncio de que terminará el Estado de Excepción, se generaron algunas dudas sobre la continuidad o no de varias ayudas estatales producto de la pandemia, estas se encontraban vigentes desde el 18 de marzo del año pasado, tal medida fue adoptada por el Gobierno en el marco de la crisis sanitaria producto del covid-19.
Hay que destacar que el Estado de Excepción dotó a las autoridades de herramientas para combatir al covid-19, al permitir la restricción de la libertad y la movilidad de las personas a través de cuarentenas, cordones sanitarios y toques de queda.
En ese marco, la pandemia originó y mantiene una crisis económica que golpea con fuerza a millones de chilenos y chilenas, lo que llevó al Estado a reforzar la denominada Red de Protección Social, con el fin de proteger y fortalecer a las familias, y además permitir acceso a beneficios para enfrentar eventos adversos o contingencias que pongan en riesgo su progreso y bienestar, como la pandemia.
Luego que se anunciara el término del Estado de Excepción surgieron dudas sobre la continuidad de esos aportes específicos creados debido a la emergencia sanitaria.
Estado de excepción y aportes estatales:
“Durante el tiempo que el Estado de Excepción ha estado vigente, el Gobierno ha impulsado la Red de Protección Social y leyes de protección (…) Y esas importantes ayudas van a seguir vigentes, pese al fin del Estado de Excepción”, dijo el ministro Secretario General de Gobierno, Jaime Bellolio.
El vocero gubernamental precisó que por ello continuarán siendo entregados los siguiente beneficios, más allá del fin del Estado de Excepción:
1.- Ingreso Familiar de Emergencia Universal, IFE (postulaciones hasta noviembre, pago en diciembre).
2.- Ingreso Laboral de Emergencia o IFE Laboral (postulaciones hasta diciembre, pago en febrero).
3.- Créditos Fogape (postulaciones hasta el 31 de diciembre).
4.- Bonos Pymes (postulaciones hasta el 18 de octubre).
5.- Apoyo para el no corte de servicios básicos (solicitudes hasta el 31 de diciembre).
6.- Postnatal de Emergencia (solicitudes hasta el 30 de septiembre).

Conoce las nuevas modificaciones del plan paso a paso
Este lunes se confirmó el fin del estado de excepción, esto tras el anuncio de las modificaciones del plan paso a paso por parte del Gobierno, lo anterior en consideración de la baja en el número de contagios y además el alto porcentaje de vacunación.
En esta modificación destacó la disminución de las restricciones y el aumento de las libertades en desplazamientos y aforos.
La ministra de Salud Paula Daza dijo: «Se seguirá con una estructura gradual, sin embargo, las restricciones son a la forma en que se realizan las actividades y no a la movilidad de las personas» Asimismo, dijo que «cambiamos de 4 a 5 pasos donde avanzaremos y retrocederemos según la situación sanitaria de nuestro país».
El primer paso pasará a llamarse Restricción al no existir más Cuarentenas, mientras que el resto serán Transición, Preparación, Apertura Inicial y Apertura Avanzada.
Por otro lado se permite todo tipo de actividades en todos los pasos, además dependiendo de la fase del Paso a Paso, se regulan los aforos y actividades con el objetivo de reducir aglomeraciones.
En cuanto a los aforos en residencias particulares en:
Fase de Restricción: 5 personas máximo con o sin Pase de Movilidad.
Fase de Transición: 5 personas máximo y 10 personas si todos tienen Pase de Movilidad.
Fase de Preparación: 10 personas máximo y 25 si todos tienen Pase de Movilidad.
Fase de Apertura Inicial: 20 personas máximo y 50 si todos tienen Pase de Movilidad.
Fase de Apertura Avanzada: 20 personas máximo sin restricción si todos tienen Pase de Movilidad.
El pase de movilidad seguirá siendo el que permite mayores libertades y aforos en espacios públicos o privados.
Además, desde el 1 de noviembre el Pase de Movilidad se exigirá a los mayores de 12 años.
También habrá restricciones en el transporte público interurbano y aviones, vinculados con el aforo y que se dará a conocer durante los próximos días.
En cuanto a los restaurantes, cafés y fuentes de soda:
Paso 1 de Restricción: los restaurantes podrán abrir solo en espacios abiertos y únicamente para quienes tengan su Pase de Movilidad habilitado con un máximo de dos personas por mesa.
Paso 2 de Transición: se permitirá la operación tanto en espacios abiertos como cerrados con un máximo de dos personas por mesa. Se incluye el fin de semana.
Paso 3 (Preparación), 4 (Apertura Inicial) y 5 (Apertura Avanzada): se mantienen las normas actuales exigiendo el Pase de Movilidad habilitado en espacios cerrados y sin número máximo por mesa.
Cabe señalar, que este nuevo plan Paso a Paso comienza a regir desde este viernes 1 de octubre.
En cuanto a la fase de Transición, las medidas se aplicarán de lunes a domingo.

Hasta $160 mil deberán pagar las personas que sean sorprendidas conduciendo y manipulando su teléfono
Durante la jornada de este jueves, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley denominado «No chat», la cual endurece la sanción a quienes sean sorprendidos conduciendo mientras manipulan su celular. Las personas arriesgan multas de hasta 3 UTM (aproximadamente $160.000), e incluso, podrían ser sancionados con la suspensión de su licencia de conducir.
El proyecto busca contrarrestar las crecientes cifras de accidentes automovilísticos, este en concreto modifica la Ley de Tránsito trasladando la infracción desde el marco de faltas graves a las gravísimas y quedó en posibilidad de pasar al Ejecutivo para su promulgación como ley de la República.
Como consecuencia de esto, los infractores verán subir el monto de la multa que, actualmente, es de hasta 1,5 UTM. De tal modo, la nueva sanción podrá ser de entre 1,5 a 3 UTM ($80 mil a $160 mil). Además, estarán afectos a la suspensión de la licencia de conducir.
Adicionalmente, se redefine la falta en sí. En dicha línea, será considerado una infracción gravísima «conducir un vehículo manipulando un dispositivo de telefonía móvil o cualquier otro artefacto electrónico o digital, que no venga incorporado de fábrica en el mismo».
Se exceptúa de lo anterior, si la acción se realiza a través de un sistema de manos libres. Para este efecto, se deberá regir a lo que especifique el reglamento respectivo.
se expuso que la probabilidad de un siniestro vial se incrementa en 23.24 veces cuando se chatea. A su vez, la incidencia es de 5.93 veces cuando se marca a un número telefónico en el celular y 1.04 veces cuando se habla por este al conducir.

La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó el proyecto que buscaba prohibir las carreras de perros en nuestro país
La mañana de este jueves la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó el proyecto que buscaba prohibir las carreras de perros en nuestro país, en especial la de raza galgos.
La iniciativa no logró el quorum necesario para su aprobación, recibiendo solo 59 votos a favor, 40 en contra y 22 abstenciones, por lo que quedó archivada.
El análisis del proyecto provocó un debate entre los parlamentarios a favor y en contra de la iniciativa. Fue la diputada Maite Orsini, de Revolución Democrática, quien mostró su rechazo argumentando que “los animales sienten el dolor como nosotros” sostuvo, según consignó 24Horas.
En ese sentido, sostuvo que “el sufrimiento innecesario, disfrazado de tradición o costumbre no deja de ser sufrimiento y porque nuestra entretención no puede ni debe depender nunca de causar dolor”.
Opinión similar tiene Felix González, diputado del Partido Ecologista Verde, quien precisó que “hay un choque cultural. Hay personas que creen que los animales son cosas o muebles y que están a disposición para la división. Y otros, que somos mayoría, que pensamos que lo que ocurre con las carreras de perros, son explotación animal. Hay personas que lucran con esto, que matan a perros cuando no sirven”.
Una argumentación contraria planteó en el debate el diputado del Partido Republicano, Ignacio Urrutia, quien preciso que ha ido muchas veces a este tipo de carreras de perros y “no conozco a nadie que maltrate a sus animales. No sé de dónde sacan se cuento (…) me parece bien que se regule la actividad, pero eliminarla así ´porque lo oí, o me contaron’, es una desproporción total”, indicó.

Informe Tarifario Elecciones Presidenciales, Parlamentarias y de Consejeros Regionales -2021-
Tarifas
Valores en pesos chilenos con IVA incluído.
Cuñas o Spots Radiales
Período | Franja Horaria | Tiempo | Valor |
LUNES, MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES, SÁBADO, DOMINGO | 06:00 – 23:59 | 1 MINUTO | 4.500 |
LUNES, MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES, SÁBADO, DOMINGO | 06:00 – 23:59 | 45 SEGUNDOS | 3.300 |
LUNES, MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES, SÁBADO, DOMINGO | 06:00 – 23:59 | 30 SEGUNDOS | 2.300 |
LUNES, MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES, SÁBADO, DOMINGO | 06:00 – 23:59 | 15 SEGUNDOS | 1.150 |
Otros productos de propaganda
ARRIENDO DE ESPACIOS DE 15 MINUTOS | 25.000 |
ARRIENDO DE ESPACIOS DE 30 MINUTOS | 50.000 |
ARRIENDO DE ESPACIOS DE 60 MINUTOS | 90.000 |
ENTREVISTAS DE 15 MINUTOS | 25.000 |
ENTREVISTAS DE 30 MINUTOS | 50.000 |
ENTREVISTAS DE 60 MINUTOS | 90.00 |
Política de descuentos
Descripción |
SE DARA LA POSIBILIDAD QUE LOS CANDIDATOS POR UNA VEZ EN EL PERIODO DE PROPAGANDA ELECTORAL DEN UNA ENTREVISTA GRATUITA DE 15 MINUTOS EN RADIO NAHUELBUTA. |
POR MAS DE 8 CUÑAS O FRASES DIARIAS SE COBRARA UNA MENOS |

Parlamentarios rechazan proyecto que rebajaba impuesto específico a los combustibles
Con 64 votos a favor, 61 en contra y 20 abstenciones la Cámara de Diputados rechazó el proyecto que buscaba rebajar el impuesto específico a las gasolinas y el petróleo diésel en caso de estado de excepción constitucional o calamidad pública.
El documento original del diputado UDI, Álvaro Carter, contemplaba la rebaja del 50% del impuesto cuando se tratara de una situación que afectara o comprometiera gravemente el empleo y los ingresos de la ciudadanía.
De hecho en la discusión, se mencionó lo ocurrido por la pandemia de Covid-19, donde el bolsillo de los Chilenos se vio afectado por los altos precios que alcanzaron los combustibles, que incluso tuvieron 35 semanas al alza; además de mencionar que ante la pérdida del empleo, muchos se vieron obligados a usar sus vehículos para generar ingresos.
Pero pese a los argumentos, el texto no vio la luz y quedó archivado.
Fuente: Radios Regionales

Comidas típicas de Fiestas Patrias que no le debes dar a tu perro
En las celebraciones de Fiestas Patrias todos salen ganando, hasta el perro, es inevitable que en los asados no le caiga un pedazo de algo a la mascota, pese a esto siempre debes tener cuidado y ser selectivo con los alimentos que le das.
No todo aquello que comemos las personas es seguro para los canes, un pedazo de pan le puedes dar, pero los huesos del asado no son tan buena idea.
Revisa cuáles son todos los alimentos que no deberías darle a tu perro:
Pasas
Si compraste empanadas y no te gusta con pasas, no uses a tu perro para darle las sobras, porque le podría hacer muy mal.
Es que las pasas y las uvas contienen una substancia altamente tóxica para los canes, la cual consumida en diferentes cantidades podría derivar en un daño hepático severo o insuficiencia renal.
Empanadas o pebre
Son deliciosas y un favorito de muchos, pero para quienes sufren de acidez o colon irritable, pueden ser un tormento y para los perros también.
Todos los vegetales derivados de esta familia, ya sean cocidos o crudos, contienen compuestos que actúan como tóxicos en el organismo de los perros, causando irritación gastrointestinal e incluso daño de las células rojas.
Los efectos no son inmediatos, y las secuelas luego del consumo de uno de estos podría llegar incluso días más tarde, por lo que deberás estar atento.
La grasa de la carne y huesos
Dejarle las sobras al perro es una clásica muestra de cariño o atención, pero no todas las sobras serán seguras.
Crudos o cocidos, la grasa que le sacas al pedazo de carne que te sirves en el asado, o los huesos de la chuleta que te serviste, no son un alimento seguro para tus perros. Básicamente esto es por un riesgo de ahogamiento.
Cuando se comen los huesos, los mastican y rompen, dejando astillas que podrían obstruir o dañar el sistema digestivo del animal.
Carne cruda
Si bien los canes son animales carnívoros, hace varias generaciones dejaron de consumir regularmente carnes crudas. Es que ahora si es que lo hacen, consumen carne previamente tratada y refrigerada.
Al no ser directamente de la fuente, estos alimentos tienen más probabilidades de ser contaminados con bacterias que pueden provocar graves condiciones médicas
Extra: Alcohol
Evita que se acerque al terremoto, chicha, vino o cerveza. Cualquier forma de bebida alcohólica, incluso en las dosis más pequeñas, puede resultar en graves daños al sistema nervioso central o diarrea.

Ministerio de Salud informa que desde el lunes inicia la vacunación a menores de 11 años con comorbilidades especificas
Este lunes inicia la vacunación a menores de 11 años con comorbilidades especificas, según informó el Ministerio de Salud al publicar un nuevo calendario de inoculación contra el coronavirus.
De esta forma, se aplicarán las primeras dosis de la vacuna Sinovac a los adolescentes entre 14 y 17 años, al igual que a los niños entre 6 y 11 años con comorbilidades específicas.
Asimismo, también se vacunarán a las personas con la segunda dosis a quienes tengan las siguientes vacunas: Sinovac, AstraZeneca y Pfizer hasta el 22 de agosto. En adición, también a quienes hayan cumplido al menos 28 días desde la primera dosis puesta.
El Ministerio precisó que se contempla en la vacunación las siguientes comorbilidades:
-
Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, tuberculosis en tratamiento).
-
Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento).
-
Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis).
-
Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías).
-
Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo).
-
Cardiopatías (congénitas y miocardiopatías de cualquier causa).
-
Enfermedad autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras).
-
Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
-
Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, trasplantados y personas viviendo con VIH).
-
Enfermedad mental grave (esquizofrenia y trastorno bipolar).
-
Obesidad severa.
