Author Archive

Lamentable Nuevo Hecho Policial en Curanilahue
Un nuevo caso policial se registró en Curanilahue en las últimas horas.
De acuerdo a los antecedentes recogidos por la policía uniformada se trata de una pareja de jóvenes, él de 23 años y ella de 21, los que se encontraban compartiendo a eso de la media noche en la ruta que une a Curanilahue con el sector de El Tesoro, en momentos en que son abordados por sujetos, que con la clara intención de robar el vehículo en el que se encontraban y huir del lugar con el botín, y al encontrar resistencia por parte del joven de iniciales I N Q M, los delincuentes percutaron un arma de fuego impactando en el cuerpo del malogrado joven emprendedor de la comuna, mientras que su acompañante resultó ilesa.
Así lo dio a conocer el Teniente Alvaro García de la Cuarta Comisaría local
Personal de salud se hizo presente en el lugar para trasladar al herido hasta el hospital local, lugar en que pese a los esfuerzos médicos este falleció en la madrugada de hoy.
El lamentable caso policial mantiene consternada a la comunidad por tratarse de una persona conocida en el rubro de la entretención y los eventos.
La fiscalía instruyó a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones para que se haga cargo de indagar y dar con el paradero de los malhechores, que hasta este momento se encuentran prófugos de la justicia.

Esperanzadora vacuna llega a Curanilahue
Durante la mañana del 13 de enero llegaron a Curanilahue, vía aérea, una nueva remesa de vacunas contra covid19.
Las 100 dosis se destinarán a personal de salud que está en riesgo por atender en un recinto donde se realizan tratamientos para pacientes con el virus.
Las vacunas fueron también trasladadas a otras comunas de la Provincia de Arauco.
Este tipo de vacunas necesitan mantenerse a -70°C y las cajas en las que vienen cuentan con una tecnología con la cual se puede saber si están abiertas o cerradas, qué temperatura tienen y dónde se encuentran.
Recordemos que a primera hora de la jornada, arribaron al país -procedente desde Bélgica- el cargamento de vacunas contra el covid-19 más importante hasta la fecha, con 88.725 mil nuevas dosis del laboratorio Pfizer y BioNTech.
Aquello se suma a las 10 mil recibidas en la víspera de Navidad y las otras 11 mil llegadas el 31 de diciembre, las que comenzaron a ser distribuidas en 8 regiones.

Diputado Florcita Alarcón será investigado por Comisión de Ética tras denuncia de supuesta violación
El diputado del Partido Humanista, Raúl Florcita Alarcón -también conocido como Florcita Motuda- enfrenta un duro momento luego de que se confirmara que la Comisión de Ética de la Cámara informara que iniciará de oficio una investigación justo después denuncias realizadas en su contra a través de redes sociales.
En concreto la investigación tomará como pruebas la publicación de fotos inapropiadas junto a una mujer en su estado de WhatsApp por parte de Alarcón.
Además, una usuaria identificada en Twitter como @Nachaland relató que el también músico habría violado reiteradas veces a su pareja bajo los efectos de las pastillas.
Al margen de algún proceso judicial, la indagatoria al interior de la Comisión de Ética es en virtud del artículo 342, que encarga a dicho estamento velar por «el respeto de los principios de probidad, transparencia y acceso a la información pública, conocer y sancionar las faltas a la ética parlamentaria de los miembros de la Corporación».
El diputado Alarcón reaccionó a la versión difundida en las redes sociales dando un paso al costado en su rol como presidente de la Comisión de Cultura.
En una carta, manifestó que «me encuentro en una situación muy compleja en la que una parte importante de mi energía se encontrará destinada a demostrar judicialmente mi inocencia tras una grave acusación en mi contra».
Asimismo, dijo que consideraba «honesto y responsable» su renuncia al cargo dentro de la Comisión de Cultura.
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.
(Artículo 04 del Código Procesal Penal)

¿Puedo contagiarme de coronavirus luego de recibir la primera dosis de la vacuna?
Luego que la vacuna de Pfizer-BioNTech fuera aprobada por la FDA y el ISP, han surgido muchas preguntas sobre el proceso de vacunación en Chile, por ejemplo, ¿quiénes se podrán vacunar? Personas desde los 16 años de edad.
¿Cuántas dosis deberán administrarse y en cuánto tiempo? En el caso de Pfizer se requieren dos dosis con 21 días de espera entre cada una. El equipo médico a cargo enviará un recordatorio a cada paciente para que no olvide la segunda dosis. ¿Puedo contagiarme de coronavirus luego de recibir la primera dosis? El doctor Cristian Palavecino, desarrollador de vacunas y docente de la U.Central, explicó este punto.
»Efectivamente, las personas que no logran desarrollar la inmunidad, debido a la vacuna si podría infectarse en el lapso en que todavía no desarrolla la inmunidad , ya que eso tarda entre 10 y 14 días».
¿La vacuna de Pfizer ha provocado muertes o reacciones adversas durante la fase 3 de los ensayos clínicos? Hasta ahora no ha muerto ningún voluntario y no hubo efectos secundarios serios, excepto fiebre y dolor muscular, que solo duró unas horas. Esto significa que el sistema inmunológico estaba reaccionando positivamente a la vacuna.

Alcalde de Chonchi ordena abrir el comercio pese a cuarentena y no descarta acciones legales
Entre aplausos el alcalde de Chonchi, en la región de Los Lagos, ordenó abrir el comercio pese a la cuarentena local.
“He tomado la decisión de liberar al comercio de Chonchi”, señaló el alcalde, Fernando Oyarzún, durante la mañana de este martes.
Declaró además que “si hay un inconveniente al respecto, nosotros vamos a prestar toda la asistencia jurídica”.
La autoridad no descartó acciones legales. Cabe recordar que la comuna chilota se encuentra en confinamiento total desde hace casi dos meses.
El anuncio realizado por el jefe comunal se da luego del llamado a movilización por parte de vecinos que llegaron a primera hora de este martes hasta la plaza.
El alcalde Oyarzún, también deslizó que contactos de representantes del Minsal le afirmaron que su comuna pasará a Fase 2 a más tardar el próximo lunes.
La administradora municipal, Romina Salas, señaló que “desde hoy vamos a reabrir el comercio resguardando todas las medidas de seguridad, con el objeto de que la gente pueda aprovechar estas fechas también para retomar sus actividades financieras y que no sean tan perniciosas las consecuencias económicas que ha traído la cuarentena a la comuna”.
Según Radio Bío Bío, el funcionamiento del comercio sería hasta las 20:00 horas.
El alcalde dijo en sus redes sociales que “los números avalan la petición de apertura del comercio en la comuna de Chonchi. Esperamos que el Ministerio de Salud considere la delicada situación económica que vive nuestra gente por no poder trabajar debido a la prolongada cuarentena”.
Fuete: Bio Bio Chile

Ya no hay más camas UCI en el Hospital Higueras: Bío Bío al borde del colapso por la pandemia
El seremi de Salud del Bío Bío, Héctor Muñoz, confirmó que hasta el domingo no había disponibilidad de camas críticas ni UCI en el Hospital Las Higueras de Talcahuano. En tanto a nivel regional, la disponibilidad es preocupante.
La autoridad llamó a extremar las medidas de autocuidado y señaló que “es preocupante la baja de disponibilidad de camas debido al aumento de casos de las últimas semanas”.
En la región, actualmente se dispone de 19 camas UCI y 13 camas UTI, que corresponden a un 10% y 9%, respectivamente. Y se cuentan, por ahora, con 89 ventiladores mecánicos, que equivalen al 42%.
Esto en el marco de la tercera cifra más alta reportada desde iniciada la emergencia sanitaria en la zona, que este domingo sumó 398 casos en la región, siendo Concepción la comuna con más nuevos positivos de covid-19, con 61. Le siguió Los Ángeles con 42 y Talcahuano y Coronel con 40 contagios cada una.
Cabe recordar que el seremi de Salud no descartó anuncios de cuarentena para los próximos reportes nacionales.
Con el informe de este lunes se espera conocer la actual disponibilidad de camas críticas en el Hospital Higueras.
Fuente: Bio Bio Chile

ISP: «Las primeras vacunas llegarían a Chile entre enero y marzo» del 2021
El Instituto de Salud Pública (ISP) adelantó que las «las primeras vacunas llegarían a Chile entre enero y marzo» del 2021 para iniciar el proceso de inoculación contra el coronavirus COVID-19.
Según dijo el director subrogante del organismo, Heriberto García, «se pretende empezar a vacunar en el país el primer trimestre del próximo año», pero enfatizó que las dosis deben pasar por la aprobación de diversos organismos internacionales.
l respecto, si bien catalogó de «un antecedente positivo» la decisión del Reino Unido de dar luz verde a la vacuna Pfizer y BioNTech, destacó que es necesario esperar la aprobación por parte de la Food and Drug Administration (FDA) y la European Medicines Agency (EMA), publicó LUN.
Consignar que el convenio con la empresa implica la entrega de 10,1 millones de vacunas hacia Chile durante el 2021, lo cual permitiría a cerca de 5 millones de personas acceder al tratamiento, el cual consta de dos inoculaciones.
Asimismo, las vacunas deben ser almacenadas a -80°, requiriendo de un complejo traslado y resguardo para mantener su eficacia.
REINO UNIDO SE ADELANTA AL MUNDO
El Reino Unido será el primer país del mundo en iniciar la vacunación contra el coronavirus COVID-19 luego de que la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA por sus siglas en inglés) informara al gobierno local la aprobación clínica del tratamiento propuesto por la empresa estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNtech.
Matt Hancock, ministro de Sanidad británico, destacó el anuncio aseverando que el proceso de inoculación debiese comenzar «a principios de la próxima semana».
«El Reino Unido es el primer país del mundo que cuenta con una vacuna aprobada clínicamente para su suministro». añadió la autoridad.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad del país europeo remarcó que la aceptación al trabajo de la agencia se produjo luego de «meses de rigurosos ensayos clínicos y un exhaustivo análisis sobre los datos por parte de los expertos».
Los expertos del organismo regulador «han concluido que la vacuna cumple con los estrictos niveles de seguridad, calidad y efectividad«, añadió la secretaría de Estado.

Navidad y Año Nuevo: Gobierno retrasa toque de queda y cambian aforos permitidos
El Gobierno anunció las medidas que se tomarán en el marco del Plan Paso a Paso para Navidad y Año Nuevo, donde se retrasará el inicio del toque de queda y los aforos permitidos dependerán de la fase en la que se encuentre cada comuna.
Según indicó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, habrá cambios en las libertades de circulación y de reunión previo, durante y después al 25 de diciembre y 1 de enero.
NAVIDAD
-
El toque de queda empezará a las 02:00 horas del 25 de diciembre, extendiéndose hasta las 05:00 horas del 25 de diciembre
-
Prohibidos los eventos masivos desde las 20:00 horas del 24 de diciembre hasta las 05:00 horas del 25 de diciembre
Además, se modificaron los aforos permitidos para el día 24 y 25 de diciembre, los cuales dependerán de la fase en la que esté la comuna:
-
Comunas en cuarentena: solo con los residentes de la vivienda
-
Comunas en Transición: máximo 15 personas incluyendo a los residentes
-
Comunas en Preparación: máximo 20 personas incluyendo a los residentes
-
Comunas en Apertura Inicial: máximo 30 personas incluyendo a los residentes
AÑO NUEVO
-
El toque de queda comenzará a las 02:00 horas del 1 de enero, extendiéndose hasta las 07:00 horas del 1 de enero
-
Prohibidos los eventos masivos desde las 20:00 horas del 31 de diciembre hasta las 05:00 horas del 2 de enero
-
Establecimiento de cordones sanitarios desde las 18:00 horas del 30 de diciembre hasta las 05:00 horas del 2 de enero
Los aforos permitidos para el día 31 de diciembre y 1 de enero, los cuales dependerán de la fase en la que esté la comuna:
-
Comunas en cuarentena: solo con los residentes de la vivienda
-
Comunas en Transición: máximo 15 personas incluyendo a los residentes
-
Comunas en Preparación: máximo 20 personas incluyendo a los residentes
-
Comunas en Apertura Inicial: máximo 30 personas incluyendo a los residentes
