• Opinión:  ¿Qué le dio la victoria a Gabriel Boric?

    Opinión: ¿Qué le dio la victoria a Gabriel Boric?

    Un mes se tardó el presidente electo Gabriel Boric en remontar los 2,08 puntos que...

    Opinión:  ¿Qué le dio la victoria a Gabriel Boric?
    Nueva fecha de elecciones: Serán el 15 y 16 de mayo

    Nueva fecha de elecciones: Serán el 15 y 16 de mayo

    Durante la jornada de este martes el senado  despachó a ley la postergación de las...

    Nueva fecha de elecciones: Serán el 15 y 16 de mayo
    Este miércoles la comisión vota en general los proyectos del tercer retiro del 10%

    Este miércoles la comisión vota en general los proyectos del tercer retiro del 10%

    Durante la tarde de este miércoles  la comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y...

    Este miércoles la comisión vota en general los proyectos del tercer retiro del 10%
    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21

    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21

    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21   El 11 de abril se aproxima y las interrogantes sobre...

    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21

    Author Archive

    Estudio posiciona a Manuel Monsalve como el candidato mejor evaluado para el Senado 0

    Estudio posiciona a Manuel Monsalve como el candidato mejor evaluado para el Senado

    El estudio de Opinión Pública Eqos realizó un estudio de sondeo de cara a las elecciones de noviembre próximo y el testeo arrojó positivos resultados para el diputado del Distrito 21, Manuel Monsalve (PS), quien, de momento, es precandidato al Senado.

    En términos de evaluación individual el diputado PS Manuel Monsalve es el mejor evaluado con un 10% de las preferencias que lo califican con un 5 y 6, seguido por Gastón Saavedra el que es evaluado por un 8% con las mismas notas, Víctor Pérez e Iván Norambuena con un 7%.

    Respecto de la pregunta de intención de voto en candidaturas senatoriales lideran los resultados Manuel Monsalve y Gastón Saavedra con un 6% de las preferencias, seguidos de Marco Enríquez Ominami con un 5,8%, Víctor Pérez Varela con un 5,3% e Iván Norambuena con un 4,7%.

     

    Información extraída del Diario Concepción 

    agosto 17, 2021 in Noticias
    El hombre que terminó con mano cortada rompió el silencio 0

    El hombre que terminó con mano cortada rompió el silencio

    El pasado domingo un fuerte altercado se vivió en un mall chino en la localidad de Recoleta , lo anterior terminó con la mano de un hombre cortada.

    La situación ocurrió cuando Pablo Rojas se retiraba del lugar y repentinamente sonó la alarma, iniciándose una pelea con el ciudadano chino Xianjun Wang quien le exigía la revisión de los productos que llevaba.

    Todo terminó con Xianjun cortándole una mano a Rojas con un machete, quien por sus propios medios se fue a la Sexta Comisaría de Recoleta a pedir auxilio. En tanto, el acusado fue detenido y ayer quedó en prisión preventiva.

    La víctima de estos hechos  relató que “estoy bien dentro de todo”, pero “afectado porque literalmente me embarró la vida“. Según comentó, no sabe por qué sonó la alarma ya que “en ningún momento estuve robando, estaba comprando artículos para mi vehículo, el vehículo de la empresa”.

    Explicó también  que el “machetazo me lo tiró a la cabeza, y yo en un movimiento instintivo puse la mano. El tipo me quería matar… Me iba a decapitar”.

    Luego del corte, explicó que “yo recogí mi mano, me la puse en la axila, saqué las llaves del vehículo y me fui a Carabineros manejando con mi mano bajo la axila”

    Además, relató que por el momento no sabe qué será de su vida de aquí en adelante, ya que trabajaba de chófer en una empresa y además en esta época se dedicaba a confeccionar volantines.

    “¿Qué hago ahora?… Me incapacitaron de por vida”, dijo emocionado.

    Junto con ello, explicó que “deseo que se haga justicia y que el tipo pague, que no salga, es un peligro para la sociedad”.

    agosto 17, 2021 in Noticias
    Posible aumento de un 30% en el IFE Universal 0

    Posible aumento de un 30% en el IFE Universal

    Faltan pocos días para el inicio de la discusión de un nuevo retiro de los fondos previsionales, debido a lo anterior distintos sectores políticos han pedido la extensión del Bono IFE Universal hasta diciembre del año 2021, con el fin de que los chilenos no utilicen sus ahorros de jubilación.

    Lo anterior se debe a que el beneficio que a ayudado a la población en los últimos meses finalizaría en septiembre, es por esto que algunos rostros de la política sugieren extenderlo, mientras que otros argumentan que debería aumentarse en un 30%.

    En ese sentido, el IFE está viviendo días clave, pues en La Moneda aseguran estar «viendo con buenos ojos» el extenderlo y aumentar los aportes, según declaró el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio .

    En el caso particular de los hogares compuestos por 1 y 2 personas, un aumento del 30% representaría un adicional de $53.100 y $86.100, respectivamente, a los actuales montos que reciben: $177.000 para los de una persona y $287.000 para los de dos.

    Por lo tanto, el eventual nuevo aporte mensual que obtendrían sería de:

    • Familias de 1 persona: $230.100

    • Familias de 2 personas: $373.100

    Si consideramos a todas las familias, los nuevos montos del IFE Universal que recibirían son los siguientes:

     

    agosto 10, 2021 in Noticias
    El primer concierto desde el inicio de la pandemia se realizó en la Región del Bío Bío 0

    El primer concierto desde el inicio de la pandemia se realizó en la Región del Bío Bío

    El pasado sábado en el espacio Marina de la comuna de Talcahuano se realizó  el primer concierto chileno en medio de la pandemia, este fue al aire libre y con todas la medidas de seguridad que exige la  autoridad sanitaria, quien estuvo presente en el evento y fue el encargado de no dejar entrar a 9 personas puesto que no contaban con el esquema de vacunación completo y por consiguiente no tenían pase de movilidad.

    El aforo total para este evento al aire libre que contó con el espectáculo musical de Camila Moreno y Dulce y Agraz, fue de mil personas, entre público asistente y staff técnico.

    A las 17:00 horas se abrieron las puertas y las personas fueron llegando poco a poco, con pase de movilidad y entrada en mano para poder hacer ingreso sin mayores complicaciones . Alcohol gel, mascarillas y distancia física fue obligatoria. Así lo relataron los asistentes.

    agosto 09, 2021 in Entretenimiento, Noticias
    ¿En qué se encuentra el caso de Tomás Bravo? 0

    ¿En qué se encuentra el caso de Tomás Bravo?

    Faltan 30 días para que culmine el plazo de seis meses otorgado por el Juzgado de Garantía de Arauco para la investigación de la muerte del pequeño Tomás Bravo, desaparecido en febrero en el sector Caripilún, región del Bío Bío.

    Según dichos del abogado del caso, Pedro Díaz, en los próximos días la Fiscalía debería ver si solicita un plazo extra para la indagatoria, o pedir derechamente el sobreseimiento del único imputado en la causa, el tío abuelo de la víctima.

     Aún se encontrarían pendientes algunos peritajes encargados por el Ministerio Público, incluyendo los que se realizan en el extranjero, de los cuales podría depender la decisión del Ministerio Público y la Defensoría.

    Por otro lado el trabajo investigativo ya terminó en el lugar donde fueron encontrados los restos del niño y por eso el terreno será entregado a sus dueños, según informó el abogado Díaz. 

    Información extraída de radio Bío Bío 

     

    agosto 03, 2021 in Noticias
    Arribaron al país nuevas dosis de vacunas contra el Covid-19 0

    Arribaron al país nuevas dosis de vacunas contra el Covid-19

    La subsecretaria de salud, Paula Daza  junto al ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, recibieron un nuevo cargamento de vacunas, para continuar con el calendario de vacunación aplicado en el país para combatir la pandemia de Covid-19.

    Se trata de un millón de vacunas de Sinovac, que arribaron la mañana de este viernes al aeropuerto internacional de Santiago.

    Recordemos que ante la falta de stock de vacunas Pfizer, el calendario de vacunación sufrió modificaciones, el que está disponible en la página del ministerio www.minsal.cl. Además, la próxima semana, entre el lunes 2 y el martes 3 de agosto, se retomará la vacunación para rezagados mayores de 18 año

    julio 30, 2021 in Coronavirus Nacional
    Conoce el estado del cuarto retiro del 10% 0

    Conoce el estado del cuarto retiro del 10%

    El cuarto retiro del 10% busca que los afiliados puedan extraer, parte de sus ahorros previsionales para enfrentar la pandemia.

    Para concretar este proyecto, dos parlamentarios han ingresado iniciativas. Se trata del proyecto impulsado por la Diputada Pamela Jiles (Partido Humanista) y el presentado por el Diputado Jorge Durán (Renovación Nacional).

    Actualmente, las iniciativas se encuentran en la Cámara de Diputadas y Diputados, a la espera de que se pongan en tabla en la Comisión de Constitución para su análisis y votación.

    El presidente de la instancia, el Diputado Marcos Ilabaca (PS), confirmó que este martes anunciará cuándo será puesto en tabla el proyecto para iniciar su discusión.

    Los proyectos

    Proyecto de Durán

    La iniciativa de Durán plantea que, para realizar los retiros, se debe cumplir con los siguientes requisitos:

    • Que exista un estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública derivado de una pandemia, o bien, una declaración de alerta sanitaria de la autoridad respectiva.

    • Que los fondos previsionales que en la actualidad registre el afiliado, proyectados a la edad de su jubilación, sean insuficientes para financiar una pensión superior a las 25 unidades de fomento (aproximadamente $740.000), en la forma que determine la ley.

    Con respecto a los montos a extraer, indica que los afiliados podrían retirar mensualmente desde cinco ingresos mínimos mensuales ($1.632.500) —aunque aumentaría a $1.685.000 por el nuevo ingreso mínimo de $337 mil— hasta un máximo de 150 UF (cerca de $4.4 millones).

    Por su parte, y por el momento, la propuesta de Durán no establece plazos en los que se deben pagar los respectivos retiros.

    Proyecto de Jiles

    La diputada Pamela Jiles propone la siguiente fórmula: el 50% del monto retirado se deberá pagar en un plazo máximo de diez días hábiles de presentada la solicitud ante la respectiva AFP del afiliado.

    Mientras que el 50% restante deberá pagarse en el plazo máximo de diez días hábiles a contar del desembolso anterior. De ser así, el cotizante tendría el total del retiro en menos de treinta días.

    Con respecto a los montos máximos a extraer, plantea que:

    • Dicho retiro no podrá exceder de 150 UF (cerca de $4.4 millones), ni ser inferior a 35 UF ($1 millón aproximadamente), esto en caso de que los saldos acumulados en la cuenta así lo permitan.

    • Si el saldo del afiliado es inferior a 35 UF, podrá retirar la totalidad de sus fondos acumulados en dicha cuenta.

    Por último, se establece un plazo de 365 días para efectuar la posible nueva extracción de fondos.

    En esa línea, la parlamentaria indicó «quiero hacer un llamado a la Senadora Yasna Provoste, en su calidad de candidata presidencial, que se la juegue por un cuarto retiro de fondos previsionales para que esos fondos estén disponibles en septiembre, los tiempos legislativos hacen que esto sea urgente».

    Por su parte, Jorge Durán, espera que las personas puedan sacar su cuarto 10% a fines de octubre. «Mientras más rápido empecemos esta discusión, podríamos entregar mayor certeza y tranquilidad a los chilenos que podríamos llegar con ayuda, yo creo, a fines de octubre«.

    julio 26, 2021 in Noticias, Sin categoría
    Averigua aquí si tienes bonos sin cobrar 0

    Averigua aquí si tienes bonos sin cobrar

    Todos los años, el Estado entrega beneficios a distintos sectores de la población, anexo a lo anterior se suman los  nuevos aportes desplegados por el Gobierno en respuesta a la emergencia sanitaria y económica debido a la pandemia del Coronavirus.

    Son miles de chilenos los que reciben estos aportes de acuerdo al índice de vulnerabilidad socioeconómica. Sin embargo, siempre queda un saldo remanente que pertenece a aquellas personas que no retiran los montos otorgados, a pesar de que algunos cuentan con fecha de caducidad.

    Por este motivo, existe una plataforma digital que permite conocer si efectivamente tienes bonos sin cobrar, como el Ingreso Familiar de Emergencia y otros más. El sitio web es www.bonospendientes.cl, implementado para facilitar el proceso de ayuda a aquellas personas más afectadas por la crisis socioeconómica.

    Las personas podrán consultar si tienen montos disponibles ingresando al sitio web de Bonos Pendientes,  en el sitio web escriben su  su RUT y su fecha de nacimiento, para luego seleccionar  el botón de «Consultar«.

    Aportes que puedes cobrar con fecha de caducidad

    Aporte Familiar Permanente, ex «Bono Marzo»

    • Su plazo de cobro es de nueve meses y se entrega a partir del 15 de febrero de cada año, por lo que cada noviembre empiezan a expirar los montos.

    Bono de emergencia Covid-19

    • El Bono Covid 19 terminó de pagarse en mayo, pero aún pueden existir montos pendientes, ya que su plazo para cobrar es de 12 meses. 

    Bono de Protección

    • Para las familias y personas que elijan como medio de pago la modalidad presencial, el plazo para el cobro del Bono de Protección es de 6 meses. Una vez expirado el plazo, se entiende que el participante renuncia a este beneficio.

    Bono Base Familiar

    • Al igual que el Bono de Protección, el plazo para cobrar es de 6 meses, tiempo después del cual se entiende que el participante renuncia al aporte.

    julio 21, 2021 in Noticias
    El  30 de julio vence el plazo para realizar el  primer retiro del 10% 0

    El  30 de julio vence el plazo para realizar el  primer retiro del 10%

    El próximo 30 de julio vence el plazo para realizar el  primer retiro del 10% de los fondos previsionales en el marco de la pandemia mundial.

    Lo anterior se debe a que según la norma, solo se permite el retiro de fondos hasta 365 días después de la publicación de la reforma, con independencia de la vigencia del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe decretado.

    ¿Cómo lo hago?

    • Este trámite se realizará solo con el RUT y número de documento (o serie) de la cédula de identidad, por lo cual no es necesaria la clave de acceso a la AFP.

    • Además, se entregará información individual a cada afiliado sobre el monto máximo a retirar.

    • La AFP no pedirá claves personales ni se contactará con la persona por redes sociales, para así prevenir posibles estafas.

    •  El método de entrega de los fondos: 50% en un plazo de 10 días hábiles desde la solicitud, y el otro 50% en 30 días hábiles a contar del primer desembolso.

    • el sistema de transferencia de fondos no tendrá costo para los afiliados. Además, señala que las AFP deberán enviar antecedentes a la Superintendencia de Pensiones.

    La indicación señala que los fondos retirados se considerarán extraordinariamente intangibles para todo efecto legal, y no serán objeto de retención, descuento, compensación legal o contractual, embargo o cualquier forma de afectación judicial o administrativa, ni podrá rebajarse del monto ya decretado de la compensación económica en el juicio de divorcio, sin perjuicio de las deudas originadas por obligaciones alimentarias.

    julio 13, 2021 in Noticias
    Comisiones Consejo municipal Curanilahue 0

    Comisiones Consejo municipal Curanilahue

    Durante la mañana de este jueves los Concejales de la comuna de Curanilahue se reunieron para dividir sus roles en las diferentes comisiones de trabajo, las cuales quedaron de la siguiente manera: 

    Comisiones Consejo municipal

    1.- Comisión de presupuesto y planificación presidente Alex Calzadilla, Secretaría Sofia Contreras, participan todos los concejales en las sesiones.

    2.- Comisión de salud presidente Felipe Sierra, secretario Alex Calzadilla, participa Guillermo Gavilan.

    3.- Comisión de educación presidente Juan Fernández, secretario Felipe Sierra, participan Guillermo Gavilan y Sofia Contreras.

    4.- Comisión de fomento productivo presidente Jorge Ortiz, secretario Felipe Sierra, participa Alex Calzadilla.

    5.- Comisión de vivienda presidente Jorge Ortiz secretario Juan Fernández participa Felipe Sierra.

    6.- Comisión de deportes presidente Alex Calzadilla secretario Felipe Sierra, participa Guillermo Gavilan.

    7.- Comisión de infancia y juventud, presidente Sofia Contreras secretario Felipe Sierra participa Juan Fernández.

    8.- Comisión de medio ambiente y tenencia responsable presidente Sofia Contreras secretario Guillermo Gavilan participa Juan Fernández.

    9.- Comisión de seguridad pública y convivencia comunitaria presidente Guillermo Gavilan secretario Felipe Sierra Alvarado.

    10.- Comisión de catástrofes y emergencias presidente Felipe Sierra, secretario Jorge Ortiz, participan todos los concejales.

    julio 08, 2021 in Noticias