Carabineros de la Cuarta Comisaría de Curanilahue recibió un llamado telefónico a la guardia de la Unidad, en donde se indicaba que habría un individuo el cual se encontraría en un vehículo SUV de color gris, cometiendo desordenes en el servicentro Copec de avenida Bernardo O’higgins.
A raíz de lo anterior, concurrió personal policial al lugar indicado, y al llegar, dieron con quien sería el autor de los desordenes. El individuo descendió de un vehículo, insultando a personal de Carabineros, y en ese momento el personal de servicio se percata que en el asiento delantero derecho del vehículo había una bolsa de nylon y en su interior, una gran cantidad de una sustancia color blanca, motivo por el cuál se procedió a su detención y traslado, para adoptar procedimiento de rigor.
La prueba de campo realizada por personal de la SIP indicó que la sustancia blanca correspondía a Pasta Base de Cocaína.
El detenido fue identificado con las iniciales M.A.J.C (35 años), y no cuenta con antecedentes penales.
En Resumen, se incautaron 382 grs. de Pasta Base de Cocaína y un vehículo gris del tipo station wagon.
El conductor de una maquinaria forestal tipo skidder fue detenido por el delito de receptación por efectivos de Carabineros de la Primera Comisaría de Arauco.
El procedimiento policial se desplegó para dar cumplimiento a una instrucción de la Fiscalía Local de Arauco por el delito de robo en bienes nacionales de uso público.
La víctima había denunciado que, al interior de una faena forestal particular, se mantenía en labores de cosecha una maquinaria skidder que le había sido sustraída desde la comuna de Curanilahue con fecha 10 de enero de 2022.
Tras el ingreso al predio por parte del personal policial, fue ubicada la maquinaria y reconocida por el reclamante como de su propiedad, y fue entonces que se concretó la detención de la persona que la estaba operando, quien no registraba antecedentes penales.
Tras el operativo policial fue incautada la maquinería skidder marca John Deere modelo 648H año 2011 propiedad de la víctima y avaluada en 120 millones de pesos.
Con arraigo nacional quedó un profesor que fue formalizado por un presunto abuso sexual en contra de dos alumnas de 9 años en un colegio de Curanilahue, en la región del Bío Bío.
Según información policial, el hombre de 45 años fue detenido la tarde del martes por efectivos de la Cuarta Comisaría de Carabineros, quienes acudieron hasta el establecimiento educacional tras una denuncia.
De acuerdo con los antecedentes, los hechos por lo que se le acusan habrían ocurrido al interior del recinto.
Tras su captura y posterior audiencia de control de detención, el profesor fue formalizado por dos presuntos abusos sexuales en contra de las menores, y quedó en libertad.
Por orden del tribunal, el docente quedó con las cautelares de arraigo nacional, firma mensual en Carabineros y prohibición de acercarse a las víctimas.
Finalmente, se fijó un plazo de 3 meses para el cierre de la investigación por este caso ocurrido en Curanilahue.
El juicio contra Rodrigo Ormeño, alias ‘El Mentolato’, y otros dos miembros de una banda acusados de robo de madera en la provincia de Arauco, región del Bío Bío, se aplazó hasta marzo del próximo año. La decisión se tomó después de que el abogado defensor del principal imputado sufriera un problema de salud, lo que llevó a reprogramar la audiencia para el 7 de marzo de 2024 en el Tribunal Oral de Cañete.
“El Mentolato” cuenta con un historial de conducta delictiva, arriesga una pena de 20 años de cárcel. Esta sentencia ha sido solicitada tanto por el fiscal Juan Yáñez como por Forestal Arauco, que actúa como querellante en el caso. Por otro lado, para los otros dos acusados, César Garcés y Freddy Riquelme, se han solicitado penas menores.
Ormeño, de 43 años, ha sido acusado de delitos que incluyen robo con violencia, sustracción de madera y amenazas. Su captura se produjo durante un operativo de Carabineros en la provincia de Arauco, donde incluso amenazó al personal policial.
Además, se frustró un plan de fuga liderado por “El Mentolato” en enero de este año en la cárcel El Manzano de Concepción, donde se contemplaba el uso de explosivos.
Postergan juicio del “Mentolato” por emergencia médica de defensor
El magistrado Marcos Pincheira explicó las razones detrás de la reprogramación del juicio oral y confirmó la nueva fecha. Destacó la importancia de la salud del abogado defensor y la necesidad de garantizar un juicio justo para todos los involucrados.
“Uno de los abogados defensores, quien ha representado a uno de los acusados desde el inicio del procedimiento, el día de ayer padeció una emergencia médica; que vinculada a otros antecedentes de salud expuestos y respaldados con la debida reserva de esta información de carácter sensible, le impedía ejercer sus funciones”, dijo el Pincheira.
Una posible ola de calor traerá temperaturas extremas en varias regiones del país, las que podrían romper los récords registrados en ciertas zonas durante diciembre.
En concreto, las predicciones del tiempo y meteorología adelantan que los termómetros podrían alcanzar los 37°C durante la semana entrante.
Jueves 7, primer día de mucho calor
De acuerdo a lo informado por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), los primeros días de calor extremo comenzarán a sentirse desde este jueves 7 de diciembre en las regiones Metropolitana y Valparaíso.
Zonas como San Felipe y Los Andes, podrían registrar temperaturas que bordearán los 33°C en la mencionada jornada. Lo mismo sucederá en sectores de Santiago o Curacaví.
Por lo anterior, la DMC emitió una alerta por eventos de alta temperatura provocados por altas presiones, en la cordillera, precordillera, valles y costa de las regiones de Maule y Ñuble.
Domingo 10 podría ser récord de altas temperaturas
Acorde a la información de Meteored, el récord de temperatura máxima en la capital del país (Santiago) durante diciembre es de 37,3 °C, lo que se registró en el 2016.
La mencionada marca podría ser superada este domingo 10 de diciembre, ya que de acuerdo a los pronósticos del tiempo, los termómetros alcanzaran los 37° en sectores cordilleranos de la región Metropolitana y Valparaíso.
Las altas temperaturas también se sentirán en ciudades como Rancagua, Talca y Chillán, con cerca de 35°C el domingo.
Sin embargo, el mismo sitio web aclara que “debido a que está más lejano en el futuro, existe la posibilidad de que la proyección pueda cambiar”. Además, mencionan que para los días siguientes el calor extremo debería disminuir, por “la incursión de aire más fresco”.
¿Temperaturas extremas son una ola de calor?
Muchos se preguntan o apresuran en catalogar la predicción como una ola de calor, sin embargo, hay que tener en consideración que para catalogar el fenómeno meteorológico como tal, hay que esperar.
En ese sentido, si la temperatura máxima diaria supera el límite considerado extremo por tres días consecutivos, se puede hablar de ola de calor, si no, es solo un evento extremo de calor.
La Corte de Apelaciones de Concepción revocó una resolución que había sido impugnada y dejó sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva al ex carabinero Luis Marcelo Berna Toledo, imputado por el Ministerio Público como autor del delito de asociación ilícita, ilícito perpetrado desde inicios de 2021, en la comuna de Curanilahue.
En fallo dividido, la Cuarta Sala del tribunal de alzada acogió los recursos de apelación presentados por la Fiscalía y los querellantes, y ordenó mantener en prisión preventiva a Berna Toledo, por considerar que su libertad constituye en peligro para la seguridad de la sociedad.
«Se hizo presente, además, respecto de Luis Marcelo Berna Toledo, que este, a la fecha en que se perpetraron los hechos investigados, era funcionario público, específicamente, carabinero, jefe de la Sección Investigación Policial de Curanilahue, prevaliéndose para su comisión de esa calidad, por lo que le afecta la circunstancia agravante contemplada en el artículo 12 N°8 del Código Penal», consigna el fallo.
«Debe tenerse presente el carácter y la gravedad del delito de que se trata y su penalidad, su forma de comisión, bien jurídico protegido que, en el caso en cuestión, es pluriofensivo, dado especialmente el carácter y número de delitos vinculados directamente con la asociación ilícita en comento y, además, la zona geográfica en que ellos eran perpetrados», agrega la resolución.
Por lo anterior, se resolvió que «se revoca la resolución recurrida de veintinueve de noviembre de dos mil veintitrés, dictada por el Juzgado de Letras y Garantía de Curanilahue, y se declara que se mantiene la medida cautelar personal de prisión preventiva respecto del imputado Luis Marcelo Berna Toledo».
Decisión acordada con el voto en contra del ministro Cerda, quien estuvo por confirmar la aludida resolución en alzada.
A menos de un mes para las celebraciones de fin de año, las autoridades han intensificado las fiscalizaciones en uno de los implementos más utilizado en las fiestas: las luces de los árboles de navidad.
En lo que va del 2023, se han cursado multas por más de $12 millones de pesos a establecimientos que vendían luces navideñas sin el Sello SEC, el que certifica la calidad de las luces.
La Superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza, explicó la importancia de este sello para la seguridad de los hogares y señaló que «la Superintendencia tiene presencia en todo el país, es por eso que hemos iniciado la campaña intensiva de fiscalización a guirnaldas eléctricas que van conectadas a la red».
«Estas guirnaldas requieren, por parte de los comercializadores, que solamente puedan vender aquellos que tienen Sello Sec, el que nos garantiza que son seguras y que han pasado por un proceso de certificación«, agregó.
«El usuario al elegir una guirnalda debe fijarse que tenga este sello, eso nos permite estar seguros en estas fiestas, puesto que nos garantiza que son resistentes al calor, a los tironcitos que pueden darse por la manipulación, por las mascotas o por los muebles«, apuntó Cabeza.
Además, desde la Subsecretaría de Energía ya se han detectado 27 empresas importadoras que ingresaron al país más de 279 mil Guirnaldas Navideñas que no se sometieron al proceso de certificación, misma situación identificada en 21 locales comerciales se intentaba vender estas guirnaldas sin certificación.
Las autoridades insisten en el llamado a comprar este tipo de artefactos en el comercio establecido, además de asegurarse de la presencia del Sello SEC a la hora de adquirirlas.
Cien sacos de papas que intentaban ingresar y comercializar en la provincia de Arauco fueron retenidos por funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Biobío, en un control carretero en Laraquete, comuna de Arauco, ya que su ingreso se encuentra prohibido a la zona, ya que la provincia se encuentra en el área libre de enfermedades cuarentenarias de la papa.
Al respecto, el director Regional del SAG de Biobío, Roberto Ferrada, explicó que “la provincia de Arauco, así como la región de La Araucanía y el sur del país, se encuentran libres de las enfermedades cuarentenarias de la papa: nematodo dorado, nematodo pálido, carbón de la papa, marchitez bacteriana y phoma y para preservar este importante estatus sanitario, el SAG, estableció la prohibición de transportar hacia el área libre plantas de papa y abonos de origen animal (guano) que puedan contener suelo, además de los tubérculos de papa, suelo, sacos vacíos usados y cualquier material que movilice suelo, maquinaria e implementos y sus medios de transporte y envases de uso agrícola, industrial, minero u otro que presenten suelo adherido ya que se pueden propagar enfermedades a esta zona” .
Agregó que el Servicio, a través de las actividades del Programa Nacional de Sanidad de la Papa, realiza acciones de vigilancia y defensa como prospecciones a los cultivos para la detección de enfermedades cuarentenarias; fiscalización del uso de semilla legal, fiscalización de comercio, controles carreteros en diversos puntos de la provincia, permitiendo hoy la retención de 100 sacos de papas.
“Es fundamental que los productores, comerciantes y transportistas conozcan la normativa que regula a este rubro y adopten las medidas necesarias para no propagar enfermedades que son de importancia económica para el cultivo”, dijo el directivo.
Asimismo, destacó que el cultivo de la papa tiene una gran importancia social y económica en la provincia de Arauco, lo que permite a sus productores/as producir material genético para vender a otros productores de la región y del país, aumentando sus rendimientos, obteniendo mayores ingresos económicos.
Polémica generaron los dichos del exmédico de la Casa Blanca y actual congresista por Texas, Ronny Jackson, luego de que asegurara durante un programa de televisión que Joe Biden no está “ni física ni cognitivamente capacitado” para ser presidente de Estados Unidos.
En el espacio televisivo “Sunday Morning Futures”, de la cadena Fox, Jackson afirmó que “no podemos permitirnos que este hombre siga en el cargo lo que queda de legislatura“.
“He cuidado de tres presidentes… así que sé de primera mano lo que supone ser comandante en jefe y jefe de Estado. Es un trabajo agotador, tanto mental como físicamente. Este hombre no puede manejar el trabajo. Nos demuestra cada día que no puede hacer el trabajo, y esto no hará sino empeorar“, señaló en declaraciones recogidas por La Nación.
“Es increíble lo mucho que ha degenerado durante su mandato. No podemos permitirnos que este hombre siga en el cargo lo que queda de legislatura y otros cuatro años después. Ya nos está poniendo en grave peligro“, agregó.
En esa línea, el exmédico de la Casa Blanca afirmó que Joe Biden, “aunque quisiera, no puede proporcionar ese liderazgo. Ya no está ni física ni cognitivamente capacitado para el cargo, y alguien de su círculo íntimo tiene que dar un paso al frente y hacérselo saber, y tiene que seguir adelante por la seguridad de este país”.
Los dichos del congresista se dan en medio de varios comentarios que apuntan a la edad del actual mandatario estadounidense para dirigir el país, pero sobre todo pensando en una futura reelección, en comicios donde ya se adelanta que Donald Trump volverá a presentarse.
Una sorpresiva noticia dieron a conocer durante esta jornada María José “Coté” López y Luis “Mago” Jiménez mediante sus redes sociales. Ambos famosos, mediante historias publicadas en sus cuentas de Instagram, confirmaron la ruptura de su relación tras 17 años de matrimonio. Tanto Coté López como Luis Jiménez compartieron el comunicado, en el que oficializaron su separación.
La pareja, durante sus 18 años de relación, llegó a tener a cuatro hijos. Están las trillizas (Isidora, Rebeca y Rafaela, de 13 años) y el pequeño Luis Jesús, de seis años. Además, previo a su relación con la influencer y empresaria, Luis Jiménez ya tenía un hijo, que se llama Diego y que actualmente tiene 19 años.
Es importante recordar que, meses antes de este anuncio, a través de una storie, acerca de su relación con Luis Jiménez, Coté López expuso que “me perdonaron y he perdonado infidelidad. Lo más fácil y empoderado sería decirte ‘no jamás’, pero la verdad hay que ver el porqué, en qué circunstancias“.
“El post más difícil de subir…”
“Seguramente este será el post más difícil de subir, pero lo consideramos necesario, además hace poquito prometimos que les diríamos la verdad en caso de. Con el corazón lleno de amor y respeto mutuo después de casi 18 años juntos, hemos tomado la decisión de separarnos de común acuerdo. Siempre hemos sido muy transparentes con ustedes y esta vez no será diferente”, dice la primera parte del comunicado conjunto que publicaron Coté López y Luis Jiménez en la red social, usando un fondo rosado con letras blancas.
“Lo más importante es que no existen terceras personas involucradas y les pedimos por favor no inventen tonteras. El desgaste se dio en estos últimos meses por muchos cambios en nuestras vidas y de manera natural”, añadieron después.
Tras ello, en su declaración conjunta, expresaron: “Preferimos que sepan todo a que se inventen cosas que no son y que pueden perjudicar la salud mental de nuestros hijos. Viviremos a 2 minutos de distancia y el ingreso a las casas de ambos es siempre bienvenido. No habrá régimen, ya que queremos ser papás al 100% y que nuestros hijos nos vean todos los días en un ambiente lindo y sano”.
Finalmente, Coté López y Luis Jiménez señalaron que “económicamente ni siquiera hubo conversación, ya que ambos gracias a Dios no tenemos problemas. Y por último, es muy probable que nos sigan viendo realizando actividades juntos y junto a los niños porque nosotros no nos odiamos, si tomamos esta decisión fue justamente para no llegar a ese momento. Por último se preguntarán sobre el viaje que hicimos, tuvimos un lindo viaje de despedida y ahora comenzaremos un nuevo, desconocido, doloroso y difícil proceso por lo mismo”.