• Opinión:  ¿Qué le dio la victoria a Gabriel Boric?

    Opinión: ¿Qué le dio la victoria a Gabriel Boric?

    Un mes se tardó el presidente electo Gabriel Boric en remontar los 2,08 puntos que...

    Opinión:  ¿Qué le dio la victoria a Gabriel Boric?
    Nueva fecha de elecciones: Serán el 15 y 16 de mayo

    Nueva fecha de elecciones: Serán el 15 y 16 de mayo

    Durante la jornada de este martes el senado  despachó a ley la postergación de las...

    Nueva fecha de elecciones: Serán el 15 y 16 de mayo
    Este miércoles la comisión vota en general los proyectos del tercer retiro del 10%

    Este miércoles la comisión vota en general los proyectos del tercer retiro del 10%

    Durante la tarde de este miércoles  la comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y...

    Este miércoles la comisión vota en general los proyectos del tercer retiro del 10%
    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21

    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21

    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21   El 11 de abril se aproxima y las interrogantes sobre...

    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21

    Author Archive

    Entel, Claro, Movistar, WOM y Borealnet disputan la licitación por el 5G en Chile 0

    Entel, Claro, Movistar, WOM y Borealnet disputan la licitación por el 5G en Chile

    La resolución del concurso se anunciará en febrero de 2021.

    La ministra Gloria Hutt dijo que la cifra récord de participantes demuestra «el interés de las empresas por seguir desarrollando el mercado de las telecomunicaciones».

     

    El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), informó este jueves que recibió cinco ofertas de distintas empresas -Entel, Claro, Movistar, WOM, y Borealnet- en el marco del concurso público de espectro para el desarrollo de redes 5G, proceso que comenzó el pasado 12 de noviembre.

    De acuerdo a lo informado por las autoridades, se trata de la cantidad más alta de oferentes que han participado de un concurso público de espectro en el país, luego que en 2009 para la licitación de la banda AWS llegaron dos compañías (Nextel y VTR) y en el proceso de 2013 para la licitación de las bandas de 700 MHz y 2.600 MHz, participaron tres (Entel, Movistar y Claro).

    La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, dijo que la cantidad de participantes demuestra «el interés de las empresas por seguir invirtiendo en Chile, por seguir desarrollando el mercado de las telecomunicaciones. Esperamos que esta competencia empuje beneficios para los usuarios finales».

    Cristián Salgado, director de Legal y Regulatorio de Claro Chile, afirmó a Cooperativa que «la tecnología debe llegar a todas las personas, empresas e industrias con el fin de potenciar el desarrollo digital del país. Por ello, participamos en la licitación del 5G y esperamos que se desarrolle adecuadamente, de manera fluida y sin mayores contratiempos».

    El concurso público para el desarrollo de redes 5G también considera contraprestaciones sociales, incluyendo la obligación de conectar a 366 localidades a lo largo de Chile con la tecnología 4G de máxima velocidad y capacidad en la banda de 700 MHz, contribuyendo a reducir la brecha digital.

    La resolución del concurso se anunciará en febrero de 2021. 

     

    noviembre 19, 2020 in Sin categoría

    CURANILAHUE: Prevención de Incendios es prioridad para evitar Tragedias.

    Una reunión de coordinación en materia de Prevención de Incendios Forestales se realizó en Curanilahue, comuna que registra un significativo aumento de ocurrencia de este tipo de incendios durante las últimas tres semanas.

    Autoridades provinciales, locales, representantes de empresa privada y diversas instituciones estuvieron en el encuentro, donde uno de los primeros acuerdos fue entregar un REPORTE SEMANAL (Adjunto) e involucrarse en forma muy activa en acciones preventivas que permitan evitar o disminuir estos incendios, que en Curanilahue podrían desencadenar una tragedia con pérdida de vidas humanas, viviendas, daño ecológico y patrimonial.

    Los participantes se reunirán periódicamente, sumando más actores a esta cruzada que en primer lugar tiene por objetivo resguardar a la comunidad ante incendios que en su gran mayoría son intencionales.

    noviembre 19, 2020 in Sin categoría
    Oposición en bloque pide la salida de Rozas tras baleo de carabineros a niños del Sename 0

    Oposición en bloque pide la salida de Rozas tras baleo de carabineros a niños del Sename

    La oposición en bloque e incluso algunos parlamentarios oficialistas alzaron la voz este miércoles para pedir la salida del general director de Carabineros, Mario Rozas, tras el incidente en el que funcionarios de la institución dispararon contra niños residentes de un hogar colaborador del Sename en Talcahuano.

    El incidente volvió a poner en tela de juicio a Rozas, que lleva más de un año envuelto en polémica por su gestión durante las protestas que han tenido lugar en Chile desde el 18 de octubre de 2019, enmarcadas en el estallido social, con señalamientos por presuntas violaciones a los derechos humanos por parte de organismos como la ONU o Amnistía Internacional.

    Desde la DC, la diputada por la Región del Biobío y vicepresidenta del partido, Joanna Pérez, señaló en un comunicado que «no podemos seguir permitiendo estos abusos de carabineros, agentes del estado que ingresan a un hogar que está protegido y a cargo del Sename. Lo ocurrido es de toda gravedad, exigimos la renuncia del general de Carabineros».

    Su correligionario, el diputado Gabriel Silber, subjefe de la bancada, manifestó que «frente al uso de armas de fuego, por parte de Carabineros, contra menores que se supone deben estar protegidos por el estado de Chile, no cabe otra cosa que insistir en lo que hemos venido pidiendo desde hace mucho tiempo frente a los permanentes abusos y violaciones de DDHH: que el general Rozas deje su cargo, es indefendible su permanencia al mando de la institución. Necesitamos otra policía».

    «Nuestra condena más categórica al actuar fuera de control de Carabineros en hogar de menores de Talcahuano. Exigimos rápida acción del Gobierno y la destitución inmediata del general Rozas. Su situación no da para más. Basta de impunidad», urgió, por su parte, el Partido Socialista.

    Desde esa tienda, la diputada Maya Fernández señaló, a través de Twitter, que el director de Carabineros «tiene que ser destituido ahora por el ministro del interior», haciendo un llamado Rodrigo Delgado: «Espero que esto sea una prueba más para exigir las responsabilidades de mando al general Rozas de una vez por todas ¿Hasta cuándo la impunidad? Es muy grave lo ocurrido».

    Quien también condenó los hechos fue el senador Alejandro Guillier (Ind.), quien reflexionó: «Menores de hogar de Sename en Talcahuano heridos por disparos de Carabineros. ¿Quién asume la responsabilidad política? ¿Quién controla a Rozas?».

    «Exculpado el ex ministro Pérez, la represión policial sigue desatada. @sebastianpinera sigue en guerra con el pueblo de Chile», tuiteó el ex candidato presidencial de la entonces Nueva Mayoría.

    En la misma línea, el timonel y precandidato presidencial del Partido Por la Democracia (PPD), Heraldo Muñoz, exigió la rápida salida del general director: «¡Rozas debe irse! Y la reforma profunda de Carabineros no admite más tardanza».

    «Estoy proponiendo a mi partido congelar relaciones con el Gobierno hasta que no se aclare y asuman responsabilidades de lo ocurrido en Talcahuano», anunció el ex canciller. 

    Para la senadora PPD y presidenta del Senado, Adriana Muñoz, la situación de Carabineros «es insostenible». La legisladora enfatizó que este grave incidente «debe ser investigado y de una vez por todas asumir las responsabilidades de mando frente a estos actos».

    FRENTE AMPLIO Y PC

    Entre los representantes del Frente Amplio (FA) que repudiaron el hecho está la diputada y timonel de Revolución Democrática, Catalina Pérez, quien afirmó que «la permanencia de Rozas no se sostiene por más tiempo. Urge refundar Carabineros ya!».

    «Hasta diputados de derecha ya están diciéndolo: Mario Rozas debe salir. ¿Qué esconde presidente @sebastianpinera, qué secreto hay? Usted es el primerísimo responsable de todo esto, responda de una vez!», tuiteó la diputada Gael Yeomans (Convergencia Social).

    Su compañero de partido Diego Ibáñez, aseguró que, pese a los cuatro ministros del Interior que ha tenido este Gobierno, «Carabineros sigue descontrolado y Rozas intacto. Los disparos contra NNA en hogar Sename en Talcahuano ya son responsabilidad política directa del Presidente Piñera. Está en sus manos. Ya son deberes constitucionales incumplidos por el Presidente».

    Claudia Mix, diputada de Comunes, sostuvo que «a estas alturas la responsabilidad trasciende a Carabineros y los 4 min. del interior. Acá hay una responsabilidad política innegable del Presidente Piñera».

    En tanto, desde el Partido Humanista (ex FA), la diputada Pamela Jiles reafirmó que «la agresión a menores de edad de Sename Talcahuano por parte de Carabineros obliga al ministro del Interior Rodrigo Delgado a destituir de inmediato al General Rozas».

    Mientras, desde el Partido Comunista (PC), la principal carta presidencial de la izquierda y alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, también urgió la intervención a Carabineros, acusando que «persisten las violaciones a los derechos humanos en Chile».

    En la misma línea se expresó la diputada comunista Camila Vallejo, quien exigió al ministro del Interior «dar explicaciones y de una vez por todas dejar de blindar a Rozas».

    En tanto, el diputado Daniel Núñez (PC) afirmó que Delgado «ya no puede eludir su responsabilidad. Debe pedir la renuncia del general Rozas por el baleo a los niños del Sename».

    LLAMADOS OFICIALISTAS

    Pero las peticiones de renuncia no sólo se han producido en la oposición: desde la propia coalición oficialista, Chile Vamos, el diputado Leonidas Romero, de Renovación Nacional, manifestó que «el general Rozas debe dar un paso al costado».

    «Ya se han ido para la casa un par de ministros y él continúa a cargo de la institución. Hoy día son más de 60.000 hombres y mujeres que están trabajando en Carabineros de Chile. Hay algunos que se exceden en sus atribuciones y que actúan en forma violenta, por eso yo creo que es necesario que el Gobierno y que el Presidente Piñera y el ministro del Interior tomen medidas drásticas», aseveró el legislador.

     

    noviembre 19, 2020 in Sin categoría
    CURANILAHUE: Millonaria Inversión Alcalde impulsa significativo avance en Iluminación y energía eléctrica rural 0

    CURANILAHUE: Millonaria Inversión Alcalde impulsa significativo avance en Iluminación y energía eléctrica rural

    El Alcalde de Curanilahue, Luis Gengnagel, viajó a la capital regional, para concretar la firma de convenios de importantes proyectos para nuestra comuna junto a la máxima autoridad regional de Bio Bio, Sergio Giacaman.

    En la oportunidad se concretaron los compromisos de financiamiento para iniciativas, muy esperadas por la comunidad, como la segunda. Etapa de Iluminación LED para Curanilahue, con más de 728 millones de pesos, que permitirá la instalación de cerca de 800 luminarias Led, completando así el alumbrado público en este moderno sistema en el 100 por ciento del área urbana y algunas localidades rurales como San José, Colico Norte y Plegarias. 

    El esfuerzo de mejorar las condiciones de vida de localidades rurales es permanente y por ello se buscan recursos para financiar proyectos de mejoras  significativas. Tal es el caso del convenio firmado para lograr hacer llegar Electrificación Rural (mediante Paneles Solares) para 86 familias de diferentes sectores como, El Tesoro, Trongol Alto, Los Huapes, Bajo Los Ríos, entre otros. Esta iniciativa suma más de mil 119 millones de pesos.

    El jefe comunal se mostró agradecido por el aporte estatal a estas obras, que son realmente un paso adelante para mejorar la calidad de vida de los vecinos, tanto en áreas urbanas como en puntos más alejados de la comuna.

    noviembre 18, 2020 in Sin categoría
    La OMS ve "prometedores" los resultados de la vacuna anticovid de Pfizer 0

    La OMS ve «prometedores» los resultados de la vacuna anticovid de Pfizer

    El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, juzgó hoy como «prometedores» los resultados preliminares de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer, que al parecer previene en un 90 % la infección de coronavirus.

    «Damos la bienvenida a las prometedoras noticias de una vacuna por parte de Pfizer», subrayó Tedros en su cuenta de Twitter, coincidiendo con la asamblea anual de su organización.

    «El mundo está siendo testigo de una innovación y una colaboración sin precedentes con el fin de poner fin a la pandemia», añadió el diplomático etíope, quien poco antes había dicho en la inauguración de la asamblea que hallar una vacuna era urgente, pero no la única solución para evitar futuras pandemias.

    El epidemiólogo de la OMS Bruce Aylward también calificó en la asamblea de «muy positivos» los resultados de Pfizer, y, aunque señaló que por ahora se trata de datos preliminares, «deben dar a todo el mundo esperanzas de que estamos avanzando».

    La farmacéutica Pfizer, una de las aproximadamente diez candidatas mundiales a vacuna que estaban en su última fase de test clínicos, informó hoy de que la eficacia de sus pruebas era superior al 90 %, por encima de lo requerido por los reguladores de EEUU, lo que la acerca a ser autorizada para producirse masivamente.

    Ello podría poner a disposición del público la vacuna antes de finales de este año, aunque la OMS había vaticinado con anterioridad que no esperaba que posibles vacunas estuvieran disponibles hasta mediados de 2021.

    Incluso entonces, sólo serían administradas a los grupos de riesgo, tales como personas ancianas, trabajadores sanitarios y personas aquejadas por determinadas enfermedades, por lo que la disponibilidad para la población general podría demorarse hasta 2022, según señalaron en su día fuentes del organismo con sede en Ginebra.

    noviembre 09, 2020 in Coronavirus Nacional
    COMUNA DE LEBU AVANZA A FASE DE TRANSICIÓN DEL PLAN PASO A PASO. 0

    COMUNA DE LEBU AVANZA A FASE DE TRANSICIÓN DEL PLAN PASO A PASO.

    Tras 52 días en cuarentena total, el Ministerio de Salud determinó que la comuna de Lebu pasará a fase 2 del Plan Paso a Paso, entrando así a una etapa de transición la que comenzará a regir a partir de las 5 de la mañana del jueves 12 de noviembre.

    El avance al Paso 2, que disminuye el grado de confinamiento, implica nuevas medidas y disposiciones a cumplir. En esta etapa de Transición se mantiene la cuarentena los días sábado, domingo y festivos por lo que las personas tendrán la opción de solicitar solo un permiso individual en la Comisaría Virtual. Mientras que el resto de la semana se permite el desplazamiento sólo entre comunas que no se encuentren en cuarentena total. Además, se mantiene la cuarentena obligatoria para los mayores de 75 años, aunque existe un permiso especial para que los adultos mayores puedan salir durante 60 minutos, tres veces por semana. Está prohibido el traslado a la segunda vivienda, el funcionamiento de Clubes y Centros de día de Adulto Mayores, cines, teatros y similares.

    En lo que respecta, a actividades deportivas se permitirán en lugares abiertos con un máximo de 10 personas. Asimismo, se podrá participar en eventos sociales y recreativos con un máximo 20 personas en lugares abiertos y 10 en lugares cerrados (adicionales a las de la residencia).

    Este avance al paso de desconfinamiento permitirá al comercio lebulense abrir sus puertas y reactivar la alicaída economía local, eso sí, tomando todas las precauciones debidas para evitar nuevos contagios y retroceder.

    noviembre 09, 2020 in Sin categoría
    TARIFAS EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS DE GOBERNADORES REGIONALES Y ALCALDES 2020 0

    TARIFAS EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS DE GOBERNADORES REGIONALES Y ALCALDES 2020

    noviembre 02, 2020 in Sin categoría
    CURANILAHUE NO REGISTRA NUEVOS CASOS DE COVID 19 LUEGO DE CASI SEIS MESES. 0

    CURANILAHUE NO REGISTRA NUEVOS CASOS DE COVID 19 LUEGO DE CASI SEIS MESES.

    Una importante información fue emanada desde la Autoridad Sanitaria Provincial de la Provincia de Arauco luego de entregar informe que indica CERO CASOS DETECTADOS para La Comuna de Curanilahue, luego de casi Seis Meses de Imparables personas contagiadas.

    La Noticia fue recibida con mucha alegría por parte de la comunidad, quien a pesar de eso, sigue atenta a lo que ocurre con los casos activos.

    Respecto de estos últimos también este informe indicó de varios vecinos dados de alta, lo que bajó la cantidad a un número que hace muchos meses no se apreciaba, quedando esta cifra en 26 PERSONAS ACTIVAS.

    Las Autoridades, si bien ven esto con satisfacción, creen que el confinamiento y la responsabilidad de los vecinos es lo que nos deja en esta situación que es la mas favorables luego de mucho tiempo. 

    A pesar de lo positivo de la información no se bajará la guardia ante esta pandemia, por posibles rebrotes que se pudiesen dar dentro de la comunidad local.

    El trabajo de prevención y de advertencia a los vecinos  continuará CON LA MISMA CONSTANCIA  QUE SE HA HECHO HASTA AHORA, hasta erradicar completamente el CORONAVIRUS  de la comuna.

     

    octubre 26, 2020 in Coronavirus Curanilahue
    PLEBISCITO CONSTITUCIONAL 2020 0

    PLEBISCITO CONSTITUCIONAL 2020

    SIGA TODOS LOS DETALLES DE ESTE PLEBISCITO NACIONAL A TRAVÉS DE LA PRIMERA DEL DIAL.

    NAHUELBUTA F.M. 88.3 CURANILAHUE Y 103.9 EN LEBU

    ON LINE EN  http://www.nahuelbutafm.cl/wp-radio.php

    octubre 25, 2020 in Sin categoría
    Papa Francisco respalda uniones civiles entre personas del mismo sexo 0

    Papa Francisco respalda uniones civiles entre personas del mismo sexo

    El papa Francisco manifestó su apoyo a las uniones civiles entre personas del mismo sexo, durante declaraciones dadas para un documental titulado “Francesco” y realizado por el estadounidense de origen ruso Evgeny Afineevsky, revelado este miércoles.

    En la pieza audiovisual, el alto pontífice hablaba sobre el acercamiento y cuidado de personas LGBT, cuando expresó que “las personas homosexuales tienen derecho a estar dentro en una familia, son hijos de Dios, tienen derecho a una familia. No se puede echar de una familia a nadie, ni hacerle la vida imposible por eso. Lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil, tienen derecho a estar cubiertos legalmente. Yo defendí eso”.

    Según constata el New York Times, estos dichos contrastan con la postura oficial de la Iglesia Católica, recordando que en 2003, bajo Juan Pablo II, la Congregación para la Doctrina de la Fe, encabezada en ese entonces por quien se convertiría más tarde en el papa Benedicto XVI, sostuvo que “las enseñanzas de la Iglesia sobre el respeto a las personas homosexuales no puede llevar de ninguna manera a aprobar comportamiento homosexual o reconocimiento legal de las uniones homosexuales”.

    Con esas palabras el papa argentino aborda de nuevo un tema que divide a la iglesia y sobre el cual se ha referido en varias ocasiones con una mentalidad más abierta.

    “Desde el inicio del pontificado el papa ha hablado de respeto hacia las homosexuales y ha estado en contra de su discriminación. La novedad hoy es que defienda como papa una ley para las uniones civiles”, explicó a Rainews la vaticanista, Vania de Luca.

    Tras su elección en 2013, el papa Francisco adoptó un tono más tolerante hacia los homosexuales, lanzando su famosa frase “¿Quién soy yo para juzgar?” y recibiendo en varias ocasiones en el Vaticano a parejas homosexuales.

    El documental, de dos horas, recorre los siete años de pontificado y sus viajes con testimonios y entrevistas.

    Entre los momentos más emotivos de la película, figura la llamada telefónica del papa a una pareja homosexual, con tres hijos pequeños a cargo, como respuesta a una carta que le enviaron en la que cuentan la vergüenza que sienten por llevar a sus hijos a la parroquia.

    Francisco los invita a seguir acudiendo a la iglesia independientemente de los juicios de los demás.

    Otro testimonio conmovedor es el del chileno Juan Carlos Cruz, víctima y activista contra los abusos sexuales, quien acompañó este miércoles al director a la proyección del filme en Roma. “Cuando conocí al papa Francisco me dijo que sentía mucho lo sucedido. Juan, es Dios quien te hizo gay y en todo caso te ama. Dios te ama y el Papa también te ama”, cuenta Cruz en el filme.

    Afineevsky, que asistió este miércoles a la audiencia general del papa en el Vaticano, ganó con el documental “Francesco” el premio Kineo a la humanidad que se asigne a quienes promueven cuestiones sociales y humanitarias.

    El realizador fue nominado a un Oscar y a un Emmy en 2016 por “Winter of Fire” y en 2018 recibió tres nominaciones al Emmy por “Cries from Syria”.

    En tanto, desde el Vaticano se han negado a comentar sobre las declaraciones vertidas en el documental, por el momento.

    octubre 21, 2020 in Noticias