Como una obra magnífica y sin precedentes en beneficio de la comunidad es calificada la pavimentación de la calle Manuel Montt, que incluye la construcción de muros de protección de más de seis metros de altura y que, tras más de medio siglo de espera, cambiará en forma positiva la forma de vida de los vecinos. El alcalde, Luis Gengnagel, visitó las obras junto a funcionarios de la Dirección de Obras Municipal, tomando contacto con los encargados de obra, dirigentes vecinales y los habitantes del sector. Los vecinos, mientras dure la construcción del muro y la pavimentación de la calle, han comprendido que las molestias que ocasionan las faenas, se compensarán pronto cuando puedan disfrutar de las bondades de contar con una de las principales arterias de la comuna completamente pavimentada, contando con una vista privilegiada de la ciudad.
Author Archive

Concejal Juan Fonseca, comento que según reuniones con la intendencia se entregan 20 cupos de empleo a mujeres cesantes en primera instancia.
Concejal Juan Fonseca en declaración hecha por Radio Nahuelbuta esta mañana, señala que el y los concejales Leonidas Peña y Alex Cazadilla se reunieron ayer con gente de la intendencia para abordar la problemática de empleo en la comuna y asegura que las dirigentas de la agrupación «Un trabajo con dignidad» no llegaron, según Alex Aburto uno de los dirigentes que apoya a la agrupación el motivo del porque no llegaron a dicha reunión en Concepción se debe a la detención de algunos miembros del grupo ayer en la movilización que se registro en la ruta 160. Según el concejal el gobierno esta dispuesto a entregar 20 cupos en primera instancia, Por último señalo que hoy jueves las dirigentas se reúnen con autoridades en Concepción.

Ministerio del Medio Ambiente da a conocer Primera Encuesta Nacional sobre comportamientos ambientales de los chilenos.
Es la primera vez que una encuesta de este tipo se realiza a nivel nacional, en todas las capitales regionales de Chile, lo que nos permite no solo ver la generalidad del país, sino que las particulares visiones que tiene cada región respecto de sus problemas ambientales de acuerdo a sus realidades geográficas, culturales y sociales. El estudio, realizado por el Ministerio del Medio Ambiente, revela las opiniones, comportamientos y precupaciones de los chilenos en materia ambiental.
La encuesta se realizó vía telefónica a 5.046 personas, distribuidas de manera proporcional a la población de cada una de las regiones. ¿Qué nos muestra? Para los chilenos, el principal problema ambiental del país es la contaminación del aire (33%), seguido de la basura y la suciedad en las calles (21%) y el ruido (11%).

Más de 59 millones de pesos en nuevos proyectos se ejecutan en la comuna.
En Curanilahue, diversas obras están en plena ejecución, correspondientes a proyectos presentados por el Municipio. Frente al nuevo Gimnasio Polideportivo, se comienza a construir la Plaza Centenario, espacio deportivo, recreativo, ornamental y cultural, que incluye en centro ceremonial mapuche. Esta iniciativa, denominada Habilitación Centro Ceremonial Plaza Centenario representa una inversión de $59.979.000, la empresa que se adjudicó la obra es G.G.G., y estará culminada dentro de los próximos 80 días. Este año, el municipio logró el financiamiento de iniciativas por más de dos mil trescientos cincuenta y seis millones de pesos.

Polideportivo se encuentra terminado y próximo a su inauguración.
Así luce el nuevo polideportivo de Curanilahue, dichas dependencias están culminadas y dentro de las próximas semanas recibirá el mobiliario e instalaciones finales. Según la última inspección se pudo apreciar una excelente calidad de la construcción que pronto estará al servicio de la comunidad deportiva local y provincial.

Más de 1.800 hectáreas quemadas por incendio sin control en Arauco.
Un total de 1.800 hectáreas ya han sido arrasadas por un violento incendio forestal que se registra desde el pasado sábado en el límite entre las comunas de Arauco y Lota.
El fuego se ha desarrollado en el fundo María Las Cruces, en plena cordillera de Nahuelbuta, y ha afectado principalmente a un predio de forestal Arauco. Actualmente no existe peligro de propagación hacia las viviendas del sector.
Cerca de una veintena de brigadas forestales, junto a camiones aljibes combaten el peligroso avance de las llamas. Asimismo, personal aéreo de la Conaf trabaja en aplacar la intensidad del fuego, situación que se ha visto complicada debido a la enorme columna de humo, visible desde distintos puntos de la Región.
Ayer, la Onemi decretó Alerta roja para las provincias de Arauco y Concepción por este siniestro, que hasta el momento continúa su avance y que ha originado nuevos focos en Los Álamos, Cañete y Lebu.
La nube de humo, ha llegado fuertemente a Coronel, San Pedro y Concepción, causando diversas molestias respiratorias

Capitán de Bomberos quedó detenido tras ser acusado de iniciar un incendio forestal en Curanilahue.
Detenido quedó el capitán de la tercera compañía de Bomberos de Curanilahue, quien fue acusado de iniciar un incendio forestal la tarde de ayer en el sector denominado “Las Bateas”.
El hombre de 37 años habría iniciado el fuego mientras pescaba con un grupo de voluntarios en dicho sector, sinestro que se propagó con rapidez debido a las condiciones climáticas.
No obstante, la situación era observaba de cerca por brigadistas de la Forestal Arauco, quienes denunciaron el hecho ante la cuarta comisaría de Carabineros, los que procedieron a la detención del individuo identificado con las iniciales L.L.N.C.
Luego de conocida la información de la participación de tres de sus voluntarios de bomberos el alto mando de bomberos de inmediato decidió suspender a dichos voluntarios de la institución mientras dure la investigación.
“Estamos súper mal y complicados con la situación, se trata de una compañía que muy pronto inaugura su nuevo cuartel uno de los más modernos de la provincia de Arauco y la verdad es que esta situación nos deja muy mal y afecta nuestra imagen como institución”. Dijo Nestor Antillanca Superintendente del cuerpo de bomberos local.
En este sentido, el superintendente de Bomberos de Curanilahue aseguró que ya existían sospechas sobre un grupo de voluntarios que podían haber estado detrás de los siniestros.
“No me explico cómo pueden suceder estas cosas, sobre todo porque el voluntario forma parte de una compañía donde su especialidad son los incendios forestales, sin ir más lejos, el reciente fin de semana estuvieron realizando un operativo de prevención de incendios forestales en el sector de Plegarias, entonces por un lado están previniendo y por otro lado no estaban haciendo lo que corresponde” sentencio el jefe de bomberos a nivel comunal.
En tanto, la otra persona, que estaría involucrada en este hecho, huyó del lugar, aunque ya estaría identificado.
El Ministerio Público investiga la presunta participación de este hombre en otros incendios forestales que se han registrado en la comuna. Por lo cual a solicitud de la fiscalía, el tribunal ha pedido extender el plazo de detención del Capitán de bomberos hasta el próximo viernes a la espera de los informes que tiene que entregar personal de Labocar que ayer estuvo trabajando en el lugar de los hechos.

Acuerdo político en Arauco: “Se notifica a los violentos que se les va a perseguir y procesar, porque la provincia quiere un desarrollo inclusivo”.
Como “un acuerdo relevante para que la provincia de Arauco deje de ser el patio trasero de la región del Biobío”, calificó el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela, el Pacto Político Parlamentario para el desarrollo y progreso económico y social de la Provincia de Arauco firmado este domingo en dependencias del Gobierno Regional, en Concepción.
La autoridad manifestó que es una señal positiva para iniciar un camino al desarrollo y al progreso productivo y social, logrando así resolver los anhelos de la comunidad.
“Esta es la línea que debemos seguir, pero así como hay que dialogar con todos, también hay que aislar a los violentistas, la violencia no tiene ninguna justificación y por lo tanto la seguridad pública es clave, la única manera de progresar es vivir en un ambiente de tranquilidad y por eso se notifica a los violentos que se les va a perseguir y se les va a procesar y ojalá se les vaya a condenar, porque lo que queremos es el desarrollo inclusivo”, dijo Pérez Varela.
El parlamentario advirtió que se requiere trabajar duramente para que la inversión pública y privada vuelva a llegar con fuerza. “El gran objetivo es que la provincia de Arauco se desarrolle a la par de las demás, para ello hay que poner énfasis en la educación, por ejemplo la educación técnico profesional y superior deben estar presentes en la provincia, tenemos que luchar para que los alcaldes cuenten con recursos y potestades”, planteó el legislador.
En la cita de hoy participaron senadores y diputados de la región del Biobío junto a las autoridades de gobierno. En conjunto se comprometió un trabajo para focalizar recursos, acciones y sacar adelante a la provincia de Arauco, logrando un rechazo transversal a la violencia como método de acción política.

Teatro a mil se presentará en Curanilahue.
Un gran éxito en la gestión logró la administración municipal encabezada por Luis Gengnagel, al conseguir que la compañía de teatro al aire libre Sarruga presente un maravilloso espectáculo en las principales arterias de la ciudad de Curanilahue. El evento está programado para el próximo miércoles 21 de enero, y forma parte de una gira nacional donde , en la Región del Bío Bió solamente Tomé y Curanilahue podrán disfrutar del show callejero Hannavas, que forma parte del «Teatro a mil» que disfrutan miles de chilenos cada año.
El alcalde admitió estar muy «feliz por acercar espectáculos de esta magnitud a la Provincia de Arauco« y consideró «un gran privilegio que justo en el año que comenzaremos a construir el anhelado proyecto de Centro Cultural, iniciemos con un evento de jerarquía internacional la temporada». El jefe comunal invitó a «las familias de la Provincia de Arauco y comunas cercanas de la región a visitar Curanilahue para disfrutar de un espectáculo internacional único en su naturlaeza».

SERNAC reitero que los consumidores tienen derecho a garantía.
Tras la Navidad, y con el propósito de que los consumidores conozcan el derecho a la garantía legal y puedan ejercerlo en el caso que el regalo que les trajo el “Viejit@ Pascuer@” presente alguna falla o no sea apto para su uso normal, el SERNAC reiteró el “3×3”.
Es decir, el derecho que tienen los consumidores –y no la empresa- de elegir entre tres opciones: devolución del dinero, cambio o la reparación del producto, durante los tres meses desde la fecha de recepción del producto, el cual puede coincidir con la fecha de compra.
En una actividad realizada en centro comercial de Concepción la Directora Regional (PT) del SERNAC, Dámaris Hernández explicó que los consumidores, para ejercer esta garantía legal, pueden acudir directamente a la empresa que le vendió el producto presentando la boleta, factura u otro medio que acredite la compra.
De este modo, la Directora Regional (PT) del SERNAC afirmó que “para hacer uso de la garantía, las empresas no pueden derivar al consumidor, por ejemplo, a lugares lejanos o atender en horarios diferentes a los de venta normal. Las empresas deben ofrecer las mismas condiciones en que realizaron la venta del producto”.
Hernández recalcó que los carteles o timbres en las boletas donde la empresa diga que no responde por cambios o devoluciones, no tienen valor.
Respecto de la posibilidad que ofrecen las empresas, cuando un producto falla, de enviarlo al servicio técnico, la autoridad regional indicó que es el consumidor quien decide y no existe una obligación legal para pasar por el servicio técnico. Pero si el consumidor acepta esta alternativa, el plazo de la garantía legal se suspende por el tiempo en que el producto esté en el servicio técnico.
Por lo tanto, una vez conocido el problema y el origen de la falla, si no es responsabilidad del consumidor, éste puede elegir cualquiera de las tres opciones de garantía.
“Garantía de satisfacción”
La Directora Regional (PT) del SERNAC aclaró que algunas empresas ofrecen 10, 30 ó 60 días para cambiar un producto, por ejemplo, por la talla o color. Esto se trata de una política comercial voluntaria dirigida a satisfacer a los clientes; si es ofrecida, debe cumplirse. Pero eso no significa que el consumidor pierda su garantía legal si el producto tiene fallas.
“Es positivo que las empresas ofrezcan este tipo de tipo políticas comerciales de fidelización de los clientes, pero es importante que ésta se cumpla. Por ello, es fundamental que los consumidores no confundan esta garantía de satisfacción con la garantía legal, la cual rige para todos los bienes durables, desde un zapato hasta un auto, y si éste sale malo o se echa a perder con su uso normal, el consumidor tiene el derecho de opción”, indicó Hernández.
Plataforma de reclamos
El SERNAC indicó que cuando las empresas incumplen los derechos de la garantía legal, el consumidor primero debe acudir y reclamar ante la empresa. Si no hay respuesta o bien, fue insatisfactoria, pueden recurrir al SERNAC e interponer su reclamo.
Para ello, se ha dispuesto una nueva plataforma más amigable para los usuarios de Tablets o Smartphone, en www.sernac.cl, para que puedan ingresar sus reclamos.
Mientras que también lo pueden hacer de forma presencial en las oficinas regionales del Servicio o en las Plataformas de Atención Municipal.