• Opinión:  ¿Qué le dio la victoria a Gabriel Boric?

    Opinión: ¿Qué le dio la victoria a Gabriel Boric?

    Un mes se tardó el presidente electo Gabriel Boric en remontar los 2,08 puntos que...

    Opinión:  ¿Qué le dio la victoria a Gabriel Boric?
    Nueva fecha de elecciones: Serán el 15 y 16 de mayo

    Nueva fecha de elecciones: Serán el 15 y 16 de mayo

    Durante la jornada de este martes el senado  despachó a ley la postergación de las...

    Nueva fecha de elecciones: Serán el 15 y 16 de mayo
    Este miércoles la comisión vota en general los proyectos del tercer retiro del 10%

    Este miércoles la comisión vota en general los proyectos del tercer retiro del 10%

    Durante la tarde de este miércoles  la comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y...

    Este miércoles la comisión vota en general los proyectos del tercer retiro del 10%
    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21

    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21

    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21   El 11 de abril se aproxima y las interrogantes sobre...

    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21

    Author Archive

    Junaeb entregará nueva Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) a todos los estudiantes de educación media y superior durante 2015 0

    Junaeb entregará nueva Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) a todos los estudiantes de educación media y superior durante 2015

    La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) anunció que el próximo año implementará en todo el país una nueva Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) para estudiantes de educación media y superior, que contará con medidas de seguridad más rigurosas y que busca evitar falsificaciones o su mal uso.

    Actualmente la TNE se elabora en base a PVC, sin embargo, la institución trabaja en una nueva tecnología que sería implementada a partir de 2015. El nuevo formato será de policarbonato, similar a la cédula de identidad, lo que implicará mayor calidad y durabilidad para los estudiantes.

    Desde octubre a diciembre se visitarán los establecimientos educacionales, centros de formación técnica, institutos y universidades a nivel nacional, para que los estudiantes de educación media y superior puedan tomarse la fotografía para la nueva credencial, único requisito para la renovación de la TNE. Los alumnos de educación básica deberán seguir una reposición sin costo en 2015, en una fecha que se informará oportunamente.

    El Director Nacional (TP) Junaeb, José Miguel Serrano, dijo que “nosotros estamos buscando lo último en tecnología para dar mayor seguridad a los usuarios. Además, nos hemos hecho parte de una solicitud emanada de los mismos estudiantes, que nos piden una TNE de mejor calidad y de un material más resistente. Con esto, estamos cumpliendo el mandato de la Presidenta de entregar, a partir de 2015, un servicio que operará los 12 meses del año”.

     

    En tanto la Directora Regional de la institución, Karina Silva señala que “La TNE es altamente valorada por miles de estudiantes en la Región del Bío Bío, por lo que nos llena de orgullo que se suban los estándares de seguridad y la cobertura de este beneficio. Durante la semana nos hemos reunido dos veces con autoridades de Gobierno y federaciones de estudiantes de educación superior para definir los detalles y tratar de encausar las inquietudes de nuestros jóvenes en este y otros temas”, indicó.

    La actual TNE 2014 mantendrá su vigencia hasta el 31 de mayo de 2015.

    octubre 17, 2014 in Noticias
    Curanilahue: Vecinos denunciaron que salió barro de sus lavaplatos y baños 0

    Curanilahue: Vecinos denunciaron que salió barro de sus lavaplatos y baños

    Una gran sorpresa se llevaron los vecinos de la población Eleuterio Ramírez de Curanilahue, esto cuando cerca de las 09:00 abrieron sus llaves de agua y en vez de salir agua les salió barro. Lo que de inmediato generó la molestia y el temor de posible contaminación que puede generar este tipo de situaciones en sus casas.

    El hecho se habría producido luego de las reparaciones que realizó la empresa Essbio en dicha población, donde la falta de grifos no permitió sacar todo el barro que generó los trabajos desde la matriz el que fue a parar hasta los baños y lavaplatos de los propios vecinos.

    La situación generó molestia entre los usuarios que aseguran no es primera vez que ocurre un hecho como este. Tras un par de minutos volvió a salir agua limpia, pero no saben si quedó suciedad no visible.

    Desde Essbio indicaron que tras el corte de agua potable en el sector de Eleuterio Ramírez es habitual, que después de la interrupción del suministro, se arrastren los sedimentos que se depositan en las tuberías, pero que al cabo de unos minutos, el aspecto del agua se normaliza.

    Por otro lado, desde la empresa aclararon que no hay falta de grifos y que la cantidad y distribución de éstos, está normada por la autoridad sanitaria que fiscaliza su cumplimiento.

    octubre 17, 2014 in Denuncias
    Un hombre condenado por conducir ebrio es el primero en usar una tobillera electrónica en el Bío Bío. 0

    Un hombre condenado por conducir ebrio es el primero en usar una tobillera electrónica en el Bío Bío.

    Hace un par de semanas fue presentada por el seremi de Justicia y otras autoridades la tobillera electrónica  que servirá para monitorear el cumplimiento de condenas de delitos con penas de reclusión parcial, tras esto en la Región del Bío Bío ya se registró la primera instalación de este dispositivo a un condenado por el delito de conducción en estado de ebriedad.

    Se trata de un hombre que deberá pasar 61 días de reclusión parcial en su casa de la comuna de San Nicolás, donde deberá permanecer con la tobillera desde las 22:00 y hasta las 06:00 del día siguiente y su uso será supervisado por el Departamento de Monitoreo Telemático de Gendarmería.

    Desde Gendarmería indicaron que ya existen 145 solicitudes para el uso de este aparato, el cual se utiliza sólo en quienes cometieron delitos menores.

    Sin embargo para su instalación hay que esperar “el visto bueno de la empresa que cubre el servicio quienes deben evaluar las condiciones georeferenciales del entorno respecto al radio de alcance que posee el dispositivo en determinadas zonas del país», contó el director regional (s) de Gendarmería, Sebastián Urra.

    La primera tobillera instalada en Chile fue en la Región de Arica y Parinacota a un hombre condenado a 61 días por conducir sin licencia adecuada.

    octubre 01, 2014 in Noticias
    Senador Víctor Pérez Varela criticó a parlamentarios que jugaron con expectativas de la gente. 1

    Senador Víctor Pérez Varela criticó a parlamentarios que jugaron con expectativas de la gente.

    “Sólo $4.500 millones recibirá provincia de Arauco por zona de rezago”

    “De acuerdo a lo anunciado por la Presidenta de la República ayer, la provincia de Arauco recibirá el próximo año del orden de 4 mil 500 millones de pesos por ser zona de rezago, muy lejos de los casi 20 mil millones prometidos por los parlamentarios de gobierno”,  afirmó el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela.

    El parlamentario explicó que “según lo expresado ayer por Michelle Bachelet, para las 14 comunas que están incluidas en zonas de rezago en el país, se destinarán del orden de los 9 mil millones de pesos, si consideramos que en Arauco hay siete comunas, estamos en una cifra que debería estar en los $4 mil 500 millones”.

    Pérez Varela indicó que “claramente los parlamentarios de gobierno que incluso hablaron de una glosa de $20 mil millones, jugaron con las expectativas de los habitantes de la zona y fueron poco responsables con los anuncios que hicieron”.

    Puntualizó que “claramente esperábamos más para la zona, pero esta es la realidad, recursos que serán muy limitados y que tendrán que ser muy bien invertidos por parte de las autoridades de modo que cada peso efectivamente se invierta en los habitantes de la provincia de Arauco”.

    El senador de la UDI expresó que “vamos a ser muy rigurosos en la fiscalización de estos recursos para que no se pierdan en los agentes intermedios y para que efectivamente potencien el desarrollo de la provincia”.

    Recalcó que “la provincia de Arauco tiene muchas potencialidades que necesitamos explotar y para eso el impulso del sector público es importante para lograr que el sector privado se interese y haga las inversiones en nuevos proyectos”.

    octubre 01, 2014 in Politica
    Sincero diálogo en la primera reunión con el pueblo   mapuche para crear el Ministerio de Cultura. 0

    Sincero diálogo en la primera reunión con el pueblo mapuche para crear el Ministerio de Cultura.

    Ayer se inició el proceso de diálogo con los pueblos originarios, y con ello se reactiva el proceso que podría desembocar en la creación del Ministerio de Cultura, las Artes y Patrimonio, una  institucionalidad cultural acorde con los tiempos y al desarrollo del país.

    Se trata del primer encuentro de un total de ocho que se realizarán en la Región del Biobío. En las instalaciones de la Corporación Cultural Artistas del Acero, cerca 30 personas, representando a 21 organizaciones mapuche, se informaron y definieron los pasos a seguir para analizar, modificar y enriquecer la propuesta del Gobierno que crea el Ministerio de Cultura, las  Artes y Patrimonio.

    Era un compromiso para los primeros 100 días. Sin embargo, sin quitar la urgencia de la creación del nuevo ministerio, el Gobierno decidió tomar la pausa necesaria para hacer las cosas como corresponde, respetando los convenios internacionales suscritos por Chile. El Convenio 169 de la OIT evidencia que la participación de los pueblos originarios es esencial cuando se trata de crear las bases de una institucionalidad dedicada a las culturas, artes y patrimonio.

    “Entendemos que pueblos originarios han vivido muchas desigualdades, lo que explica la desconfianza instalada en las comunidades. Sin embargo quiero ser enfática en que hoy queremos conversar de una manera distinta. Sabemos que es un proceso largo, hay mucho camino que recorrer, y nuestro objetivo es que logremos mirarnos y hablar de igual a igual, asumiendo que este es un país plurinacional. Estamos frente a un momento histórico, la creación del Ministerio de la Cultura nos involucra a todos y todas, con la  multiculturalidad de nuestros territorios. El Estado de Chile, a partir del convenio suscrito con la OIT, tiene la oportunidad de involucrar a los pueblos originarios para que propongan aspectos pertinentes y representativos que debe contener el futuro Ministerio”, subrayó la directora regional del Consejo de la Cultura, Marcia Orellana.

    Para reforzar esta idea, la autoridad explicó a la audiencia la forma en que se creó el Consejo de la Cultura, el año 2003, donde hubo un proceso participativo importante. “La participación y la representación de la sociedad civil está en el seno de nuestra institución, es una práctica natural y habitual. Ahora tenemos la oportunidad de crecer y ser un ministerio, y consideramos esencial escuchar la voz de los pueblos originarios para que se hagan parte de los órganos colegiados de la institución”.

    Luego de las presentaciones respectivas, un grupo de dirigentas, en representación de 21 organizaciones mapuche de la Provincia de Concepción, leyeron un comunicado donde hicieron patente la derogación de los decretos 66 y 40 para continuar con el proceso de consulta. Sin embargo, se mostraron abiertos a escuchar y plantear sus puntos de vista respecto al proceso. Exigieron que se respetaran los tiempos que ellos necesitan para asumir los acuerdos a interior de sus organizaciones.

    Casi al final del encuentro, una de las dirigentas hizo ver “la importancia de preservar nuestra cultura, y el Ministerio de Cultura, el Gobierno, a través del Convenio 169, plantea una opción para trabajar en ese sentido, siempre basado en nuestra identidad, cosmovisión y costumbres. El pueblo mapuche es un pueblo sabio, no somos violentos, somos un pueblo inteligente y debemos aprovechar esta oportunidad”.

    Otra representante de una organización de Talcahuano planteó: “el hecho que estemos hoy, en Concepción hablando de nosotros, dialogando con el Gobierno, no es porque nos encuentran bonitos. Han sido décadas de lucha, hoy estamos más preparados, somos más inteligentes, nuestros jóvenes están estudiando en las universidades, muchos años llevamos trabajando en estos temas. Por eso es que hoy somos importantes para el Gobierno, ahora nos preguntan todo. Y sí, somos bonitos porque tenemos nuestra lengua, tenemos nuestra cultura y cosmovisión, y eso ahora lo están valorando”, concluyó.

    octubre 01, 2014 in Noticias
    Producción manufacturera de la Región del Biobío disminuyó 4,3% en agosto 0

    Producción manufacturera de la Región del Biobío disminuyó 4,3% en agosto

    Los indicadores coyunturales que crecieron fueron Supermercado, Desembarque pesquero, Generación y Distribución de energía eléctrica, y Exportaciones regionales. En tanto, Industria Manufacturera y Edificación retrocedieron respecto a agosto de 2013.

    En un 4,3% disminuyó la producción manufacturera de la Región del Biobío en comparación a agosto del año pasado. Cuatro de las nueve divisiones que componen el indicador presentaron retroceso en la comparación anual, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

    Las principales divisiones que incidieron negativamente en el índice de producción fueron Fabricación de papel y productos del papel, Fabricación de metales comunes y Fabricación de productos elaborados de metal, con 7,572 puntos porcentuales.

    En tanto, las divisiones que atenuaron en mayor medida la caída del indicador fueron Producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho, Elaboración de productos alimenticios y bebidas y Fabricación de coque, productos de la refinación del petróleo y combustible nuclear, que acumularon 3,003 puntos porcentuales positivos.

    Supermercados

    El Índice Real de Ventas de Supermercado (año base 2009 = 100) fue de 128,91, que presenta un aumento interanual de 3,3% y en comparación al mes anterior creció 7,8%.

    De enero a agosto de 2014 se observó un incremento de 3,7% respecto a igual período del año anterior.

    Por su parte, el Índice Nominal de la región alcanzó a 159,80, aumentando 9,1% en comparación anual y respecto al mes anterior se incrementó en 8,7%. En lo que va acumulado a agosto de 2014 aumentó 8,5% en relación a igual período del año pasado.

    Generación y Distribución de Energía Eléctrica

    La Región del Biobío generó un total de 1.853 GWh de energía eléctrica, siendo superior en 18,9% que hace doce meses, consecuencia de la mayor generación de energía con fuente hidráulica (85,4%).

    Durante enero-agosto de 2014 la generación de energía eléctrica en la región alcanzó a 10.960 GWh, inferior en 0,4% que igual período de 2013.

    La distribución de energía eléctrica regional fue de 678 GWh, creciendo 5,7% en la comparación anual, incidido por la mayor demanda energética de los sectores industrial y residencial.

    El sector industrial es el principal consumidor de energía eléctrica alcanzando el 63,5% del total regional con 430 GWh y creció 6,2% respecto a agosto de 2013. Le sigue el sector residencial que participó con el 15,7% del total distribuido en la región, sector que consume un total de 106 GWh, aumentando 5,4% en relación a igual mes del año anterior. Por su parte, el sector comercial contribuyó con el 8,8% del total al consumir 60 GWh, presentando un alza interanual de 8,4%.

    En el período enero-agosto del 2014, en la región se consumió 4.877 GWh de energía eléctrica, cifra que exhibe un retroceso acumulado de 0,3%.

    Desembarque Pesquero

    El desembarque total de la región totalizó en 12,3 mil toneladas, cifra que aumentó 85,5% en doce meses.

    El subsector artesanal desembarcó 6,2 mil toneladas, aportando el 50,2% al total regional, mayor 97,9% en la comparación anual resultado de la mayor captura de jurel, sardina común y albacora. En tanto, el subsector industrial contribuyó con el 49,8% al desembarque total, con 6,1 mil toneladas, que aumentó 74,4% respecto a agosto de 2013, por la mayor captura de jurel.

    De enero a agosto de 2014, la región alcanzó a 809 mil toneladas desembarcadas, anotando un aumento acumulado de 93,3%.

    El desembarque artesanal totalizó en 462,2 mil toneladas, aumentando 147% respecto a enero-agosto de 2013. Mientras, el desembarque industrial capturó 346,7 mil toneladas, siendo superior 49,8% que igual periodo del año anterior.

    Edificación

    La superficie total autorizada para edificación en la Región del Biobío alcanzó a 128,2 mil m2, disminuyendo 4,1% al aprobarse 5,5 mil m2 menos que en agosto de 2013.

    En la comparación anual, la superficie autorizada con destino a Vivienda decreció 16,6%. Por su parte, la superficie autorizada con destino a Servicios e Industria creció 99,3% y 23,7%, respectivamente.

    Del total de superficie autorizada regional, el 80,5% corresponde a Obras Nuevas, con 103,2 mil m2 y el 19,5% lo aporta Ampliaciones, con 25 mil m2.

    De enero-agosto de 2014, la superficie total autorizada en la región fue de 1 millón 291,1 mil m2, superior en 3,8% que la registrada en igual período del año anterior.

    Exportaciones

    Un incremento del 2,1% experimentaron las exportaciones de la Región del Biobío durante julio, al enviarse al exterior productos por un monto de 457,6 millones de dólares, mayor en 9,6 millones de dólares que hace doce meses.

    La conducta positiva de los sectores Pesca, Otras Industrias Manufactureras y Otras Exportaciones influyeron en el crecimiento del valor exportado respecto a igual mes de 2013. Mientras, los envíos de productos del sector Agropecuario y Forestal decrecieron en julio de 2014.

    Los mayores retornos provienen de los productos celulosa, madera aserrada, tablero de fibra de madera, madera contrachapada y perfiles y molduras de madera, que en conjunto contribuyeron con el 67,7% del valor total exportado por la región.

    Los cinco principales destinos de las exportaciones fueron China, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón y México. Estos países acumulan el 51,9% del valor total exportado por la región.

    octubre 01, 2014 in Noticias
    LOS ÁLAMOS: EXITOSO SIMULACRO DE INCENDIO REALIZÓ JARDÍN INFANTIL LAS GOLONDRINAS. 0

    LOS ÁLAMOS: EXITOSO SIMULACRO DE INCENDIO REALIZÓ JARDÍN INFANTIL LAS GOLONDRINAS.

    Con el propósito de poner en práctica el Plan de Acción definido en caso de una emergencia real, alumnos, tías y funcionarias del Jardín Infantil “Las Golondrinas”, de Cerro Alto, realizaron un exitoso simulacro de incendio, iniciativa coordinada con los equipos de emergencia de la comuna de Los Álamos.

    En la oportunidad participó Bomberos, Carabineros,  Cesfam, el equipo de comunicaciones del municipio y apoderados,  operativo que llamó la atención por su coordinación, efectividad  y seriedad.

    Todo comenzó con un pitazo, mientras los niños realizaban sus labores habituales, el que alertó de la simulada emergencia y marcó el inicio de la puesta en marcha del plan de acción. En forma ordenada y con la ayuda de las tías y asistentes, los pequeños fueron llevados primero a una zona segura al interior de la sala y luego, tomados de un cordel salieron del establecimiento hasta la zona segura externa, en este caso el patio de la casa de un vecino, todo esto en poco más de un minuto.

    Tras el toque de la sirena, un carro de Bomberos llegó en pocos minutos para apagar el supuesto incendio, representado en la quema de un neumático, a los pocos segundos una ambulancia se presentó para asistir y trasladar a una tía con principio de asfixia. Carabineros en tanto se preocupó del resguardo y seguridad del sitio del siniestro.

    Una vez finalizado el operativo, la encargada del jardín, Johana Mardones, calificó el simulacro como todo un éxito, pero indicó que hubo detalles que hay que mejorar. “Acá cada funcionaria tiene un rol que cumplir, hay una tía encargada de cortar la luz y el gas, una coordinadora general  y una encargada de primeros auxilios, la idea es actuar de la manera más eficaz”, explicó.

    Por su parte el alcalde Jorge Fuentes, valoró la iniciativa y el trabajo en conjunto de los equipos de emergencia de la comuna, resaltando la labor de Bomberos , Carabineros, así como del equipo de profesionales que trabajan en área de la salud.

    septiembre 30, 2014 in Noticias
    Sentencia obliga a ex alcaldea devolver $3,6 millones 0

    Sentencia obliga a ex alcaldea devolver $3,6 millones

    Con fecha once de septiembre, el Juzgado de Letras y Garantía de Curanilahue, emitió una sentencia que obliga al ex alcalde de la citada comuna, Ahimalec Benítez, a devolver 3,6 millones de pesos en razón de una acusación hecha por el municipio local, por apropiación indebida de dineros debido a la asignación injustificada de una asignación por incremento previsional.

    El documento judicial, que es un fallo de primera instancia, dice, en lo principal, que ‘se acoge la demanda deducida a fojas 3, por don René White Sánchez, abogado, en representación judicial de la Ilustre Municipalidad de Curanilahue, representada legalmente por don Luis Gengnagel Gutiérrez (alcalde), todos ya individualizados, en contra de don Ahimalec Benítez Silva, ya individualizado, debiendo el demandado pagar a la actora, la suma de 90,50 UTM equivalentes a $3.627.692; más intereses y reajustes legales, desde la fecha de la mora’.

    Asimismo, se precisa que ‘el pago deberá efectuarse a la demandante, dentro del plazo de diez días hábiles, desde que quede ejecutoriada la presente sentencia y se condena al demandado, del pago de las costas de la causa, por resultar totalmente vencido’.

    Diario El Sur intentó sin éxito comunicarse con el hoy consejero regional de la Nueva Mayoría.

    De acuerdo a lo que señalan los demandantes, en el desempeño de su cargo, el ex jefe comunal de Curanilahue, que estuvo a la cabeza de la ciudad de la provincia de Arauco entre los años 2001 y 2012, habría cometido estos ilícitos asignándose dineros de manera equivocada.

    ‘El demandado se asignó y percibió en forma indebida, la asignación denominada incremento previsional, establecida en el artículo 2 inciso segundo del decreto ley 3.501 de 1980, no obstante no reunir las calidades requeridas para su percepción, por no tratarse de una remuneración afecta a cotización previsional al 28 de febrero de 1981, agregando que el resumen de asignaciones indebidamente percibidas’, se lee en el documento del demandante.

    Siguiendo la lectura de la sentencia judicial, se expresa que la Contraloría ya había determinado la existencia de la deuda, que en su origen alcanzó más de nueve millones de pesos.

    De los cuales, al actual consejo regional le fueron condonados cerca del 40%. Sin embargo, Benítez sólo habría devuelto alrededor de 1.5 millones de pesos, quedando por pagar los restantes $3,6 millones, que son perseguidos respecto a su pago hoy.

    septiembre 29, 2014 in Noticias
    Un hombre falleció tras ser atropellado por un bus en Lebu 0

    Un hombre falleció tras ser atropellado por un bus en Lebu

    Lebu: Durante las primeras horas de esta mañana, un hombre de 52 años de edad, identificado como Rubén Amoyao Riquelme, falleció tras ser atropellado por un bus en el sector de Santa Rosa, en la comuna de Lebu.

    El hecho ocurrió exactamente en el cruce Los Pehuenches ubicado en la Ruta P-170, que une a la capital de la Provincia de Arauco con Los Álamos.

    Al lugar, se dirigen efectivos de la Siat de Carabineros y personal del Servicio Médico Legal de Concepción, quienes realizarán las pericias de rigor y determinar las circunstancias del hecho. 

    septiembre 25, 2014 in Accidentes
    Partidos oficialistas debilitan postura del gobierno frente al terrorismo. 0

    Partidos oficialistas debilitan postura del gobierno frente al terrorismo.

    Los partidos oficialistas tienen una postura ambigua frente al terrorismo y la forma de perseguirlo y eso está afectando la postura del gobierno frente a este tema”, afirmó el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela.

    El parlamentario expresó que “hay sin duda diferencias profundas entre la izquierda y los sectores de centro que forman el gobierno y eso se nota, debilitando la postura de la autoridad frente a los hechos de violencia que han afectado al país”.

    Pérez Varela indicó que “necesitamos reforzar la Ley Antiterrorista y dentro del marco democrático entregar mayores facultades y atribuciones de inteligencia a las policías y al Ministerio Público para perseguir a estos grupos”.

    Para eso, indicó, “el gobierno debe tener una postura sin dudas y firme, lo que lamentablemente echamos de menos y eso se debe a la posición de los líderes de la izquierda que dominan en el Ejecutivo”.

    El senador de la UDI añadió que “en la lucha contra el terrorismo nosotros no vamos a dudar y vamos a respaldar al gobierno en todas las medidas que nos permitan como Estado tener una posición clara, firme y sin traumas”.

    Insistió que “no hay espacio para dudar y mientras el gobierno siga en una posición dubitativa estamos provocando el espacio para que los grupos violentistas crezcan y sigan operando en la impunidad, lo que no podemos aceptar”.

    septiembre 25, 2014 in Politica