• Opinión:  ¿Qué le dio la victoria a Gabriel Boric?

    Opinión: ¿Qué le dio la victoria a Gabriel Boric?

    Un mes se tardó el presidente electo Gabriel Boric en remontar los 2,08 puntos que...

    Opinión:  ¿Qué le dio la victoria a Gabriel Boric?
    Nueva fecha de elecciones: Serán el 15 y 16 de mayo

    Nueva fecha de elecciones: Serán el 15 y 16 de mayo

    Durante la jornada de este martes el senado  despachó a ley la postergación de las...

    Nueva fecha de elecciones: Serán el 15 y 16 de mayo
    Este miércoles la comisión vota en general los proyectos del tercer retiro del 10%

    Este miércoles la comisión vota en general los proyectos del tercer retiro del 10%

    Durante la tarde de este miércoles  la comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y...

    Este miércoles la comisión vota en general los proyectos del tercer retiro del 10%
    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21

    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21

    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21   El 11 de abril se aproxima y las interrogantes sobre...

    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21

    Author Archive

    Nuevo ataque incendiario afecta a trabajadores de la comuna de Curanilahue 0

    Nuevo ataque incendiario afecta a trabajadores de la comuna de Curanilahue

    Durante la mañana de este miércoles se registró un nuevo ataque incendiario en la comuna de Curanilahue, región del Bío Bío, este hecho habría dejado al menos 4 camiones quemados , uno de los conductores accedió a entregar su testimonio tras haber recibido un disparo por parte de los desconocidos que también quemaron su único camión.

    Omar Peña Maldonado, relató que uno de los camiones que venía en dirección contraria a él tras haber cargado su máquina, le advirtió “arranca, porque arriba no se puede pasar”, agregó que el camino estaba cortado.

    Cuando intentó seguir la sugerencia y darse la vuelta, Peña afirmó que apareció una camioneta detrás de él con al menos 6 sujetos encapuchados disparando a su vehículo.

    Le pedían que parase el camión, que se detuviera, pero el trabajador cuenta que le fue imposible, por lo que su máquina siguió avanzando. En ese momento los sujetos dispararon hacia él, “tuve que poner la mano, y me dispararon en el brazo”.

    “Es el único camión que tenía, estaba recién empezando, recién me independicé y ahora lo perdí todo”, lamentó Omar Peña.

    El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, se refirió a los hechos y dijo que lo ocurrido es la : “justificación principal de la prórroga que se solicita del Estado de Excepción Constitucional. Aquí hay víctimas de la violencia en la Macrozona Sur, en la región de La Araucanía y en el Bío Bío”.

    Agregó que las personas que habitan en esos territorios “requieren que el Estado ponga todas sus capacidades a disposición de las policías para prevenir y enfrentar esta violencia que se vive en la Macrozona Sur”

    Hay que destacar que este hecho ocurrió en medio de la sesión de la Comisión de Principios Constitucionales, que se realizaba en la casa de la cultura de la comuna.

    noviembre 24, 2021 in Noticias
    Comisión de la Convención Constitucional llega a Curanilahue 0

    Comisión de la Convención Constitucional llega a Curanilahue

    La jornada de este miércoles 24 de noviembre, comisión de la Convención Constitucional, pisó suelo curanilahuino.

    El centro cultural de la comuna será el encargado de recibir a los constituyentes, en el cual, se brindarán audiencias publicas de: la comisión de Principios Constitucionales, democracia, nacionalidad y ciudadanía de la Asamblea Constituyente.

    Según el itinerario, la actividad debería iniciar a eso de las 10:00 de la mañana y finalizar a las 13:00 de la tarde con un punto de prensa en el mismo recinto. Mientras que en la tarde los curanilahuinos podrán participar en una plaza ciudadana que se realizará a las 16:00 horas en el Parque Urbano Municipal (sector isla).

    Con el fin de facilitar la llegada a la piscina comunal, el municipio puso a disposición un bus de acercamiento, el cual saldrá del estacionamiento de la Municipalidad a las 15:30 horas y regresará a las 18:15 horas al centro de la comuna.

    Hay que destacar que la Comisión de Principios Constitucionales, se encarga de analizar: derechos humanos, derechos del medio ambiente, participación ciudadana, la figura constitucional de los niños, niñas y adolescentes y aspectos que definen a la ciudadanía chilena.

    noviembre 24, 2021 in Noticias, Sin categoría
    El Ingreso Familiar de Emergencia  ya tiene fecha de termino 0

    El Ingreso Familiar de Emergencia ya tiene fecha de termino

    El martes terminó el plazo de postulación para recibir el último pago del Ingreso Familiar de Emergencia, IFE Universal, correspondiente al mes de noviembre.

    Más de 7 millones de chilenos dejarán de recibir el IFE

    El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Marcelo Telias, comentó: “Como gobierno hemos trabajado con gran esfuerzo para apoyar a las familias ante la pandemia. Es así como el Ingreso Familiar de Emergencia, IFE, durante 2020 y 2021, ha sido de gran ayuda para los hogares de nuestro país y por supuesto de nuestra región»

    En diciembre sería el fin de este beneficio estatal, esto luego del anuncio por parte del Gobierno, en el cual, destacaron que pondrán énfasis en el IFE Laboral.

    Consulta el estado de tu postulación aquí

    https://www.ingresodeemergencia.cl/login/consulta

    En relación al término del IFE Universal la seremi Doris Osses comenta que: «El ministerio seguirá al servicio de quienes lo necesiten, contamos con un registro social de hogares que es la puerta de entrada de todos los beneficios que el Ministerio de Desarrollo Social en todo ámbito, educación, vivienda, controles, de apoyo para personas que tienen al cuidado algún familiar con discapacidad, es decir, la red de protección funciona en Chile”.

    La noticia causó sorpresa en los curanilahuinos, si bien, sabían que esto no era eterno, apelaron a que aún la situación nacional no se encuentra en condiciones para retirar el IFE Universal, algunos comentaron que tendrán que seguir acudiendo a las tarjetas de crédito.

    Una encuesta realizada por Chiledeudas.cl, advertía que un 35% de la población posiblemente caería en la morosidad sin el beneficio estatal.

    Cabe recordar que el IFE estaba fijado originalmente para los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Sin embargo, a raíz de la extensión de la pandemia, y luego de un debate parlamentario y acuerdo con el gobierno, el beneficio terminó por extenderse hasta el mes de noviembre por el 100% del valor a recibir por las familias.

    noviembre 17, 2021 in Noticias
    ¿Quién asume como presidente si Sebastián Piñera es destituido? 0

    ¿Quién asume como presidente si Sebastián Piñera es destituido?

     El futuro político de Sebastián Piñera podría revelarse posiblemente el lunes 15 de noviembre,esto a solo días de las próximas elecciones presidenciales. ¿Qué ocurriría en caso de que se apruebe la Acusación Constitucional en el Senado?

    De ser aprobada, el presidente Sebastián Piñera será destituido de su cargo y no podrá ejercer funciones públicas por cinco años, independiente si son cargos de elección popular o no. Cuando ocurre esto, el actual ministro del Interior, Rodrigo Delgado, asume el cargo mientras el Congreso define un sucesor.

    No obstante, en caso de vacancia -cuando al mandatario le quedan menos de dos años para cumplir su mandato, lo cual se aplica en este caso- la ley dicta que el nuevo presidente se elige por medio de la mayoría absoluta de los senadores y diputados en ejercicio.

    Esta elección se desarrollará 10 días después de la vacancia y el elegido, que puede ser cualquier ciudadano y no solo autoridades de gobierno o del Poder lesiglativo, asumirá dentro de los 30 días siguientes, hasta el 11 de marzo.

    Por otro lado, para que la Acusación Constitucional sea aprobada, se necesita 2/3 de los senadores en ejercicio. Traducido a votos, se requiere 29 senadores que estén a favor, lo que en términos simples significa que la oposición debe convencer a cinco legisladores oficialistas.

    Recordemos que la acusación constitucional fue presentada por un grupo de parlamentarios de oposición, luego que salieran a la luz los denominados Pandora Papers, ligados a la compraventa del proyecto minero Dominga, por parte de la familia Piñera Morel a Carlos Délano.

    noviembre 10, 2021 in Noticias
    Macrozona Sur: El martes 09 de noviembre el Congreso deberá decidir si aprueba o no  extender el Estado de Emergencia 0

    Macrozona Sur: El martes 09 de noviembre el Congreso deberá decidir si aprueba o no extender el Estado de Emergencia

    El martes 09 de noviembre el Congreso deberá decidir si aprueba o no la solicitud del Gobierno que busca extender el Estado de Emergencia en provincias de la macro zona sur.

    Lo anterior debido a la solicitud del Ejecutivo de extender el Estado de Excepción en la Macrozona Sur, el Congreso deberá pronunciarse antes del martes o, de lo contrario, se da por aprobada la petición presidencial. Esto, debido a que la Constitución fija un plazo de cinco días para resolver la solicitud y el presidente Sebastián Piñera la ingresó el jueves pasado.

    Lo mencionado permitiría que las Fuerzas Armadas intervengan en el control del orden público en las provincias de Bío Bío, Arauco, Malleco y Cautín.

    Pese a que el Gobierno ha puesto todos sus esfuerzos en que la solicitud se apruebe, el escenario al menos en la Cámara de Diputadas y Diputados se ve complejo. Por parte de la oposición, la diputada comunista, Carmen Hertz, dijo que gran parte de la centro izquierda rechazará porque esta es una nueva demostración de que el Presidente no comprende la situación en La Araucanía, calificando como “descabellada” la solicitud.

    Mientras tanto, en la Araucania se abrieron urnas virtuales para realizar una consulta ciudadana, en la cual, participaron 144 mil 994 personas, es decir, cerca de 145 mil votos de los cuales más de 118 mil estuvieron a favor de extender el Estado de Excepción Constitucional para esta zona, por otro lado 26 mil votos se manifestaron en contra de la medida.

    El gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, señaló que la población de la región ha manifestado de forma clara su preferencia, con más de un 80% de los participantes de esta consulta que están a favor de la extensión del Estado Emergencia.

    Recordemos que esta semana se viene ajetreada para el Congreso ya que no solo se votará esta solicitud, sino que también se tendrá que debatir Ley de Presupuesto y la polémica Acusación Constitucional contra el Mandatario.

    noviembre 08, 2021 in Noticias
    Modificaciones para viajar dentro de Chile en este fin de semana largo: Revisa los documentos que necesitas aquí 0

    Modificaciones para viajar dentro de Chile en este fin de semana largo: Revisa los documentos que necesitas aquí

    Se viene el fin de semana largo y más de uno visitará a su familia o amigos, es por eso que nosotros te dejamos los documentos que necesitas para viajar dentro del país.

    El 1 de noviembre se pondrán en acción las modificaciones realizadas para los viajes interregionales, el principal cambio es que la Declaración Jurada para Viajeros (C19) dejará de estar vigente en el país para traslados entre regiones que superen los 200 kilómetros entre sí, si se viaja en un medio de transporte público, como buses, trenes o aviones.

    Este documento será remplazado por el Pase de Movilidad, pero si aún hay personas que no se encuentran con su esquema de vacunación completo deben presentar un test PCR negativo que no puede exceder las 72 horas previas.

    Todo lo anterior fue informado por la Ministra de Transportes, Gloria Hutt. El llamado es a seguir cuidándonos y a respetar los protocolos sanitarios.

    octubre 27, 2021 in Noticias
    Curanilahue Eje Cívico : Aún no se cancelan los sueldos de 21 trabajadores 0

    Curanilahue Eje Cívico : Aún no se cancelan los sueldos de 21 trabajadores

    Durante la mañana de este jueves 25 de octubre radio Nahuelbuta conversó con trabajadores que participaron en la construcción del eje cívico de la comuna de Curanilahue, el cual quedó inconcluso debido a que, la empresa que se encontraba a cargo de esta obra (Santa Sofía) se fue sin previo aviso dejando deudas millonarias en la comuna y a sus trabajadores sin sueldos.

    El trabajador Lorenzo Medida dijo: «Nos llegó la carta de despido el 30 de septiembre y se supone que el 15 de octubre nos iban a pagar nuestro finiquito, pero aún no sucede nada, nadie se hace cargo de esta situación, además la empresa ya está fuera de plazo.»

    Los involucrados también comentaron que, la Alcaldesa de la comuna de Curanilahue los a orientado, pero pese a eso no hay respuestas del Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU)

    El Consejero Regional Leonidas Peña dijo: «Bastante complicado el tema puesto que cuando no hay ingresos en una familia se complica, SERVIU debería estar pendiente de que se les pague a los trabajadores.»

    Hay que mencionar que en días previos la empresa Santa Sofía se acercó a la comuna de Curanilahue y dijo que todo iba a estar bien, que se haría cargo de la situación, pero esto no se a hecho realidad.

    El Consejero Regional durante esta tarde gestionará cajas de alimentos para los trabajadores que se encuentran sin sueldos, mencionó que en primera instancia intentará en la Municipalidad de la comuna en la oficina de DIDECO o por el contrario acudirá al Delegado Provincial de Arauco.

     

    octubre 25, 2021 in Noticias
    La dosis de refuerzo será requerida en mayores de 55 años para otorgar el Pase de Movilidad 0

    La dosis de refuerzo será requerida en mayores de 55 años para otorgar el Pase de Movilidad

     La dosis de refuerzo será requerida en mayores de 55 años para otorgar el Pase de Movilidad, medida que será anunciada el próximo lunes.

    «Quiero contarles que el lunes vamos a anunciar que, para las personas mayores de 55 años tengan la dosis de refuerzo para que puedan usar su pase de movilidad»,adelantó  la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

    La subsecretaria precisó que en Chile hay 1,2 millones de personas de ese rango etario que aún no han recibido la dosis de refuerzo y esas son las personas que nos preocupan , porque vemos que son las personas que llevan más de 5 o 6 meses de haber iniciado el proceso de vacunación y, según los estudios que tenemos y según el seguimiento, hemos visto que son las personas que han disminuido los anticuerpos», afirmó.

    Asimismo sostuvo que «las personas que se han puesto la dosis de refuerzo, a los 14 días han aumentado en forma muy significativa los anticuerpos, llegando a más de un 90%, 95% incluso, de prevención de hospitalizaciones».

     

    octubre 21, 2021 in Noticias
    Este lunes 18 de octubre la Convención Constitucional comenzará  la redacción de la nueva Carta Magna 0

    Este lunes 18 de octubre la Convención Constitucional comenzará la redacción de la nueva Carta Magna

    Tras tres meses de trabajo, este lunes 18 de octubre la Convención Constitucional comenzará con la redacción de los contenidos que contendrá la propuesta de nueva Constitución para Chile.

    La fecha se torna simbólica al coincidir con el segundo aniversario del Estallido Social del año 2019, que decantó finalmente en el actual proceso constituyente.

    Así entonces, tras la primera semana territorial de los constituyentes, los 154 miembros del órgano redactor se reunirán en una sesión plenaria que dará paso al trabajo de las siete comisiones temáticas que discutirán los contenidos de la carta magna para un «nuevo» Chile.

    Dos años han pasado desde el día en que los ciudadanos se volcaron a las calles para pedir cambios radicales en el país. Demandas que dieron paso a un «Acuerdo por la Paz» que definió los lineamientos del proceso constituyente.

    «El 18 de octubre empezó el proceso constituyente, y se materializa con un proceso institucional, pero da cuenta de cada una de esas demandas en las calles», dice el convencional por el Distrito 14, Ignacio Achurra.

    En estos 24 meses los chilenos hemos sido partícipes y testigos de la elección de 155 constituyentes, la accidentada instalación de la Convención, polémicas con algunos miembros del organismo y la creación del reglamento que delinea la metodología de trabajo de los convencionales.

    En tres meses mucha agua ha pasado bajo el puente, pero hoy tanto los convencionales como la ciudadanía ven la concreción de un paso más en el camino de un país con un futuro mejor.

    «Es una etapa que debe estar marcada por la deliberación y por la capacidad de ponernos de acuerdo en un proyecto país. Es significativo que sea un 18 de octubre, que precisamente comencemos a redactar la nueva Constitución», señala Pedro Muñoz, vicepresidente adjunto de la Convención.

    «Chile necesita estas transformaciones y las vamos a buscar como hermanos, con diálogo, en paz, en democracia cambios y con toda la esperanza puesta en el futuro», dice por su parte el representante del Distrito 10, Jorge Baradit.

    Por otro lado, el convencional del Distrito 8, Marco Arellano, explica que hay que «entender que este proceso constituyente tiene la responsabilidad de subsanar los problemas que nos llevaron a esto«.

    Con estas voluntades por avanzar hacia un Chile mejor es que este lunes 18 de octubre se tornará nuevamente en una jornada histórica, al convertirse en el día en el que la Convención Constitucional inicie la redacción de una nueva Constitución.

    octubre 18, 2021 in Noticias
    Disney confirma remake y fecha de estreno de 'Mi pobre angelito' 0

    Disney confirma remake y fecha de estreno de ‘Mi pobre angelito’

    ¿Quién dijo que octubre no es perfecto para comenzar los planes navideños? Disney compartió a través de sus redes sociales las fotografías del reparto y la fecha de estreno del remake de Mi pobre angelito, uno de los clásicos navideños más populares desde hace más de 20 años. Esta nueva versión llevará por título Home Sweet Home Alone y llegará en exclusiva a través de Disney+.

    El 12 de noviembre, Disney Plus estrenará el remake de «Mi Pobre Angelito», la clásica película navideña de los 90 que fue protagonizada por Macaulay Culkin como Kevin McCallister, el pequeño de 8 años que es olvidado en casa mientras su familia se va de vacaciones para festejar Navidad.

    Esta nueva versión se llama «Mi Pobre y Dulce Angelito» y será protagonizada por Archie Yates (Max), quien interpretó a Yorki en «Jojo Rabbit».

    En el remake, Max Mercer, de 10 años, es olvidado por su familia en casa mientras van de vacaciones navideñas a Tokio, Japón.

    El curioso vínculo entre ambas versiones

    El tráiler reveló un curioso vínculo entre «Mi Pobre y Dulce Angelito» y la primera versión de «Mi Pobre Angelito».

    En el adelanto, se puede escuchar mediante una radio policial, que personas sospechosas merodean la casa de Max Mercer para robar una reliquia, por lo que el niño hará de todo para enfrentar a los ladrones.

    Lo sorprendente, es que el policía a cargo es nada más ni nada menos que Buzz McCallister (Devin Ratray), el personaje que encarnó al abusivo y malvado hermano mayor de Kevin McCallister en la primera versión de «Mi Pobre Angelito».

    Buzz McCallister en
    Buzz McCallister en «Mi Pobre y Dulce Angelito»


    De niño, Buzz McCallister se caracterizaba por ser bastante abusivo con su hermano Kevin, quien debía soportar sus burlas.

    Buzz, que de adulto es policía, dijo una de las frases más icónicas de «Mi Pobre Angelito», luego de gritarle a su hermano: «Kevin, ¿qué hiciste en mi habitación?», en la última escena del filme.

    octubre 13, 2021 in Entretenimiento, Noticias