• Opinión:  ¿Qué le dio la victoria a Gabriel Boric?

    Opinión: ¿Qué le dio la victoria a Gabriel Boric?

    Un mes se tardó el presidente electo Gabriel Boric en remontar los 2,08 puntos que...

    Opinión:  ¿Qué le dio la victoria a Gabriel Boric?
    Nueva fecha de elecciones: Serán el 15 y 16 de mayo

    Nueva fecha de elecciones: Serán el 15 y 16 de mayo

    Durante la jornada de este martes el senado  despachó a ley la postergación de las...

    Nueva fecha de elecciones: Serán el 15 y 16 de mayo
    Este miércoles la comisión vota en general los proyectos del tercer retiro del 10%

    Este miércoles la comisión vota en general los proyectos del tercer retiro del 10%

    Durante la tarde de este miércoles  la comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y...

    Este miércoles la comisión vota en general los proyectos del tercer retiro del 10%
    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21

    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21

    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21   El 11 de abril se aproxima y las interrogantes sobre...

    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21

    Author Archive

    Inició el proceso de vacunación para las personas mayores de 55 años 0

    Inició el proceso de vacunación para las personas mayores de 55 años

    Este lunes se dio inicio al proceso de vacunación para las personas mayores de 55 que de acuerdo al Ministerio de Salud, hayan sido vacunados con la dosis de refuerzo hasta el 15 de agosto del 2021.

    Frente a lo anterior el director de Servicio de Salud Metropolitano Jorge Wilhelm dijo: «Esta semana se comienza con la segunda dosis de refuerzo, por lo cual es muy importante respetar el calendario dispuesto por el Ministerio. Hay que fijarse en la edad y la fecha de aplicación de la primera dosis de refuerzo hasta el 15 de agosto».

    Por otro lado, enfatizó en que los ciudadanos revisaran el calendario publicado por el Ministerio de Salud.

    Es importante señalar que en los últimos días, se registró una alta cifra de contagios en el país, con una positividad del 23,09% incrementando la ocupación de camas UCI, las camas críticas disponibles, hace una semana eran 331, mientras que este domingo la cifra se redujo a 226, lo que ha sido consecuencia de la alta tasa de positividad en las últimas semanas.

    Según destacó el Mandatario Sebastián Piñera, iniciar este proceso de cuarta dosis «significa que cerca de 17 millones de chilenos, prácticamente más del 95% de la población, ya tiene sus dos dosis de vacuna, pero nada es suficiente, porque el virus, especialmente Ómicron, tiene una capacidad de contagio que ha sorprendido al mundo entero y que ha hecho colapsar los servicios de salud de los países más desarrollados del mundo”, sostuvo.

    Revisa el calendario de vacunación aquí:

    febrero 07, 2022 in Noticias
    Barrio Cívico Curanilahue : Se habilitará paseo peatonal, luminarias y baños públicos 0

    Barrio Cívico Curanilahue : Se habilitará paseo peatonal, luminarias y baños públicos

    Desde el lunes 31 Enarco limitada tomó el mando del eje cívico de Curanilahue, esto mientras se espera la licitación que dará inicio al término de la plaza de la comuna.  

    La empresa de Cañete estará a “cargo” durante 6 meses, teniendo  como objetivo principal habilitar el paseo peatonal, baños públicos y parte de la luminaria del sector, esto en un plazo de dos meses, el tiempo restante se ocuparán de la seguridad del lugar. 

    Alonso Aguayo encargado del procedimiento se refirió al tema y dijo: “Como empresa estamos encargar de restablecer el paso peatonal y cierres perimetrales puesto que se han dañado con el tiempo, además de reponer el alumbrado público para ayudar a la seguridad de la zona”.

    Por otro lado, la empresa tiene un equipo de guardias que ayudará a resguardar la seguridad entorno al barrio cívico de Curanilahue, con una cobertura de 24 horas al día. 

    Aguayo también mencionó:  “Esta es una obra de emergencia, no es para terminarla, porque el lugar está en proceso de licitación, pero nosotros no somos los encargados de terminar la obra”.

    febrero 01, 2022 in Noticias
    A partir del viernes 28 de febrero se empezará a pagar la Pensión Garantizada Universal 0

    A partir del viernes 28 de febrero se empezará a pagar la Pensión Garantizada Universal

    Durante la jornada de este viernes el Presidente de la República, promulgó la ley que crea una Pensión Garantizada Universal, que beneficiará a casi 2,5 millones de personas, confirmando su fecha de pago para el mes de febrero próximo.

    El Mandatario dijo: «hoy es un día muy importante para Chile y especialmente para nuestros adultos mayores, pero también para los que van a ser adultos mayores en el futuro, hoy publicamos la ley que crea la Pensión Garantizada Universal, y estamos dando un gran paso adelante para tratar a nuestros adultos mayores con mayor dignidad, cariño, gratitud y avanzar en nuestro compromiso como Gobierno de mejorar la vida de los adultos mayores».

    Además señaló que es un proyecto que ya es ley y que va a mejorar la vida de millones de pensionados chilenos. En total, los nuevos beneficiarios son 2,5 millones de compatriotas, prácticamente todos los adultos mayores de nuestro país y estos nuevos beneficiarios, significa que agregamos 600 mil personas que no estaban cubiertas por el Pilar Solidario y sí van a ser favorecidas por esta Pensión Garantizada Universal.

    El próximo martes primero de febrero, las personas que se incorporan a este beneficio (600 mil personas) van a poder registrarse en la página web del IPS y a partir del viernes 18 de febrero vamos a empezar a pagar estos nuevos beneficios.

    Hay que destacar que, la ley elimina la modalidad de Pensión Básica Solidaria (PBS), sus referencias anexas y condicionantes. Igualmente, descarta las menciones relacionadas al Aporte Previsional Solidario (APS).

    En reemplazo de lo anterior, se introduce la nueva Pensión Garantizada Universal (PGU) y los ajustes normativos respectivos. En este marco, por ejemplo, se agregan nuevas atribuciones a la Superintendencia de Pensiones (fiscalización), al Instituto de Previsión Social (conceder las PGU) y al Consejo Consultivo Previsional.

    La PGU se define como un beneficio no contributivo, pagado mensualmente a mayores de 65 años, se encuentren estos o no integrados a algún régimen previsional. Su monto máximo será de 185 mil. Junto a esto, se precisa lo que se entenderá por “pensión inferior”, “pensión superior”, “pensión base” y “pensión autofinanciada de referencia (PAF)”.

    Los beneficiarios de la PGU serán aquellas personas que cumplan con los siguientes requisitos:

    • Haber cumplido 65 años de edad.
    • No integrar un grupo familiar del 10% más rico de la población. En este punto se describe lo que se entenderá por grupo familiar. Además, considera criterios para el instrumento de focalización (por ejemplo, considerar patrimonio, excluyendo en ello a la vivienda principal).
    • Acreditar residencia en Chile no inferior a 20 años continuos o discontinuos, contados desde que el pensionado haya cumplido 20 años de edad. En todo caso, el lapso no podrá ser inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud para acogerse al beneficio.
    • Contar con una pensión base inferior a la pensión superior ($1 millón).

    En cuanto a los montos:

    • El monto máximo de la PGU para aquellos con una pensión base menor o igual a la pensión inferior, esto es, $630 mil. Cabe alertar que quienes reciben la Pensión Básica Solidaria pasarán de ese monto al de la PGU, es decir, de $176 mil a $185 mil. Quienes tengan un aporte previsional propio (AFP, Cajas, etc.) recibirán los $185 mil como beneficio extra.
    • Sobre la pensión inferior, el aporte será variable. Se calculará teniendo a la vista el monto máximo de la PGU multiplicado por el factor de determinación. Dicho factor corresponderá a la diferencia de la pensión superior y la pensión base, dividido por el resultado de la diferencia entre la pensión superior y la inferior. (El cálculo se reevaluará frente a reajustes o incrementos en los parámetros). Se estima que, aproximadamente, una persona con $700 mil de pensión recibirá un aporte de $150 mil, mientras que quien tenga una pensión de $900 mil, obtendrá $50 mil de beneficio fiscal.
    enero 28, 2022 in Sin categoría
    Año Escolar 2022: El regreso inminente a la presencialidad académica 0

    Año Escolar 2022: El regreso inminente a la presencialidad académica

    El Ministerio de Educación ordenó el regreso de las clases presenciales obligatorias en todos los establecimientos educacionales durante 2022, asegurando que existen las medidas necesarias para el retorno seguro a las aulas.

    Pese a la ordenanza, el Gobierno propone un plan remoto para situaciones complejas, puesto que consideran que la actual crisis sanitaria puede afectar el desarrollo normal de las clases, por lo que se declaró que: «En el caso de que un establecimiento deba suspender las clases presenciales de uno o más cursos por la aplicación de los protocolos sanitarios vigentes, este deberá velar por mantener la continuidad de los aprendizajes de esos estudiantes en modalidad remota, mientras dure esta situación excepcional», señaló la cartera de Estado.

    Es importante señalar que, el año académico iniciará el miércoles 02 de marzo y junto con ello la presencialidad obligatoria de los estudiantes, incorporando al mismo tiempo la Jornada Escolar Completa, para los establecimientos adscritos a este régimen.

    Asimismo, el ministerio anunció la reanudación del sistema de alimentación regular presencial del Programa de Alimentación Escolar.

    enero 24, 2022 in Sin categoría
    Luis Felipe Cuellar contra encapuchados de la Macrozona Sur: “¿Por qué no se enfrentan con nosotros? Los invito” 0

    Luis Felipe Cuellar contra encapuchados de la Macrozona Sur: “¿Por qué no se enfrentan con nosotros? Los invito”

    En el marco de la actual situación de la Macrozona Sur, el general jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía, Luis Felipe Cuéllar, comentó que “nosotros no somos policías, somos una parte de las Fuerzas Armadas. Quien habla, habla en nombre del Ejército de Chile, somos una fuerza entrenada para combatir en la guerra”, ante esto argumentó que no se dudaría en utilizar armas si son atacados durante sus patrullajes.

    Estas declaraciones se dan frente a los repetidos ataques que se han vivido estos días en el que dos personas han resultado fallecidas por los ataques de encapuchados, un joven de 22 años y un agricultor, tan solo en la jornada del martes.

    “Nosotros no estamos desafiando absolutamente a nadie, pero nos disparan, la respuesta no es a lo mejor la que han tenido otras instituciones” indicó Cuéllar y agregó que “que aquí hay gente cobarde que mata a civiles desarmados. ¿Por qué no se enfrentan con nosotros? Los invito”.

    Fuente: Radios Regionales

    enero 19, 2022 in Sin categoría
    Curanilahue: 24 millones le debe empresa de Chillán a trabajadores de población Ricardo Lagos 0

    Curanilahue: 24 millones le debe empresa de Chillán a trabajadores de población Ricardo Lagos

    Durante la mañana de este miércoles el empresario de Curanilahue Claudio Canteros, tomó la decisión de parar la obra que se está realizando en la población Ricardo Lagos, esto debido a la deuda que tiene la constructora Figuz S.A que supera los 24 millones.

    Según lo declarado por Canteros, con la empresa llevan trabajando dos años, pero desde hace 6 meses que está no le paga a los trabajadores, dejando deudas millonarias con varios micro empresarios de Curanilahue.

    Además mencionó que desde el inicio del procesos ha sido complejo trabajar con la empresa de Chillán, puesto que no cumple con la fecha de pago de sueldos, materiales y otros servicios locales.

    Es por eso que, se tomó la decisión de bloquear el acceso a la población Ricardo Lagos impidiendo sacar la maquinaria del lugar. La Millonaria deuda impide que se le pague el sueldo a los trabajadores, dejando a varias familias en una situación complicada, pese a que se ha intentado llegar a un consenso con la constructora no se a entregado una solución por parte de esta.

    enero 19, 2022 in Sin categoría
    Corte de ruta: Vecinos de ruta Arauco exigen la instalación de retén policial 0

    Corte de ruta: Vecinos de ruta Arauco exigen la instalación de retén policial

    La mañana de este lunes 16, vecinos de la localidad de Tubul, comuna de Arauco, cortaron el acceso a la zona con el objetivo de exigir la instalación de un retén de Carabineros en ese punto tras el homicidio de un conocido dirigente.

    Al rededor de 30 personas  decidieron interrumpir el acceso con barricadas a la localidad de Tubul, con el objetivo de protestar para exigir mayor dotación policial en el lugar por medio de la instalación de un retén de Carabineros.

    La movilización fue protagonizada por pescadores, buzos, mariscadores y personas cercanas al reconocido dirigente de la caleta Tubul Félix Ulloa, quien habría sido asesinado el domingo 9 de enero.

    En específico, el bloqueo a la localidad mencionada se dio a través de la Ruta P-20, provocando una congestión vehicular en dicho punto.

    Ante ello, aprovecharon la ocasión para pedir justicia tras el deceso del dirigente de la caleta de Tubul.

    enero 17, 2022 in Sin categoría
    Aprueban ley de descanso reparatorio para funcionarios pertenecientes al sector público de la salud 0

    Aprueban ley de descanso reparatorio para funcionarios pertenecientes al sector público de la salud

    La Ley de Descanso Reparatorio fue aprobada para trabajadores de la salud y entrará en vigencia una vez publicada en el Diario Oficial.

    El decreto aprobado por la Cámara de Diputadas y Diputados, establece un descanso reparatorio de 14 días hábiles para reconocer el esfuerzo que los funcionarios del sector público de salud han realizado durante la pandemia del covid-19.

    “Quiero agradecer a los parlamentarios que en sintonía con el Gobierno, el Ministerio de Salud, los trabajadores y por cierto la comunidad, que reconoce el esfuerzo de los funcionarios de salud, hayan aprobado este descanso reparatorio”, señaló el ministro de Salud, Enrique Paris.

    ¿Quiénes son los beneficiarios del descanso reparatorio?

    La ley de descanso reparatorio entregará 14 días hábiles de descanso al personal de salud, personal administrativo y auxiliar que cumpla con los siguientes requisitos:

    • Cuenten con una jornada laboral igual o superior a 11 horas semanales en el sistema público de salud.
    • Esté desempeñándose continuamente desde el 30 de septiembre de 2020 a la fecha de publicación de la ley.
    • Sean trabajadores de planta, a contrata, contratado u honorarios.

    En el caso de quienes hayan desempeñado funciones en modalidad exclusiva de teletrabajo, se les concederá el descanso reparatorio por siete días hábiles.

    Los beneficiarios podrán hacer uso de sus 14 días de descanso en un plazo de tres años. Además, serán compatibles con el uso de feriados y permisos. Quienes hayan realizado teletrabajo, tendrán siete días hábiles de descanso.

    enero 13, 2022 in Noticias
    Hospital de Curanilahue: Pacientes habrían sido trasladados en montacargas 0

    Hospital de Curanilahue: Pacientes habrían sido trasladados en montacargas

    Cuerpos de muertos trasladados por escaleras, pacientes movilizados en montacargas y usuarios ubicados en pisos de atención que no corresponde, son alguna de las denuncias a las que se expuso el Hospital Rafael Avaria Valenzuela,Curanilahue.

    El Hospital más importante de la provincia de Arauco se envolvió en polémica denuncia por parte de los funcionarios del recinto, los cuales aseguran que se encuentran sin ascensores para trasladar a los pacientes, por lo que han tenido que bajar personas por un montacargas, incluyendo el traslado de cadáveres por las escaleras.

    Germán Acuña, presidente del Colegio Médico en la zona, verificó la información y dijo: «Las situaciones son preocupantes ya que en el caso de la persona fallecida daña la dignidad de los familiares».

    En tanto, Nelson Vergara, traumatólogo de turno mencionó: La situación evidencia una pobreza y mala administración que llega también a la precariedad de los insumos y problemas en los permisos para los trabajadores.

    Además detalló que pacientes de diversos pisos han tenido que estar hospitalizados en el primero, destinado a los pediátricos.

    Aquello porque los equipos se han visto con problemas para trasladarlos a los siguientes niveles.

    La institución en cuestión aún no se ha referido al tema.

    enero 12, 2022 in Noticias, Sin categoría
    Pensión Garantizada Universal: Proyecto será analizado por el Senado este miércoles 0

    Pensión Garantizada Universal: Proyecto será analizado por el Senado este miércoles

    La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó en general el financiamiento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y este miércoles será analizado en el Senado para su segundo trámite. Pero, ¿En qué consiste esta pensión? ¿Cuales son sus requisitos?

    La Pensión Garantizada Universal tiene como objetivo reemplazar el actual Pilar Solidario. El monto a recibir como base serán 185 mil pesos para los beneficiados. 

    No obstante, si los ingresos son mayores, superando el millón de pesos, el monto de la PGU podría ir disminuyendo. Aun así, los 185 pesos serán la base de la pensión.

    ¿Cuáles son los requisitos?

    Para poder ser beneficiario, se debe tener 65 años cumplidos, acreditar residencia en Chile al menos 20 años, tener un ingreso inferior a un millón de pesos y pertenecer al 90% de la población más vulnerable.

    «Estando dentro de ese 90% de vulnerabilidad, vamos a determinar cuál es el monto de traspaso de la pensión, detalló la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar.

    Una vez cumpliendo los requisitos, los montos podrían variar dependiendo del sueldo que recibió el trabajador y si es pensionado o no.

    Por ejemplo, un trabajador no pensionado que gana el sueldo mínimo y su ingreso líquido es de 283 mil pesos, recibirá los 185 mil pesos, debido a que sus ingresos son inferiores a 630 mil. De esa forma, su pensión será de 468 mil pesos.

    En el caso de un trabajador con una pensión autofinanciada de 700 mil pesos, recibirá un monto cercano a los 150 mil pesos, sumando 850 mil pesos de pensión.

    «Una pensión de renta vitalicia que puede estar en 500 mil pesos, que esta pensión por monto o por vulnerabilidad habitualmente no recibía nada, hoy día le sumamos 185 mil pesos, si es que está en ese caso bajo 630 mil pesos», explicó la ministra Rubilar.

    Cabe destacar que la cobertura aumenta de 1.443.571 a 2.270.45 personas, incorporando principalmente a los pensionados de clase media.

    Este miércoles este proyecto de ley continuará su discusión y votación en particular en la Comisión de Hacienda de la Cámara, en la que se podrán discutir las indicaciones de la oposición.

    Cabe recordar que la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar el proyecto que reduce o elimina algunas exenciones tributarias para poder financiar la Pensión Garantizada Universal. 

    Se espera que, en caso de ser aprobado, los montos puedan ser recibidos desde el mes de febrero del 2022.

    Estimación

    enero 05, 2022 in Noticias