• Opinión:  ¿Qué le dio la victoria a Gabriel Boric?

    Opinión: ¿Qué le dio la victoria a Gabriel Boric?

    Un mes se tardó el presidente electo Gabriel Boric en remontar los 2,08 puntos que...

    Opinión:  ¿Qué le dio la victoria a Gabriel Boric?
    Nueva fecha de elecciones: Serán el 15 y 16 de mayo

    Nueva fecha de elecciones: Serán el 15 y 16 de mayo

    Durante la jornada de este martes el senado  despachó a ley la postergación de las...

    Nueva fecha de elecciones: Serán el 15 y 16 de mayo
    Este miércoles la comisión vota en general los proyectos del tercer retiro del 10%

    Este miércoles la comisión vota en general los proyectos del tercer retiro del 10%

    Durante la tarde de este miércoles  la comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y...

    Este miércoles la comisión vota en general los proyectos del tercer retiro del 10%
    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21

    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21

    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21   El 11 de abril se aproxima y las interrogantes sobre...

    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21

    Author Archive

    Teatro a mil se presentará en Curanilahue. 0

    Teatro a mil se presentará en Curanilahue.

    Un gran éxito en la gestión logró la administración municipal encabezada por Luis Gengnagel, al conseguir que la compañía de teatro al aire libre Sarruga presente un maravilloso espectáculo en las principales arterias de la ciudad de Curanilahue. El evento está programado para el próximo miércoles 21 de enero, y forma parte de una gira nacional donde , en la Región del Bío Bió solamente Tomé y Curanilahue podrán disfrutar del show callejero Hannavas, que forma parte del «Teatro a mil» que disfrutan miles de chilenos cada año.

    El alcalde admitió estar muy «feliz por acercar espectáculos de esta magnitud a la Provincia de Arauco« y consideró «un gran privilegio que justo en el año que comenzaremos a construir el anhelado proyecto de Centro Cultural, iniciemos con un evento de jerarquía internacional la temporada». El jefe comunal invitó a «las familias de la Provincia de Arauco y comunas cercanas de la región a visitar Curanilahue para disfrutar de un espectáculo internacional único en su naturlaeza».

    La encargada de Cultura de la Municipalidad de Curanilahue, Soledad Canales, señaló al respecto que «junto al alcalde veníamos haciendo arduas gestiones hacía bastantes meses, por ello esto no es producto del azar sino de una aserie de esfuerzos que hemos realizado para que Teatro a Mil llegue a nuestra comuna«.  La funcionaria, trabaja con entusiasmo para facilitar la llegada de la compañía de teatro a la comuna minera, donde se deberá coordinar un vasto operativo de seguridad debido a la gran cantidad de público que se espera y al desplazamiento de gigantescas figuras por las calles. Canales, entregó detalles de los principales aspectos del evento, señalando que «Hannavas es la nueva propuesta que lleva adelante la compañía Sarruga Produccions. Después de trabajar con la presentación de enormes  insectos, peces y reptiles gigantes ahora nos recrean  la vida de los grandes mamíferos africanos. Todo ellos con un espectacular despliegue de luces, sonidos, música y colores que la gente podrá disfrutar al aire libre»
     
    Pakito Gutierrez, director de la compañía teatral,  adelantó que «Trasladamos la sabana africana a las calles de las ciudades. Para llevar a cabo el proyecto hemos trabajado en la línea habitual de la compañía. Es decir, con grandes animales mecánicos, con estructuras gigantes que soportarán el sonido y la iluminación, con un música original que nos permite una buena base rítmica, y sobre todo buscando la participación directa del público. Los elementos que componen el espectáculo Hannavas son algunos de los que hemos encontrado más representativos de la vida a la sabana africana: las jirafas Twiga Sambah, los elefantes Tembo yTembito, y el árbol Akasya.«
    Sarruga Produccions realizará, durante el mes de enero, una gira en el marco del Festival Santiago a Mil de Chile. La compañía actuará, a las 21:00 horas, en estos municipios y estos días: día 8, en Independencia; el 9, en San Felipe; el 10, en Santiago; el 11, en Puente Alto; el 14, en Iquique; el 15, en Alto Hospicio; el 17, en Antofagasta; el 18, en Mejillones; el 21, en Curanilahue; el 22, en Tomé; y el 25, en Valparaiso. Además, Sarruga Produccions formó parte del espectáculo inaugural que se realizó el pasado día 2 de enero, en Santiago.
    enero 05, 2015 in Eventos
    SERNAC reitero que los consumidores tienen derecho a garantía. 0

    SERNAC reitero que los consumidores tienen derecho a garantía.

    Tras la Navidad, y con el propósito de que los consumidores conozcan el derecho a la garantía legal y puedan ejercerlo en el caso que el regalo que les trajo el “Viejit@ Pascuer@” presente alguna falla o no sea apto para su uso normal, el SERNAC reiteró el “3×3”.

    Es decir, el derecho que tienen los consumidores –y no la empresa- de elegir entre tres opciones: devolución del dinero, cambio o la reparación del producto, durante los tres meses desde la fecha de recepción del producto, el cual puede coincidir con la fecha de compra.

    En una actividad realizada en centro comercial de Concepción la Directora Regional (PT) del SERNAC, Dámaris Hernández explicó que los consumidores, para ejercer esta garantía legal, pueden acudir directamente a la empresa que le vendió el producto presentando la boleta, factura u otro medio que acredite la compra.

    De este modo, la Directora Regional (PT) del SERNAC afirmó que “para hacer uso de la garantía, las empresas no pueden derivar al consumidor, por ejemplo, a lugares lejanos o atender en horarios diferentes a los de venta normal. Las empresas deben ofrecer las mismas condiciones en que realizaron la venta del producto”.

    Hernández recalcó que los carteles o timbres en las boletas donde la empresa diga que no responde por cambios o devoluciones, no tienen valor.

    Respecto de la posibilidad que ofrecen las empresas, cuando un producto falla, de enviarlo al servicio técnico, la autoridad regional indicó que es el consumidor quien decide y no existe una obligación legal para pasar por el servicio técnico. Pero si el consumidor acepta esta alternativa, el plazo de la garantía legal se suspende por el tiempo en que el producto esté en el servicio técnico.

    Por lo tanto, una vez conocido el problema y el origen de la falla, si no es responsabilidad del consumidor, éste puede elegir cualquiera de las tres opciones de garantía.

    “Garantía de satisfacción”

    La Directora Regional (PT) del SERNAC aclaró que algunas empresas ofrecen 10, 30 ó 60 días para cambiar un producto, por ejemplo, por la talla o color. Esto se trata de una política comercial voluntaria dirigida a satisfacer a los clientes; si es ofrecida, debe cumplirse. Pero eso no significa que el consumidor pierda su garantía legal si el producto tiene fallas.

    “Es positivo que las empresas ofrezcan este tipo de tipo políticas comerciales de fidelización de los clientes, pero es importante que ésta se cumpla. Por ello, es fundamental que los consumidores no confundan esta garantía de satisfacción con la garantía legal, la cual rige para todos los bienes durables, desde un zapato hasta un auto, y si éste sale malo o se echa a perder con su uso normal, el consumidor tiene el derecho de opción”, indicó Hernández.

    Plataforma de reclamos

    El SERNAC indicó que cuando las empresas incumplen los derechos de la garantía legal, el consumidor primero debe acudir y reclamar ante la empresa. Si no hay respuesta o bien, fue insatisfactoria, pueden recurrir al SERNAC e interponer su reclamo.

    Para ello, se ha dispuesto una nueva plataforma más amigable para los usuarios de Tablets o Smartphone, en www.sernac.cl, para que puedan ingresar sus reclamos.

    Mientras que también lo pueden hacer de forma presencial en las oficinas regionales del Servicio o en las Plataformas de Atención Municipal.

    diciembre 31, 2014 in Noticias
    Tasa de desocupación de la Región del Biobío fue de 7,4% en el trimestre septiembre-noviembre . 0

    Tasa de desocupación de la Región del Biobío fue de 7,4% en el trimestre septiembre-noviembre .

    Enseñanza, Hoteles y Restaurantes; y Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura fueron las ramas que generaron mayor empleo en doce meses.

    Un 7,4% fue la tasa de desempleo de la Región del Biobío en el trimestre septiembre-noviembre de 2014, aumentando 0,1 puntos porcentuales respecto a igual trimestre del año pasado y fue 0,8 puntos porcentuales menor que en el trimestre agosto-octubre de 2014, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

    En doce meses, los ocupados registraron aumento interanual de 3,3%, mientras que la fuerza de trabajo y los desocupados crecieron 3,4% y 4,6%, respectivamente.

    Las principales ramas de actividad económica que generaron empleo en comparación anual fueron: Enseñanza, Hoteles y Restaurantes; Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura; e Industria Manufacturera.

    Por el contrario, las ramas que presentaron mayor incidencia negativa en la ocupación en doce meses, fueron: Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones; Administración Pública y Defensa; Pesca; y Otras Actividades de Servicios Comunitarios, Sociales y Personales.

    Según categoría ocupacional, Asalariados experimenta aumento anual por tercer trimestre consecutivo, cambiando el comportamiento negativo de ocho trimestres consecutivos (2%) y Cuenta Propia presenta mejora en la ocupación (6,9%).

    Aumenta el porcentaje anual de asalariados con contrato escrito en 0,5 puntos porcentuales y respecto al trimestre anterior disminuyó en 0,2 puntos porcentuales.

    La tasa de presión laboral de 15,7%, que mide a los desocupados más las personas que buscan un segundo empleo, fue inferior 0,2 puntos porcentuales respecto a igual trimestre del año pasado y menor 1,5 puntos porcentuales en relación al trimestre agosto-octubre de 2014.

     

    Tasa de Participación

    La participación regional alcanzó a 54,2% en el trimestre de análisis. Para los hombres la tasa fue de 66,5% y de 42,4% las mujeres.

    La tasa regional es 5,6 puntos porcentuales menor a la tasa de participación nacional, que fue de 59,8% en el trimestre septiembre-noviembre de 2014.

    La participación regional fue 0,8 puntos porcentuales superior al nivel presentado en el trimestre septiembre-noviembre de 2013 y 0,2 puntos porcentuales que la tasa del trimestre agosto-octubre 2014.

    La tasa de participación de las mujeres aumentó 1,4 puntos porcentuales en comparación a igual trimestre del año pasado y en 0,1 puntos porcentuales al trimestre anterior. Por su parte, la participación de los varones fue 0,1 puntos porcentuales superior al trimestre septiembre-noviembre de 2013 y 0,2 puntos porcentuales mayor que la tasa del trimestre agosto-octubre de 2014.

    Tasa de Ocupación

    La tasa regional se ubicó en 50,2%, siendo 6 puntos porcentuales inferior a la tasa de ocupación nacional que fue de 56,2%.

    La tasa regional aumentó 0,7 puntos porcentuales respecto a igual trimestre del año pasado y 0,6 puntos porcentuales al nivel anotado en el trimestre anterior. En tanto, para los varones la tasa fue de 61,7% y en 39,1% para las mujeres.

    La tasa de ocupación masculina bajó 0,1 puntos porcentuales y la de las mujeres subió 1,4 puntos porcentuales en relación al trimestre septiembre–noviembre de 2013. En relación al trimestre anterior, la tasa masculina creció 0,9 puntos porcentuales y la femenina 0,4 puntos porcentuales.

     

    Tasa de Desocupación Regional

    La tasa de desocupación regional fue 7,4%, superior en 1,3 puntos porcentuales a la tasa nacional, que registró 6,1%.

    El indicador regional subió 0,1 puntos porcentuales en relación a igual trimestre del año pasado y disminuyó 0,8 puntos porcentuales respecto al trimestre agosto-octubre de 2014.

    La tasa de desocupación masculina fue 7,1%, mayor 0,3 puntos porcentuales en la comparación anual y 1 punto porcentual inferior al trimestre anterior. Por su parte, la tasa femenina tuvo una cifra de 7,8%, inferior 0,3 puntos porcentuales en relación a igual trimestre del año pasado y 0,5 puntos porcentuales menor en comparación con la tasa del trimestre anterior.

    Población en Edad de Trabajar

    En el trimestre de análisis, la población en edad de trabajar de la Región del Biobío alcanzó un total de 1.710.510 personas.

     

     

    Fuerza de Trabajo

    La Fuerza de trabajo la componen 927.610 personas, de las cuales 858.910 declaran estar ocupados (92,6%) y 68.690 desocupados (7,4%).

    La fuerza de trabajo regional aumentó 3,4% en relación a igual trimestre del año pasado, es decir, 30.830 personas ingresaron al campo laboral. Al comparar con el trimestre anterior creció en 0,5%, lo que significó 4.920 personas más en el mercado del trabajo.

    En doce meses, la población ocupada aumentó 3,3%, con 27.820 personas adicionales e igual comportamiento presentaron los ocupados en relación al trimestre anterior, con 11.970 personas más (1,4%).

    En el trimestre de análisis, la población desocupada creció 4,6% (3.010 desocupados), en comparación con igual trimestre del año anterior y bajó 9,3% (7.050 personas) respecto al trimestre anterior.

    Población Fuera de la Fuerza de Trabajo

    Esta población alcanzó a 782.900 personas, superior en 1.550 personas (0,2%) a la registrada en igual trimestre del año pasado y 2.080 personas menos (0,3%) respecto al trimestre agosto-octubre de 2014.

    El 80,2% del total de inactivos son habituales, mientras que el 19,2% corresponde a Inactivos Potencialmente Activos y el resto a Iniciadores.

    Las principales razones de inactividad son por estudio (26,1%), razones familiares (21,4%) y por razones de pensión o montepío (15,6%).

    Al comparar con igual periodo del año pasado, los varones en esta condición aumentaron en 5.080 personas (1,8%) y las mujeres bajaron en 3.530 (0,7%). En relación al trimestre anterior, los inactivos varones decrecieron en 1.570 (0,6%) y las mujeres en 0,1%.

    Razones de estudio (37,1%) es la razón de inactividad que destaca en los varones, y la mayor causa de las mujeres fue por razones familiares (32,2%).

     

     

    Ocupados por Rama de Actividad

    Comparado con igual periodo del año pasado, las ramas que tuvieron incidencia en el crecimiento del empleo fueron: Enseñanza (16,8%); Hoteles y Restaurantes (29,6%); Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura (6,2%); e Industria Manufacturera (4,7%). Además, Comercio al por Mayor y al por Menor (2,5%); Servicios Sociales y de Salud (8,8%); Hogares Privados con Servicio Doméstico (6,1%); e Intermediación Financiera (13,1%).

    Las ramas que contribuyeron a atenuar el alza del empleo fueron: Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones (10,2%); Administración Pública y Defensa (6,2%). Asimismo, Construcción (1,4%); Explotación de Minas y Canteras (4,2%); y Suministro de Electricidad, Gas y Agua (0,4%).

    Respecto al trimestre anterior, las ramas que presentaron incidencia positiva en la ocupación fueron: Comercio al por Mayor y al por Menor (2,4%); Construcción (5,4%); Industria Manufacturera (2,9%) y Enseñanza (3,9%). Además de Suministro de Electricidad, Gas y Agua (17%); Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura (1,4%); Intermediación Financiera (9,8%); Hoteles y Restaurantes (0,4%), y Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones (0,1%).

    Mientras, las ramas que incidieron en forma negativa en la ocupación respecto al trimestre anterior fueron: Otras Actividades de Servicios Comunitarios, Sociales y Personales (7,8%); Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (3,1%); Servicios Sociales y de Salud (1,9%); Hogares Privados con Servicio Doméstico (1,6%). También Administración Pública y Defensa (1%); Pesca (9,3%); y Explotación de Minas y Canteras (1,2%).

     

     

    Categoría de Ocupación

    En el trimestre de análisis, las principales categorías que participan en la ocupación son Asalariados, que alcanzan a 613.380 personas (71,4%) y Cuenta Propia con 167.930 personas (19,6%). En relación a igual trimestre del año anterior, las categorías Asalariados y Cuenta Propia muestran aumento en los ocupados.

    En la comparación anual se observó la entrada de 11.840 personas a la categoría Asalariados (2%); la categoría Cuenta Propia aumentó en 6,9% (10.910 personas); Empleadores creció en 14,1% (4.010 personas); Personal de Servicio aumentó en 2.170 ocupados (7,4%) y Familiar No Remunerado tuvo una merma de 7,6% (1.110 trabajadores).

    Respecto al trimestre agosto-octubre de 2014, las categorías que crecieron fueron: Asalariado (1,7%), Empleadores (12,1%) y Cuenta Propia (0,9%). Por otro lado, las ramas que decrecieron fueron Familiar No Remunerado (12,1%) y Personal de Servicio (4%).

     

     

    Regiones del País

    La Región del Biobío registró la tasa de desocupación más alta de 7,4%, que aumentó 0,1 puntos porcentuales en relación a igual trimestre del año pasado y 0,8 puntos porcentuales menos que la tasa del trimestre anterior.

    El segundo lugar lo ocupa la región de Atacama con 7%, le sigue la Región de Coquimbo con una tasa de 7% y Valparaíso registra una tasa de 6,9%.

    Por otro lado, las regiones con las tasas de desocupación más bajas son: Magallanes con 2,3%, Aisén con 3,4% y Los Lagos con 4,2%.

     

     

    Provincias de la Región

    La provincia de Concepción registró una tasa de desocupación de 7,1%, sin variación respecto a septiembre-noviembre de 2013 y fue 0,6 puntos porcentuales menor que en el trimestre anterior.

    La provincia de Arauco, por su parte, tuvo una tasa de 5,6%, inferior 1 punto porcentual a igual trimestre del año anterior y 1 punto porcentual menor a la tasa de agosto-octubre de 2014.

    En la provincia de Biobío, la tasa de desocupación se situó en 9,7%, superior 1,4 puntos porcentuales al trimestre septiembre-noviembre de 2013 y 1,8 puntos porcentuales inferior al trimestre anterior.

    La provincia de Ñuble tuvo una tasa de 6,9%, inferior 0,5 puntos porcentuales en relación a la registrada en igual trimestre del año pasado y 0,3 puntos porcentuales menor al comparar con el trimestre anterior.

     

     

    Ciudades a Nivel Nacional

    Lota ocupa el primer lugar con tasa de 12,3%, mayor 2,8 puntos porcentuales a igual trimestre del año pasado y 0,1 puntos porcentuales menos que la tasa del trimestre anterior.

    Le sigue Ovalle con un 11,7%. En tercer lugar está Los Ángeles con 10,1%, mayor en 2,4 puntos porcentuales a igual trimestre de 2013 y 1,9 puntos porcentuales menor que el trimestre anterior.

    En tanto, las ciudades con las menores tasas de desempleo en el trimestre de análisis son: Punta Arenas con 2,4%, Coyhaique con 2,7% y Puerto Montt con 3,6%.

     

     

    Tasa de Presión Laboral

    La tasa de presión laboral de la Región del Biobío fue de 15,7%, superior 3,3 puntos porcentuales a la tasa nacional, siendo el tercer lugar de las tasas más altas del país. En relación a igual trimestre del año pasado, la tasa regional fue menor en 0,2 puntos porcentuales y 1,5 puntos porcentuales menos respecto a la del trimestre anterior.

    La disminución anual fue influida por la expansión de la fuerza de trabajo, con 74.810 personas ocupadas que buscan un segundo empleo, inferior en 0,6% en doce meses y 8,6% comparada con el trimestre anterior.

    La Región de Atacama tuvo una tasa de presión laboral de 16,5% que la ubica en el primer lugar, le sigue la Región de Antofagasta con tasa de presión laboral de 15,8%. El tercer lugar lo ocupa la Región de Coquimbo con una tasa de 7,2% y la Región de Valparaíso se sitúa en el cuarto lugar con 14,9%.

     

     

    Horas Trabajadas

    En el trimestre septiembre-noviembre, los ocupados trabajaron 37,4 horas efectivas a la semana, cifra menor en 1,6 horas al promedio nacional, que fue de 39 horas efectivas semanales. En promedio se trabajó 0,6 horas más que igual trimestre del año pasado y 0,7 horas más que en el trimestre anterior.

     

    Los asalariados trabajaron 39,1 horas promedio a la semana, menor en 1,4 horas al promedio nacional de 40,5 horas efectivas semanales. Esta cifra fue 0,2 horas mayor a la de igual trimestre del año pasado y 0,6 horas trabajadas más en relación al trimestre anterior.

    El 23% del total de ocupados de la región trabajan a tiempo parcial, es decir, una jornada de menos de 30 horas promedio semanales, cifra que está 0,6 puntos porcentuales por debajo del número registrado en igual mes del año pasado y 0,4 puntos porcentuales al trimestre anterior.

     

    Respecto del total de trabajadores con jornada a tiempo parcial, el 40,9% lo hace en forma voluntaria, menor 5,8 puntos porcentuales en relación a igual trimestre del año pasado y disminuyó 1,4% respecto al trimestre anterior.

    En tanto, el 59,1% de los ocupados que trabajan a tiempo parcial lo hacen en forma involuntaria.

     

    Tipo de contrato

    Durante el trimestre de análisis, las cifras relacionadas con el tipo de contrato muestran que el 84,4% de los asalariados tiene contrato escrito, inferior en 2,8 puntos porcentuales al registrado a nivel nacional de 87,2%.

    El porcentaje de asalariados con contrato escrito es 0,5 puntos porcentuales superior a igual trimestre del año pasado y 0,2 puntos porcentuales inferior respecto al trimestre agosto-octubre de 2014.

    De los asalariados con contrato escrito, el 60,8% tiene contrato indefinido y el 39,2% tiene contrato definido. Asalariados con contrato indefinido suben 0,3 puntos porcentuales comparados con igual trimestre del año pasado y 0,6 puntos porcentuales menos con respecto al trimestre anterior.

    Los trabajadores dependientes por rama de actividad económica en la región tienen diversas tasas de cobertura de contrato escrito. En primer lugar está Intermediación Financiera con el 99,7% de los 7.830 trabajadores con contrato escrito; Suministro de Electricidad, Gas y Agua con 97,7% de los 9.260 trabajadores de la rama cuentan con contrato escrito. Asimismo, de los 41.790 trabajadores de Servicios Sociales y de Salud, el 97,5% posee situación contractual con su empleador y el 96,7% de los 86.920 empleados de la rama Enseñanza mantienen formalidad en la contratación con su empleador.

    Por otro lado, los sectores en que los ocupados dependientes mantienen acuerdos de palabra están: Pesca, con el 69,6% de los 2.760 trabajadores; al igual que la rama Hogares Privados con Servicio Doméstico, donde el 65,1% de los 40.640 trabajadores están en esa situación. La rama Hoteles y Restaurantes tiene un 42,9% de sus 21.910 trabajadores con acuerdo de palabra con su empleador.

     

    diciembre 31, 2014 in Noticias
    En libertad quedo chofer que se vio involucrado en desafortunado atropeyo en plena plaza de armas. 0

    En libertad quedo chofer que se vio involucrado en desafortunado atropeyo en plena plaza de armas.

    En libertad y con citación a la fiscalía quedo el conductor que durante la tarde de ayer pasadas las 13 horas accidentalmente pasó a atropellar a una joven en plena plaza de armas de la comuna de Curanilahue.

    El desafortunado accidente se produjo en calle Los Leones frente a la plaza de armas en momentos en que un auto particular esperaba a un pasajero que se habría bajado a realizar compras a una farmacia, cuando el conductor realizo una maniobra de retroceso para estacionarse este no alcanzo a darse cuenta que en la parte posterior se encontraba una joven la cual venia cruzando la calle y fue pasada a llevar por el móvil, provocando su caída y generando lesiones leves en una de sus rodillas.

    El hecho genero la inmediata reacción de los peatones y locatarios quienes incluso fueron testigos oculares de lo sucedido, los cuales no dudaron en a increpar al conductor del auto quien señalo no haber visto a la joven cuando cruzo la calle.

    Al paso de algunos minutos personal del SAMU llego al lugar para estabilizar y trasladar a la mujer lesionada quien era acompañada por un amigo, según información esta última se encontraría estable y solo con lesiones leves, sin embargo, el atropello según los propios testigos pudo haber traído consecuencias más graves a la joven.

    Carabineros en tanto traslado al chofer involucrado hasta la cuarta comisaría local donde se le realizo los exámenes toxicológicos correspondientes, quedando descartado la presencia de alcohol en el conductor quien luego de los procedimientos de rigor recupero su libertad.

    diciembre 05, 2014 in Accidentes
    Acuerdo genera más tranquilidad entre los trabajadores de La Empresa San Pablo. 0

    Acuerdo genera más tranquilidad entre los trabajadores de La Empresa San Pablo.

    Luego de varios días de incertidumbre finalmente todos los trabajadores de la empresa de transporte forestal San Pablo, empresa que se declaró en quiebra dejando en un futuro incierto a sus más de 195 trabajadores lograron llegar a un primer acuerdo con la empresa Arauco y la liquidadora.

    “Nosotros avanzamos una enormidad, a los trabajadores se les van a pagar sus feriados, el sueldo del mes y sus vacaciones, eso ocurrirá el próximo 19 de diciembre según el acuerdo pactado en la reunión con la empresa Arauco”. Dijo Pascual Sagredo, Pdte. FETRAFORMA.

    Los trabajadores tras el acuerdo agradecieron el apoyo de las autoridades, entre ellos al diputado Manuel Monsalve, quien ayudo a gestionar reuniones con autoridades del gobierno central, luego de lo acordado en Santiago el pasado día martes los dirigentes se reunieron con los trabajadores quienes de forma unánime aceptaron el acuerdo, situación que dejo mucho más tranquilos a los trabajadores.

    Sin ir más lejos ayer miércoles por la tarde el grupo de trabajadores y ahora ex colegas de la empresa entre ellos algunos que por más de una década fueron compañeros realizaron una breve pero significativa despedida hasta donde llego el propio alcalde de la comuna para entregarles un saludo.

    diciembre 05, 2014 in Noticias
    Nuevo Incendio Forestal en Curanilahue Amenazo a dos viviendas. 0

    Nuevo Incendio Forestal en Curanilahue Amenazo a dos viviendas.

    Ayer martes un nuevo incendio forestal movilizo a bomberos, el llamado de emergencia se produjo en la localidad de Cólico Norte distante algunos kilómetros de Curanilahue.

    Todo ocurrió pasadas las 16 horas cuando el oportuno trabajo de las Brigadas Forestales en más la colaboración de bomberos logro impedir que dos viviendas fueron consumidas por el accionar del fuego.

    La situación genero el susto y preocupación entre los vecinos de la tranquila localidad, quienes no se explican cómo se genero el incendio. Afortunadamente no se registraron daños materiales, lamentablemente este incendio se suma a la serie de emergencia que se han presentado en la comuna las últimas semana, situación que preocupa y mantiene alerta a las autoridades.

    diciembre 05, 2014 in Noticias
    Incendio consume vivienda y taller de vulcanización en Curanilahue. 0

    Incendio consume vivienda y taller de vulcanización en Curanilahue.

    Pocos minutos bastaron para que el accionar de la llamas ocasionaran daños totales en una casa habitación de dos pisos ubicada en avenida Eduardo Frei de Curanilahue en plena Población Chillancito, específicamente a pocos metros del acceso sur a la comuna.

    El incendio afecto al maestro Edgardo Castro Delgado (53) quien mantiene un taller de vulcanización a un costado de la vivienda el cual se vio afectado producto del voraz incendio.

    En la emergencia trabajaron todas las compañía del cuerpo de bomberos de la comuna, afortunadamente no se registran personas lesionadas debido a que el hombre vivía solo.

    Cabe señalar que el pasado jueves 16 de octubre la misma vivienda ya había sufrido un incendio de similares características, pero esta último fue más devastador. En cuanto al origen del fuego, bomberos se encuentra trabajando para esclarecer la el motivo de la emergencia

    diciembre 05, 2014 in Noticias
    Supuesta Intencionalidad en Incendios forestales genera repudio y preocupación de los vecinos de Curanilahue. 0

    Supuesta Intencionalidad en Incendios forestales genera repudio y preocupación de los vecinos de Curanilahue.

    El fuerte viento registrado ayer en la provincia de Arauco causó estragos con los incendios forestales. Uno de los que más preocupó a los vecinos fue el que se produjo en Curanilahue y que pudo ser controlado pasada la medianoche tras afectar aproximadamente cinco hectáreas.

    Las llamas comenzaron durante la tarde del pasado sábado y se situaron cerca de la población Lagos de Chile, dicha situación movilizo a brigadas forestales y además fue necesario el apoyo de bomberos, según trascendió, en el inicio del fuego existió intencionalidad, situación que genero el repudio inmediato de los vecinos.

    “Quienes provocan incendios forestales deberían ser sancionados fuertemente y aunque su intensión fuese perjudicar a una empresa particular no logran solo eso, juegan con la vida de los brigadistas, con los recursos que involucra acudir a una emergencia como esta y quienes tocan la peor parte son los vecinos que ven una real amenaza en sus viviendas” dijo Lady Jerez vecina de la comuna.

    Tras la contención de las llamas fue necesaria la presencia de dos brigadas forestales, quienes debieron ser apoyados vía área, quienes hasta altas horas de la noche se mantuvieron alerta ante posibles rebrotes y es que las condiciones climáticas dificultaron las labores de emergencia.

    diciembre 05, 2014 in Noticias
    Un voraz incendio afectó a una vivienda en Curanilahue 0

    Un voraz incendio afectó a una vivienda en Curanilahue

    Pasadas las 16:00 un voraz incendio afectó a una vivienda ubicada en la calle Eduardo Frei en la población Chillancito en Curanilahue.

    Hasta el lugar de la emergencia acudieron las tres compañías del cuerpo de Bomberos de la comuna quienes rápidamente controlaron la situación, permitiendo que afortunadamente no se registraran víctimas y ni personas lesionadas.

    En cuanto a las causas del siniestro personal de Bomberos ya se encuentra trabajando para esclarecer el motivo del fuego y Carabineros también estuvo levantando información en el lugar para esclarecer la situación que habla de una supuesta intencionalidad.

    noviembre 08, 2014 in Noticias
    Un estudiante de Curanilahue fue detenido tras intentar robar al interior de su establecimiento 0

    Un estudiante de Curanilahue fue detenido tras intentar robar al interior de su establecimiento

    Dos jóvenes, uno de 14 y otro de 18 años, fueron detenidos tras intentar robar al interior de la Escuela Buena Esperanza F-763 de la población Chillancito en la comuna de Curanilahue. La gran sorpresa es que uno de ellos (14) es alumno del establecimiento.

    Ambos fueron aprehendidos por Carabineros luego de ingresar a robar al interior del establecimiento, según información proporcionado por el mayor de Carabineros Ricardo Gutiérrez, “la rápida acción policial logro encontrar a los jóvenes en el momento exacto cuando sacaban desde una de las salas del establecimiento equipos de amplificación, los cuales ya tenían listos para robar, la oportuna llamada al nivel 133 nos alerto de lo que ocurría y nuestra respuesta fue inmediata” Puntualizo.

    Los delincuentes al ver la presencia de efectivos policiales intentaron ocultarse al interior del recinto, sin embargo fueron detenidos y puestos a disposición de la fiscalía local.

    noviembre 08, 2014 in Noticias