• Opinión:  ¿Qué le dio la victoria a Gabriel Boric?

    Opinión: ¿Qué le dio la victoria a Gabriel Boric?

    Un mes se tardó el presidente electo Gabriel Boric en remontar los 2,08 puntos que...

    Opinión:  ¿Qué le dio la victoria a Gabriel Boric?
    Nueva fecha de elecciones: Serán el 15 y 16 de mayo

    Nueva fecha de elecciones: Serán el 15 y 16 de mayo

    Durante la jornada de este martes el senado  despachó a ley la postergación de las...

    Nueva fecha de elecciones: Serán el 15 y 16 de mayo
    Este miércoles la comisión vota en general los proyectos del tercer retiro del 10%

    Este miércoles la comisión vota en general los proyectos del tercer retiro del 10%

    Durante la tarde de este miércoles  la comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y...

    Este miércoles la comisión vota en general los proyectos del tercer retiro del 10%
    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21

    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21

    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21   El 11 de abril se aproxima y las interrogantes sobre...

    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21

    Author Archive

    CURANILAHUE VUELVE A PASO UNO: CUARENTENA TOTAL 0

    CURANILAHUE VUELVE A PASO UNO: CUARENTENA TOTAL

    Un retroceso en el Plan Paso a Paso sufrió Curanilahue al informar hoy en la mañana por parte del edil Luis Gengnagel y confirmado por el MINSAL  la vuelta de la comuna a CUARENTENA TOTAL.

    Si bien la noticia NO SORPRENDIO a muchos, debido al alza considerable de personas que día a día aparecían detectadas y la cantidad de activos continuaba en aumento, fueron Los Comerciantes quienes hicieron sentir su malestar por la vuelta a cuarentena total, indicando en redes sociales que, de no encontrar una solución comenzarían a movilizarse junto a todos sus asociados. »Curanilahue se Moviliza contra una nueva cuarentena. Atentos todos los que no podrán trabajar en Cuarentena» Indicaron en su cuenta de facebook. 

                                                 

    Curanilahue ya estuvo confinada durante un mes y medio a partir del 17 de septiembre pasado, como los casos disminuyeron notoriamente, se levantó esta restricción, quedando la comuna en Paso 2 del plan, pero en las últimas semanas nuevamente comenzó a presentar aumento en sus contagios, principalmente en brotes familiares.

    Las autoridades locales realizan diariamente campañas de difusión en distintos medios de comunicación y redes sociales, incluso se habilitó un móvil que realiza perifoneo en los barrios de la comuna, advirtiendo a los vecinos del riesgo de contagio y como evitar volver a Cuarentena Total.

    Al día de hoy la comuna presenta un total de 1.004 personas que han contraído el virus, de ellos 929 se han recuperado, 10 han fallecido y 65 se mantienen activos.

     

     

    noviembre 30, 2020 in Sin categoría
    Proyecto del Gobierno para retiro del 10% dio importante paso: Fue aprobado en el Senado 0

    Proyecto del Gobierno para retiro del 10% dio importante paso: Fue aprobado en el Senado

    Un importante paso dio este jueves la contrapropuesta del Gobierno para el retiro de ahorros previsionales: fue aprobado, por amplia mayoría, por el Senado, en su primer trámite legislativo.

    El proyecto de ley, que sufrió importantes modificaciones, obtuvo 35 votos a favor -al menos 15 de la oposición-, y solo uno en contra y cinco abstenciones.

    Ante de su votación en Sala, en su paso por las comisiones unidas de Hacienda y Trabajo la iniciativa fue modificada en casi todos sus puntos, quedando muy diferente a lo originalmente propuesto por La Moneda y resultando lo más parecido al primer retiro.

    En ese trámite se eliminó el reintegro obligatorio y también quedó sin las exclusiones que establecía para quienes podían retirar fondos, dejándolo universal.

    Asimismo, se aumentó el máximo a extraer, de 100 a 150 UF -como el primer retiro-, y se redujeron los plazos para el pago en dos cuotas: de 60 días hábiles para la primera y 10 días para el segundo, se disminuyó a 15 días hábiles para la primera y el mismo plazo para la segunda.

    VOTACIONES SEPARADAS SIN FRUTO

    Luego se dio paso a otras votaciones sobre el proyecto, luego de que senadores pidieran analizar por separado otros puntos.

    Uno de ellos era respecto a una indicación del senador Carlos Bianchi, que buscaba dejar el pago en una sola cuota, sin embargo, luego decidió quitar su petición. De esa forma, el proyecto quedó con las dos cuotas propuestas por el Gobierno.

    Otra votación pendiente era una indicación de los senadores Bianchi, Adriana Muñoz (PPD) y Yasna Provoste (DC), que aboga por eximir del pago de impuestos por el retiro de fondos. Sin embargo, fue declarada inadmisible puesto que las modificaciones en materia tributaria son facultad del Ejecutivo.

    Así las cosas, la iniciativa del Ejecutivo fue despachada a la Cámara de Diputadas y Diputados para su segundo trámite.

    LA DISCUSIÓN POR LOS IMPUESTOS

    El primer retiro eximió de impuestos a todos quienes retiraran, mientras que en su proyecto, el Gobierno no exime a nadie de quienes, según la ley, deben tributar según su nivel de ingresos: actualmente, aquellos con rentas desde 700 mil pesos, aproximadamente.

    La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, sostuvo que «una persona que tiene un sueldo de 6 millones de pesos y retira el máximo, que son 4,3 millones, pagará 1,5 millones de impuestos, y vamos a evitar que el Estado le entregue una franquicia tributarria de otro 1,5 millones más si lo inivirtiera en un APV. Esto es sumamente relevante y no se le ha tomado el peso».

    A su vez, el titular de Hacienda, Ignacio Briones, expuso que «una persona que gana 1,5 millones de pesos, y retira un millón, va a pagar aproximadamente un impuesto equivalente a 3.300 pesos mensuales por un año, 40 mil pesos anuales. Yo pregunto si eso de verdad es un super impuesto».

    Además, afirmó que «una persona que gane 1,5 millones de pesos, nos guste o no, está en el 10 por ciento de mayores ingresos de nuestro país; no es el más rico, pero está en la posición 90, y la persona más rica es la que está en el 100″.

    Fustigó la posición del Ejecutivo la senadora Provoste, una de las que impulsó la fallida indicación para eximir de impuestos al retiro de fondos. A fin de cuentas, pareció ser una forma de llamar al Gobierno para que modifique su iniciativa y exima de tributos a quienes ganen menos.

    Asimismo, acusó «doble estándar de este Gobierno, y en particular, del ministro de Hacienda, porque bajo su repartición está el Servicio de Impuestos Internos, y que hoy vengan a poner la atención en los bajos ingresos y a decir que ‘esto es un regalo’, como alguien dijo por ahí, no señores, el regalo se lo están haciendo a las grandes empresas, a Penta, a Ponce Lerou, a Jonhson, a Pascua Lama».

    Más temprano, el mismo Senado rechazó -en segundo trámite- la reforma constitucional originada en la Cámara Baja para impulsar el segundo retiro, que el Gobierno ya impugnó ante el Tribunal Constitucional. De esa manera, ese texto pasará a comisión mixta de senadores y diputados.

    Para ello fue clave el retracto de los cinco senadores oficialistas que habían comprometido su voto para la reforma constitucional, pero que finalmente terminaron apoyando la iniciativa del Gobierno.

    noviembre 26, 2020 in Sin categoría
    Más de 14 millones de personas habilitadas están habilitadas para votar en primarias de este domingo 0

    Más de 14 millones de personas habilitadas están habilitadas para votar en primarias de este domingo

    Este lunes el Servicio Electoral (Servel) entregó detalles de cara a las elecciones primarias para gobernadores regionales (gores) y alcaldes que se llevarán a cabo este próximo domingo 29 de noviembre en todo el territorio nacional, reiterando también la información del horario y las medidas sanitarias.

    Más de 14,4 millones de personas están habilitadas para sufragar en este proceso eleccionario, del que participan los partidos políticos que eligieron este mecanismo para definir a sus candidatos y candidatas de cara a las próximas elecciones de gores y alcaldes en abril de 2021.

    En total son 4 los pactos electorales que se someterán al proceso

    A.- FRENTE AMPLIO (GORES y ALCALDES): conformado por los partidos Revolución Democrática (RD), Comunes, Convergencia Social, Partido Liberal de Chile (PL) e independientes.

    -B.- UNIDAD CONSTITUYENTE (GORES): integrado por el Partido Socialista (PS), Partido Radical (PR), Partido Por la Democracia (PPD), Partido Demócrata Cristiano (DC), Ciudadanos, Partido Progresista (PRO) e independientes.

    -C.- CHILE VAMOS (GORES y ALCALDES): compuesto por los partidos Renovación Nacional (RN), Unión Demócrata Independiente (UDI), Evolución Política (Evópoli), Partido Regionalista Independiente Demócrata (PRI) e independientes.

    -D.- ECOLOGISTAS E INDEPENDIENTES (GORES y ALCALDES): formado por el Partido Ecologista Verde e independientes.

    En sólo 36 de las 346 comunas de nuestro país se llevarán a cabo primarias legales para definir los candidatos que llevarán algunos partidos políticos como alcaldes, mientras que en todas las regiones habrán conglomerados que buscarán definir al candidato idóneo para gobernador.

    El director del Servel, Raúl García, detalló que “con respecto a las primarias de gobernadores, de las 87 candidaturas un 25% de ellas corresponde a mujeres. Independientes en estas primarias tenemos un 21% de los candidatos y candidatas”.

    En el caso de las primarias de alcaldes, agregó García, son 103 candidatos de los que “un 39% de ellas corresponden a mujeres” y un 30% son independientes.

    ¿Cómo votar?

    El presidente del Servel, Patricio Santamaría, detalló que en el caso de los electores independientes (13.909.835 de personas; 96% del padrón electoral), recibirán una sola papeleta que mostrará las candidaturas de los cuatro pactos que participan del proceso. Serán dos papeletas en el caso de tratarse de una de las 36 comunas donde se realizan primarias de alcaldes.

    En este contexto, indicó que el elector deberá marcar sólo un candidato por cédula electoral.

    “Los y las independientes van a recibir una cédula electoral donde están los distintos pactos que están en competencia: solamente tienen que marcar una sola preferencia… hay personas que nos han consultado ‘¿yo puedo elegir a los candidatos de diferentes pactos?’, no.

    Mientras, en el caso de los ciudadanos afiliados a uno de los partidos políticos que participan de las primarias (560.715 personas; 4% del padrón electoral) se les entregarán una papeleta distinta, según el pacto que integre su tienda política.

    Desde el Servel resaltaron la importancia de las primarias, recordando que el resultado de la elección es vinculante, es decir, quien gane la primaria queda automáticamente inscrito como el candidato del pacto, mientras que quienes pierdan no podrán competir por el cargo.

    Además se reiteró que las medidas sanitarias serán las mismas que se utilizaron durante el Plebiscito, mientras que el horario de votación será más acotado que en esa oportunidad: de 08:00 a 18:00 horas.

     

    noviembre 23, 2020 in Sin categoría
    Ex intendente del Biobío, Sergio Giacaman: "La decisión de la candidatura no es algo solamente mía" 0

    Ex intendente del Biobío, Sergio Giacaman: «La decisión de la candidatura no es algo solamente mía»

    El hasta hoy intendente de la Región del Biobío, Sergio Giacaman, confirmó su renuncia al cargo a fin de cumplir con el plazo que lo libera de inhabilidades para poder postularse a diputado en un año más.

    Giacaman indicó que «es una decisión bien conversada con mi familia, que tiene que ver con que el 21 de octubre del año pasado decidí no ser candidato a gobernador regional en el momento más difícil de la región, decidí quedarme para ser intendente, y creo que ese ciclo termina el 25 de octubre con el plebiscito de amplia participación».

    Adujo también que «yo tengo anhelos personales asociados a que el próximo año se cumplen 20 años desde que falleció mi mamá y quiero poder reconocerla a través de la organización de una fundación que haga lo que ella hacía en los sectores vulnerables que era fortalecer el liderazgo de las mujeres».

    «La fecha no es coincidente, sería un despropósito afirmar eso, pero yo me pongo a disposición, la decisión de la candidatura no es algo solamente mía, sino que también de mi familia y de mi partido que es la UDI», añadió.

    El Gobierno dispuso que en su reemplazo asume el ex alcalde de Concepción, ex consejero regional y hasta hoy presidente regional de la UDI, Patricio Kuhn.

    noviembre 20, 2020 in Sin categoría
    LEBU REGISTRA 3 NUEVOS CASOS DE COVID-19 0

    LEBU REGISTRA 3 NUEVOS CASOS DE COVID-19

    Según la información proporcionada por la Seremi de Salud del Biobío y el Departamento de Salud Municipal, en las últimas 24 horas en la comuna se registraron tres nuevos contagios.

    Se trata de dos mujeres de 25 y 31 años, además de un hombre de 32 años de edad, quienes ya se encuentran en cuarentena de aislamiento, así mismo, sus contactos estrechos determinados por la trazabilidad.

    De acuerdo a los datos oficiales de la Seremi de Salud del Biobío, la comuna de Lebu registra 415 personas que han contraído el virus. De estos, 15 casos se mantienen activos en cuarentena de aislamiento en recintos de salud y domicilios, mientras que 393 personas han completado su periodo de cuarentena. Además, se registran 7 personas fallecidas.

    »Evita aglomeraciones, usa siempre mascarilla y no olvides el lavado de manos por al menos 20 segundos con agua y jabón, si no puedes lavarlas, higienízalas con alcohol gel. La responsabilidad del cuidado de la salud es de todos, sigamos respetando las medidas sanitarias en todo momento» recomiendan en la publicación de los medios de la capital provincial de Arauco.

    noviembre 20, 2020 in Sin categoría
    Entel, Claro, Movistar, WOM y Borealnet disputan la licitación por el 5G en Chile 0

    Entel, Claro, Movistar, WOM y Borealnet disputan la licitación por el 5G en Chile

    La resolución del concurso se anunciará en febrero de 2021.

    La ministra Gloria Hutt dijo que la cifra récord de participantes demuestra «el interés de las empresas por seguir desarrollando el mercado de las telecomunicaciones».

     

    El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), informó este jueves que recibió cinco ofertas de distintas empresas -Entel, Claro, Movistar, WOM, y Borealnet- en el marco del concurso público de espectro para el desarrollo de redes 5G, proceso que comenzó el pasado 12 de noviembre.

    De acuerdo a lo informado por las autoridades, se trata de la cantidad más alta de oferentes que han participado de un concurso público de espectro en el país, luego que en 2009 para la licitación de la banda AWS llegaron dos compañías (Nextel y VTR) y en el proceso de 2013 para la licitación de las bandas de 700 MHz y 2.600 MHz, participaron tres (Entel, Movistar y Claro).

    La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, dijo que la cantidad de participantes demuestra «el interés de las empresas por seguir invirtiendo en Chile, por seguir desarrollando el mercado de las telecomunicaciones. Esperamos que esta competencia empuje beneficios para los usuarios finales».

    Cristián Salgado, director de Legal y Regulatorio de Claro Chile, afirmó a Cooperativa que «la tecnología debe llegar a todas las personas, empresas e industrias con el fin de potenciar el desarrollo digital del país. Por ello, participamos en la licitación del 5G y esperamos que se desarrolle adecuadamente, de manera fluida y sin mayores contratiempos».

    El concurso público para el desarrollo de redes 5G también considera contraprestaciones sociales, incluyendo la obligación de conectar a 366 localidades a lo largo de Chile con la tecnología 4G de máxima velocidad y capacidad en la banda de 700 MHz, contribuyendo a reducir la brecha digital.

    La resolución del concurso se anunciará en febrero de 2021. 

     

    noviembre 19, 2020 in Sin categoría

    CURANILAHUE: Prevención de Incendios es prioridad para evitar Tragedias.

    Una reunión de coordinación en materia de Prevención de Incendios Forestales se realizó en Curanilahue, comuna que registra un significativo aumento de ocurrencia de este tipo de incendios durante las últimas tres semanas.

    Autoridades provinciales, locales, representantes de empresa privada y diversas instituciones estuvieron en el encuentro, donde uno de los primeros acuerdos fue entregar un REPORTE SEMANAL (Adjunto) e involucrarse en forma muy activa en acciones preventivas que permitan evitar o disminuir estos incendios, que en Curanilahue podrían desencadenar una tragedia con pérdida de vidas humanas, viviendas, daño ecológico y patrimonial.

    Los participantes se reunirán periódicamente, sumando más actores a esta cruzada que en primer lugar tiene por objetivo resguardar a la comunidad ante incendios que en su gran mayoría son intencionales.

    noviembre 19, 2020 in Sin categoría
    Oposición en bloque pide la salida de Rozas tras baleo de carabineros a niños del Sename 0

    Oposición en bloque pide la salida de Rozas tras baleo de carabineros a niños del Sename

    La oposición en bloque e incluso algunos parlamentarios oficialistas alzaron la voz este miércoles para pedir la salida del general director de Carabineros, Mario Rozas, tras el incidente en el que funcionarios de la institución dispararon contra niños residentes de un hogar colaborador del Sename en Talcahuano.

    El incidente volvió a poner en tela de juicio a Rozas, que lleva más de un año envuelto en polémica por su gestión durante las protestas que han tenido lugar en Chile desde el 18 de octubre de 2019, enmarcadas en el estallido social, con señalamientos por presuntas violaciones a los derechos humanos por parte de organismos como la ONU o Amnistía Internacional.

    Desde la DC, la diputada por la Región del Biobío y vicepresidenta del partido, Joanna Pérez, señaló en un comunicado que «no podemos seguir permitiendo estos abusos de carabineros, agentes del estado que ingresan a un hogar que está protegido y a cargo del Sename. Lo ocurrido es de toda gravedad, exigimos la renuncia del general de Carabineros».

    Su correligionario, el diputado Gabriel Silber, subjefe de la bancada, manifestó que «frente al uso de armas de fuego, por parte de Carabineros, contra menores que se supone deben estar protegidos por el estado de Chile, no cabe otra cosa que insistir en lo que hemos venido pidiendo desde hace mucho tiempo frente a los permanentes abusos y violaciones de DDHH: que el general Rozas deje su cargo, es indefendible su permanencia al mando de la institución. Necesitamos otra policía».

    «Nuestra condena más categórica al actuar fuera de control de Carabineros en hogar de menores de Talcahuano. Exigimos rápida acción del Gobierno y la destitución inmediata del general Rozas. Su situación no da para más. Basta de impunidad», urgió, por su parte, el Partido Socialista.

    Desde esa tienda, la diputada Maya Fernández señaló, a través de Twitter, que el director de Carabineros «tiene que ser destituido ahora por el ministro del interior», haciendo un llamado Rodrigo Delgado: «Espero que esto sea una prueba más para exigir las responsabilidades de mando al general Rozas de una vez por todas ¿Hasta cuándo la impunidad? Es muy grave lo ocurrido».

    Quien también condenó los hechos fue el senador Alejandro Guillier (Ind.), quien reflexionó: «Menores de hogar de Sename en Talcahuano heridos por disparos de Carabineros. ¿Quién asume la responsabilidad política? ¿Quién controla a Rozas?».

    «Exculpado el ex ministro Pérez, la represión policial sigue desatada. @sebastianpinera sigue en guerra con el pueblo de Chile», tuiteó el ex candidato presidencial de la entonces Nueva Mayoría.

    En la misma línea, el timonel y precandidato presidencial del Partido Por la Democracia (PPD), Heraldo Muñoz, exigió la rápida salida del general director: «¡Rozas debe irse! Y la reforma profunda de Carabineros no admite más tardanza».

    «Estoy proponiendo a mi partido congelar relaciones con el Gobierno hasta que no se aclare y asuman responsabilidades de lo ocurrido en Talcahuano», anunció el ex canciller. 

    Para la senadora PPD y presidenta del Senado, Adriana Muñoz, la situación de Carabineros «es insostenible». La legisladora enfatizó que este grave incidente «debe ser investigado y de una vez por todas asumir las responsabilidades de mando frente a estos actos».

    FRENTE AMPLIO Y PC

    Entre los representantes del Frente Amplio (FA) que repudiaron el hecho está la diputada y timonel de Revolución Democrática, Catalina Pérez, quien afirmó que «la permanencia de Rozas no se sostiene por más tiempo. Urge refundar Carabineros ya!».

    «Hasta diputados de derecha ya están diciéndolo: Mario Rozas debe salir. ¿Qué esconde presidente @sebastianpinera, qué secreto hay? Usted es el primerísimo responsable de todo esto, responda de una vez!», tuiteó la diputada Gael Yeomans (Convergencia Social).

    Su compañero de partido Diego Ibáñez, aseguró que, pese a los cuatro ministros del Interior que ha tenido este Gobierno, «Carabineros sigue descontrolado y Rozas intacto. Los disparos contra NNA en hogar Sename en Talcahuano ya son responsabilidad política directa del Presidente Piñera. Está en sus manos. Ya son deberes constitucionales incumplidos por el Presidente».

    Claudia Mix, diputada de Comunes, sostuvo que «a estas alturas la responsabilidad trasciende a Carabineros y los 4 min. del interior. Acá hay una responsabilidad política innegable del Presidente Piñera».

    En tanto, desde el Partido Humanista (ex FA), la diputada Pamela Jiles reafirmó que «la agresión a menores de edad de Sename Talcahuano por parte de Carabineros obliga al ministro del Interior Rodrigo Delgado a destituir de inmediato al General Rozas».

    Mientras, desde el Partido Comunista (PC), la principal carta presidencial de la izquierda y alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, también urgió la intervención a Carabineros, acusando que «persisten las violaciones a los derechos humanos en Chile».

    En la misma línea se expresó la diputada comunista Camila Vallejo, quien exigió al ministro del Interior «dar explicaciones y de una vez por todas dejar de blindar a Rozas».

    En tanto, el diputado Daniel Núñez (PC) afirmó que Delgado «ya no puede eludir su responsabilidad. Debe pedir la renuncia del general Rozas por el baleo a los niños del Sename».

    LLAMADOS OFICIALISTAS

    Pero las peticiones de renuncia no sólo se han producido en la oposición: desde la propia coalición oficialista, Chile Vamos, el diputado Leonidas Romero, de Renovación Nacional, manifestó que «el general Rozas debe dar un paso al costado».

    «Ya se han ido para la casa un par de ministros y él continúa a cargo de la institución. Hoy día son más de 60.000 hombres y mujeres que están trabajando en Carabineros de Chile. Hay algunos que se exceden en sus atribuciones y que actúan en forma violenta, por eso yo creo que es necesario que el Gobierno y que el Presidente Piñera y el ministro del Interior tomen medidas drásticas», aseveró el legislador.

     

    noviembre 19, 2020 in Sin categoría
    CURANILAHUE: Millonaria Inversión Alcalde impulsa significativo avance en Iluminación y energía eléctrica rural 0

    CURANILAHUE: Millonaria Inversión Alcalde impulsa significativo avance en Iluminación y energía eléctrica rural

    El Alcalde de Curanilahue, Luis Gengnagel, viajó a la capital regional, para concretar la firma de convenios de importantes proyectos para nuestra comuna junto a la máxima autoridad regional de Bio Bio, Sergio Giacaman.

    En la oportunidad se concretaron los compromisos de financiamiento para iniciativas, muy esperadas por la comunidad, como la segunda. Etapa de Iluminación LED para Curanilahue, con más de 728 millones de pesos, que permitirá la instalación de cerca de 800 luminarias Led, completando así el alumbrado público en este moderno sistema en el 100 por ciento del área urbana y algunas localidades rurales como San José, Colico Norte y Plegarias. 

    El esfuerzo de mejorar las condiciones de vida de localidades rurales es permanente y por ello se buscan recursos para financiar proyectos de mejoras  significativas. Tal es el caso del convenio firmado para lograr hacer llegar Electrificación Rural (mediante Paneles Solares) para 86 familias de diferentes sectores como, El Tesoro, Trongol Alto, Los Huapes, Bajo Los Ríos, entre otros. Esta iniciativa suma más de mil 119 millones de pesos.

    El jefe comunal se mostró agradecido por el aporte estatal a estas obras, que son realmente un paso adelante para mejorar la calidad de vida de los vecinos, tanto en áreas urbanas como en puntos más alejados de la comuna.

    noviembre 18, 2020 in Sin categoría
    La OMS ve "prometedores" los resultados de la vacuna anticovid de Pfizer 0

    La OMS ve «prometedores» los resultados de la vacuna anticovid de Pfizer

    El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, juzgó hoy como «prometedores» los resultados preliminares de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer, que al parecer previene en un 90 % la infección de coronavirus.

    «Damos la bienvenida a las prometedoras noticias de una vacuna por parte de Pfizer», subrayó Tedros en su cuenta de Twitter, coincidiendo con la asamblea anual de su organización.

    «El mundo está siendo testigo de una innovación y una colaboración sin precedentes con el fin de poner fin a la pandemia», añadió el diplomático etíope, quien poco antes había dicho en la inauguración de la asamblea que hallar una vacuna era urgente, pero no la única solución para evitar futuras pandemias.

    El epidemiólogo de la OMS Bruce Aylward también calificó en la asamblea de «muy positivos» los resultados de Pfizer, y, aunque señaló que por ahora se trata de datos preliminares, «deben dar a todo el mundo esperanzas de que estamos avanzando».

    La farmacéutica Pfizer, una de las aproximadamente diez candidatas mundiales a vacuna que estaban en su última fase de test clínicos, informó hoy de que la eficacia de sus pruebas era superior al 90 %, por encima de lo requerido por los reguladores de EEUU, lo que la acerca a ser autorizada para producirse masivamente.

    Ello podría poner a disposición del público la vacuna antes de finales de este año, aunque la OMS había vaticinado con anterioridad que no esperaba que posibles vacunas estuvieran disponibles hasta mediados de 2021.

    Incluso entonces, sólo serían administradas a los grupos de riesgo, tales como personas ancianas, trabajadores sanitarios y personas aquejadas por determinadas enfermedades, por lo que la disponibilidad para la población general podría demorarse hasta 2022, según señalaron en su día fuentes del organismo con sede en Ginebra.

    noviembre 09, 2020 in Coronavirus Nacional