Artista emergente de Curanilahue
El Hugo: “Mi inseguridad fue un problema grande, porque no quería subir mis temas, los quería dejar para mí”
El primer álbum del artista se lanzó el 18 de diciembre del 2020, bajo el nombre de Bipolar.
Su nombre artístico es “El Hugo” pero bajo el escenario es Hugo Vicente Muñoz Rojas, sus amigos más cercanos le dicen Huguito, emigró a Santiago para estudiar teatro en la Pontificia Universidad Católica de Chile, pero desde hace cuatro años incursiona en el mundo de la música y cuenta con 13 temas musicales disponibles en las plataformas digitales.
¿Cómo empezaste en la música? ¿De dónde nace esta idea?
Todo inició en el semillero de Curanilahue y desde ahí me enamoré de la capacidad de trasmitir ideas a través de la música, gracias a esto comencé a escribir poemas, letras sueltas que solo les mostraba a mis amigos y fueron ellos los que me motivaron a mostrar mi música al mundo, de esto ya han pasado cuatro años, en donde me inicié con las batallas de FreeStyle.
¿Tu familia te apoyó en esto o estaban en desacuerdo?
Mi familia siempre estuvo de acuerdo, mi mamá es profesora de teatro por lo que valora mucho el arte, además le escribí una canción la cual la llenó de orgullo y felicidad.
Háblanos sobre tu estilo musical ¿Cómo llegaste a él? ¿Cómo lo definirías?
Mi estilo es el “NO ESTILO” puesto que no está definido, me guio por el sentimiento para componer una canción y me gusta la variedad, incursionar por todas las aristas posible, pero con el tiempo pretendo definir mi estilo musical.
¿Te inspiras en alguien? ¿Tienes algún modelo a seguir?
Me encanta Matiah Chinaski (Rapero chileno) tiene una poesía cutica, una visión de la vida particular, ahora, no sé si es mi modelo a seguir, porque lo que yo hago es muy diferente a lo que hace él, yo estoy pasando por el Dancehall y Trap, estoy un poco alejado de mi modelo a seguir, pero me inspira caleta, también quiero mencionar que uno de las grandes es Bad Bunny él es un genio.
¿Cómo es el proceso creativo cuando compones?
Voy a revelar los secretos del mago, tengo varias formas de crear, una de ellas es escuchar una base de Trap, Reguetonee, sobre esa pista voy freestyleando y en ocasiones salen letras buenísimas.
También suelo escribir poesía y frases en una libreta, por lo que cuando me gusta mucho el resultado de un escrito lo incorporo obligadamente en un tema, pero creo que “lo principal para crear un tema son vivencias y pistas musicales”.
¿De las canciones que has escrito cuál es tu favorita?
Mi canción favorita se llama “Eterna”, se la escribí a mi mamá, es una de las canciones que más demoré en terminar, tardé 3 semanas en finalizarla, porque escribía un párrafo y lloraba.
Melo Melón es otra de mis favoritas porque la hice con una amiga que quiero mucho, la canción es muy vacilable y le tengo harto cariño.
¿Las letras de tus canciones hablan de tus experiencias? ¿Cuentan tu historia?
Mis canciones hablan de mis experiencias, últimamente he escrito cosas románticas porque terminé una relación y la inspiración la tenía muy fresca, ahora estoy haciendo canciones de desamor.
La música habla de lo que vive el artista, si estoy triste es difícil que tenga la capacidad de crear contenido más enérgico, pienso que seguir “las canciones de un artista es como leer la biografía de él o ellos, terminas siendo parte de sus procesos”.
Anécdota de “El Hugo”
Cuando el artista fue a grabar su primer disco, tenía que quedarse en la casa de un productor que no conocía, lo cual lo incomodaba, puesto que es difícil generar una conexión con un desconocido. Pero al llegar al lugar se llevó una grata sorpresa, porque se llevaron demasiado bien.
En la actualidad son muy buenos amigos, de hecho, Hugo menciona que son mejores amigos y que una de las actividades favoritas entre ellos era ver Malcome juntos.