• Opinión:  ¿Qué le dio la victoria a Gabriel Boric?

    Opinión: ¿Qué le dio la victoria a Gabriel Boric?

    Un mes se tardó el presidente electo Gabriel Boric en remontar los 2,08 puntos que...

    Opinión:  ¿Qué le dio la victoria a Gabriel Boric?
    Nueva fecha de elecciones: Serán el 15 y 16 de mayo

    Nueva fecha de elecciones: Serán el 15 y 16 de mayo

    Durante la jornada de este martes el senado  despachó a ley la postergación de las...

    Nueva fecha de elecciones: Serán el 15 y 16 de mayo
    Este miércoles la comisión vota en general los proyectos del tercer retiro del 10%

    Este miércoles la comisión vota en general los proyectos del tercer retiro del 10%

    Durante la tarde de este miércoles  la comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y...

    Este miércoles la comisión vota en general los proyectos del tercer retiro del 10%
    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21

    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21

    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21   El 11 de abril se aproxima y las interrogantes sobre...

    LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21

    Author Archive

    Alcalde de Chonchi ordena abrir el comercio pese a cuarentena y no descarta acciones legales 0

    Alcalde de Chonchi ordena abrir el comercio pese a cuarentena y no descarta acciones legales

    Entre aplausos el alcalde de Chonchi, en la región de Los Lagos, ordenó abrir el comercio pese a la cuarentena local.

    “He tomado la decisión de liberar al comercio de Chonchi”, señaló el alcalde, Fernando Oyarzún, durante la mañana de este martes.

    Declaró además que “si hay un inconveniente al respecto, nosotros vamos a prestar toda la asistencia jurídica”.

    La autoridad no descartó acciones legales. Cabe recordar que la comuna chilota se encuentra en confinamiento total desde hace casi dos meses.

    El anuncio realizado por el jefe comunal se da luego del llamado a movilización por parte de vecinos que llegaron a primera hora de este martes hasta la plaza.

    El alcalde Oyarzún, también deslizó que contactos de representantes del Minsal le afirmaron que su comuna pasará a Fase 2 a más tardar el próximo lunes.

    La administradora municipal, Romina Salas, señaló que “desde hoy vamos a reabrir el comercio resguardando todas las medidas de seguridad, con el objeto de que la gente pueda aprovechar estas fechas también para retomar sus actividades financieras y que no sean tan perniciosas las consecuencias económicas que ha traído la cuarentena a la comuna”.

    Según Radio Bío Bío, el funcionamiento del comercio sería hasta las 20:00 horas.

    El alcalde dijo en sus redes sociales que “los números avalan la petición de apertura del comercio en la comuna de Chonchi. Esperamos que el Ministerio de Salud considere la delicada situación económica que vive nuestra gente por no poder trabajar debido a la prolongada cuarentena”.

     

    Fuete: Bio Bio Chile

    diciembre 15, 2020 in Sin categoría
    Ya no hay más camas UCI en el Hospital Higueras: Bío Bío al borde del colapso por la pandemia 0

    Ya no hay más camas UCI en el Hospital Higueras: Bío Bío al borde del colapso por la pandemia

    El seremi de Salud del Bío Bío, Héctor Muñoz, confirmó que hasta el domingo no había disponibilidad de camas críticas ni UCI en el Hospital Las Higueras de Talcahuano. En tanto a nivel regional, la disponibilidad es preocupante.

    La autoridad llamó a extremar las medidas de autocuidado y señaló que “es preocupante la baja de disponibilidad de camas debido al aumento de casos de las últimas semanas”.

    En la región, actualmente se dispone de 19 camas UCI y 13 camas UTI, que corresponden a un 10% y 9%, respectivamente. Y se cuentan, por ahora, con 89 ventiladores mecánicos, que equivalen al 42%.

    Esto en el marco de la tercera cifra más alta reportada desde iniciada la emergencia sanitaria en la zona, que este domingo sumó 398 casos en la región, siendo Concepción la comuna con más nuevos positivos de covid-19, con 61. Le siguió Los Ángeles con 42 y Talcahuano y Coronel con 40 contagios cada una.

    Cabe recordar que el seremi de Salud no descartó anuncios de cuarentena para los próximos reportes nacionales.

    Con el informe de este lunes se espera conocer la actual disponibilidad de camas críticas en el Hospital Higueras.

     

    Fuente: Bio Bio Chile

    diciembre 14, 2020 in Sin categoría
    ISP: "Las primeras vacunas llegarían a Chile entre enero y marzo" del 2021 0

    ISP: «Las primeras vacunas llegarían a Chile entre enero y marzo» del 2021

    El Instituto de Salud Pública (ISP) adelantó que las «las primeras vacunas llegarían a Chile entre enero y marzo» del 2021 para iniciar el proceso de inoculación contra el coronavirus COVID-19.

    Según dijo el director subrogante del organismo, Heriberto García, «se pretende empezar a vacunar en el país el primer trimestre del próximo año», pero enfatizó que las dosis deben pasar por la aprobación de diversos organismos internacionales.

    l respecto, si bien catalogó de «un antecedente positivo» la decisión del Reino Unido de dar luz verde a la vacuna Pfizer y BioNTech, destacó que es necesario esperar la aprobación por parte de la Food and Drug Administration (FDA) y la European Medicines Agency (EMA), publicó LUN.

    Consignar que el convenio con la empresa implica la entrega de 10,1 millones de vacunas hacia Chile durante el 2021, lo cual permitiría a cerca de 5 millones de personas acceder al tratamiento, el cual consta de dos inoculaciones.

    Asimismo, las vacunas deben ser almacenadas a -80°, requiriendo de un complejo traslado y resguardo para mantener su eficacia.

    REINO UNIDO SE ADELANTA AL MUNDO

    El Reino Unido será el primer país del mundo en iniciar la vacunación contra el coronavirus COVID-19 luego de que la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA por sus siglas en inglés) informara al gobierno local la aprobación clínica del tratamiento propuesto por la empresa estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNtech.

    Matt Hancock, ministro de Sanidad británico, destacó el anuncio aseverando que el proceso de inoculación debiese comenzar «a principios de la próxima semana».

    «El Reino Unido es el primer país del mundo que cuenta con una vacuna aprobada clínicamente para su suministro». añadió la autoridad.

    Por su parte, el Ministerio de Sanidad del país europeo remarcó que la aceptación al trabajo de la agencia se produjo luego de «meses de rigurosos ensayos clínicos y un exhaustivo análisis sobre los datos por parte de los expertos».

    Los expertos del organismo regulador «han concluido que la vacuna cumple con los estrictos niveles de seguridad, calidad y efectividad«, añadió la secretaría de Estado.

    diciembre 10, 2020 in Sin categoría
    Navidad y Año Nuevo: Gobierno retrasa toque de queda y cambian aforos permitidos 0

    Navidad y Año Nuevo: Gobierno retrasa toque de queda y cambian aforos permitidos

    El Gobierno anunció las medidas que se tomarán en el marco del Plan Paso a Paso para Navidad y Año Nuevo, donde se retrasará el inicio del toque de queda y los aforos permitidos dependerán de la fase en la que se encuentre cada comuna.

    Según indicó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, habrá cambios en las libertades de circulación y de reunión previo, durante y después al 25 de diciembre y 1 de enero.

    NAVIDAD

    • El toque de queda empezará a las 02:00 horas del 25 de diciembre, extendiéndose hasta las 05:00 horas del 25 de diciembre

    • Prohibidos los eventos masivos desde las 20:00 horas del 24 de diciembre hasta las 05:00 horas del 25 de diciembre

    Además, se modificaron los aforos permitidos para el día 24 y 25 de diciembre, los cuales dependerán de la fase en la que esté la comuna:

    • Comunas en cuarentena: solo con los residentes de la vivienda

    • Comunas en Transición: máximo 15 personas incluyendo a los residentes

    • Comunas en Preparación: máximo 20 personas incluyendo a los residentes

    • Comunas en Apertura Inicial: máximo 30 personas incluyendo a los residentes

      AÑO NUEVO

    • El toque de queda comenzará a las 02:00 horas del 1 de enero, extendiéndose hasta las 07:00 horas del 1 de enero

    • Prohibidos los eventos masivos desde las 20:00 horas del 31 de diciembre hasta las 05:00 horas del 2 de enero

    • Establecimiento de cordones sanitarios desde las 18:00 horas del 30 de diciembre hasta las 05:00 horas del 2 de enero

    Los aforos permitidos para el día 31 de diciembre y 1 de enero, los cuales dependerán de la fase en la que esté la comuna:

    • Comunas en cuarentena: solo con los residentes de la vivienda

    • Comunas en Transición: máximo 15 personas incluyendo a los residentes

    • Comunas en Preparación: máximo 20 personas incluyendo a los residentes

    • Comunas en Apertura Inicial: máximo 30 personas incluyendo a los residentes

    diciembre 10, 2020 in Sin categoría
    Segundo retiro del 10% ya es una realidad 0

    Segundo retiro del 10% ya es una realidad

    Luego de una maratónica jornada en la Cámara de Diputadas y Diputados y en el Senado, el Congreso despachó este jueves por la noche el proyecto de ley presentado por el Gobierno para permitir el segundo retiro anticipado del 10 por ciento de los fondos de pensiones, con miras a permitir el giro de fondos antes de Navidad.

    La iniciativa, que entró a hacerle competencia a una propuesta de parlamentarios de la oposición, fue aprobada en tercer trámite por la Cámara Alta con el voto a favor de 41 senadores y una abstención (Felipe Kast, de Evópoli), finalizando su curso parlamentario y quedando lista para su promulgación como ley por el Presidente Sebastián Piñera.

    ¿CÓMO QUEDÓ LA LEY?

    Excepcionalmente y, en el contexto de la crisis sanitaria producida con ocasión del Covid-19, el proyecto aprobado hoy autoriza a los afiliados del sistema privado de pensiones realizar, de forma voluntaria, un retiro por hasta el 10 por ciento de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias.

    El retiro no podrá exceder de 150 UF (2,9 millones de pesos), ni ser inferior a 35 UF (1 millón de pesos), en caso de que los saldos acumulados en la cuenta así lo permitan. En el caso de que los fondos sean menores a lo recién mencionado, el cotizante podrá retirar la totalidad de los recursos de dicha cuenta.

    Para efectos de ejercer el derecho establecido en la presente ley, se considerará como afiliado a toda persona que pertenezca al sistema privado de pensiones, incluidas aquellas que sean beneficiarias de una pensión de vejez, de invalidez o sobrevivencia.

    Estarán impedidos de solicitar el retiro las personas cuyas rentas o remuneraciones se regulen de conformidad a lo dispuesto en el artículo 38 bis de la Constitución Política de la República y que afecta a las altas autoridades, como el Presidente, ministros, subsecretarios y parlamentarios, entre otros.

    No pagarán impuestos por este retiro las personas con una renta imponible de 30 Unidades Tributarias Anuales (UTA), lo que equivale a una renta imponible de 1,5 millones mensuales de pesos (renta imponible corresponde al monto sobre el cual se calculan los cobros de impuestos y cotizaciones previsionales y de salud).

    La entrega de los fondos acumulados y autorizados de retirar se efectuará de la siguiente manera: la mitad en un plazo máximo de 10 días hábiles de presentada la solicitud ante la respectiva AFP y el 50 por ciento restante en un máximo de 10 días hábiles a contar del desembolso anterior.

    Si el monto solicitado de retiro es igual o inferior a 35 UF se deberá pagar en su totalidad en un plazo no superior a 10 días hábiles.

    diciembre 04, 2020 in Sin categoría
    CURANILAHUE VUELVE A PASO UNO: CUARENTENA TOTAL 0

    CURANILAHUE VUELVE A PASO UNO: CUARENTENA TOTAL

    Un retroceso en el Plan Paso a Paso sufrió Curanilahue al informar hoy en la mañana por parte del edil Luis Gengnagel y confirmado por el MINSAL  la vuelta de la comuna a CUARENTENA TOTAL.

    Si bien la noticia NO SORPRENDIO a muchos, debido al alza considerable de personas que día a día aparecían detectadas y la cantidad de activos continuaba en aumento, fueron Los Comerciantes quienes hicieron sentir su malestar por la vuelta a cuarentena total, indicando en redes sociales que, de no encontrar una solución comenzarían a movilizarse junto a todos sus asociados. »Curanilahue se Moviliza contra una nueva cuarentena. Atentos todos los que no podrán trabajar en Cuarentena» Indicaron en su cuenta de facebook. 

                                                 

    Curanilahue ya estuvo confinada durante un mes y medio a partir del 17 de septiembre pasado, como los casos disminuyeron notoriamente, se levantó esta restricción, quedando la comuna en Paso 2 del plan, pero en las últimas semanas nuevamente comenzó a presentar aumento en sus contagios, principalmente en brotes familiares.

    Las autoridades locales realizan diariamente campañas de difusión en distintos medios de comunicación y redes sociales, incluso se habilitó un móvil que realiza perifoneo en los barrios de la comuna, advirtiendo a los vecinos del riesgo de contagio y como evitar volver a Cuarentena Total.

    Al día de hoy la comuna presenta un total de 1.004 personas que han contraído el virus, de ellos 929 se han recuperado, 10 han fallecido y 65 se mantienen activos.

     

     

    noviembre 30, 2020 in Sin categoría
    Proyecto del Gobierno para retiro del 10% dio importante paso: Fue aprobado en el Senado 0

    Proyecto del Gobierno para retiro del 10% dio importante paso: Fue aprobado en el Senado

    Un importante paso dio este jueves la contrapropuesta del Gobierno para el retiro de ahorros previsionales: fue aprobado, por amplia mayoría, por el Senado, en su primer trámite legislativo.

    El proyecto de ley, que sufrió importantes modificaciones, obtuvo 35 votos a favor -al menos 15 de la oposición-, y solo uno en contra y cinco abstenciones.

    Ante de su votación en Sala, en su paso por las comisiones unidas de Hacienda y Trabajo la iniciativa fue modificada en casi todos sus puntos, quedando muy diferente a lo originalmente propuesto por La Moneda y resultando lo más parecido al primer retiro.

    En ese trámite se eliminó el reintegro obligatorio y también quedó sin las exclusiones que establecía para quienes podían retirar fondos, dejándolo universal.

    Asimismo, se aumentó el máximo a extraer, de 100 a 150 UF -como el primer retiro-, y se redujeron los plazos para el pago en dos cuotas: de 60 días hábiles para la primera y 10 días para el segundo, se disminuyó a 15 días hábiles para la primera y el mismo plazo para la segunda.

    VOTACIONES SEPARADAS SIN FRUTO

    Luego se dio paso a otras votaciones sobre el proyecto, luego de que senadores pidieran analizar por separado otros puntos.

    Uno de ellos era respecto a una indicación del senador Carlos Bianchi, que buscaba dejar el pago en una sola cuota, sin embargo, luego decidió quitar su petición. De esa forma, el proyecto quedó con las dos cuotas propuestas por el Gobierno.

    Otra votación pendiente era una indicación de los senadores Bianchi, Adriana Muñoz (PPD) y Yasna Provoste (DC), que aboga por eximir del pago de impuestos por el retiro de fondos. Sin embargo, fue declarada inadmisible puesto que las modificaciones en materia tributaria son facultad del Ejecutivo.

    Así las cosas, la iniciativa del Ejecutivo fue despachada a la Cámara de Diputadas y Diputados para su segundo trámite.

    LA DISCUSIÓN POR LOS IMPUESTOS

    El primer retiro eximió de impuestos a todos quienes retiraran, mientras que en su proyecto, el Gobierno no exime a nadie de quienes, según la ley, deben tributar según su nivel de ingresos: actualmente, aquellos con rentas desde 700 mil pesos, aproximadamente.

    La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, sostuvo que «una persona que tiene un sueldo de 6 millones de pesos y retira el máximo, que son 4,3 millones, pagará 1,5 millones de impuestos, y vamos a evitar que el Estado le entregue una franquicia tributarria de otro 1,5 millones más si lo inivirtiera en un APV. Esto es sumamente relevante y no se le ha tomado el peso».

    A su vez, el titular de Hacienda, Ignacio Briones, expuso que «una persona que gana 1,5 millones de pesos, y retira un millón, va a pagar aproximadamente un impuesto equivalente a 3.300 pesos mensuales por un año, 40 mil pesos anuales. Yo pregunto si eso de verdad es un super impuesto».

    Además, afirmó que «una persona que gane 1,5 millones de pesos, nos guste o no, está en el 10 por ciento de mayores ingresos de nuestro país; no es el más rico, pero está en la posición 90, y la persona más rica es la que está en el 100″.

    Fustigó la posición del Ejecutivo la senadora Provoste, una de las que impulsó la fallida indicación para eximir de impuestos al retiro de fondos. A fin de cuentas, pareció ser una forma de llamar al Gobierno para que modifique su iniciativa y exima de tributos a quienes ganen menos.

    Asimismo, acusó «doble estándar de este Gobierno, y en particular, del ministro de Hacienda, porque bajo su repartición está el Servicio de Impuestos Internos, y que hoy vengan a poner la atención en los bajos ingresos y a decir que ‘esto es un regalo’, como alguien dijo por ahí, no señores, el regalo se lo están haciendo a las grandes empresas, a Penta, a Ponce Lerou, a Jonhson, a Pascua Lama».

    Más temprano, el mismo Senado rechazó -en segundo trámite- la reforma constitucional originada en la Cámara Baja para impulsar el segundo retiro, que el Gobierno ya impugnó ante el Tribunal Constitucional. De esa manera, ese texto pasará a comisión mixta de senadores y diputados.

    Para ello fue clave el retracto de los cinco senadores oficialistas que habían comprometido su voto para la reforma constitucional, pero que finalmente terminaron apoyando la iniciativa del Gobierno.

    noviembre 26, 2020 in Sin categoría
    Más de 14 millones de personas habilitadas están habilitadas para votar en primarias de este domingo 0

    Más de 14 millones de personas habilitadas están habilitadas para votar en primarias de este domingo

    Este lunes el Servicio Electoral (Servel) entregó detalles de cara a las elecciones primarias para gobernadores regionales (gores) y alcaldes que se llevarán a cabo este próximo domingo 29 de noviembre en todo el territorio nacional, reiterando también la información del horario y las medidas sanitarias.

    Más de 14,4 millones de personas están habilitadas para sufragar en este proceso eleccionario, del que participan los partidos políticos que eligieron este mecanismo para definir a sus candidatos y candidatas de cara a las próximas elecciones de gores y alcaldes en abril de 2021.

    En total son 4 los pactos electorales que se someterán al proceso

    A.- FRENTE AMPLIO (GORES y ALCALDES): conformado por los partidos Revolución Democrática (RD), Comunes, Convergencia Social, Partido Liberal de Chile (PL) e independientes.

    -B.- UNIDAD CONSTITUYENTE (GORES): integrado por el Partido Socialista (PS), Partido Radical (PR), Partido Por la Democracia (PPD), Partido Demócrata Cristiano (DC), Ciudadanos, Partido Progresista (PRO) e independientes.

    -C.- CHILE VAMOS (GORES y ALCALDES): compuesto por los partidos Renovación Nacional (RN), Unión Demócrata Independiente (UDI), Evolución Política (Evópoli), Partido Regionalista Independiente Demócrata (PRI) e independientes.

    -D.- ECOLOGISTAS E INDEPENDIENTES (GORES y ALCALDES): formado por el Partido Ecologista Verde e independientes.

    En sólo 36 de las 346 comunas de nuestro país se llevarán a cabo primarias legales para definir los candidatos que llevarán algunos partidos políticos como alcaldes, mientras que en todas las regiones habrán conglomerados que buscarán definir al candidato idóneo para gobernador.

    El director del Servel, Raúl García, detalló que “con respecto a las primarias de gobernadores, de las 87 candidaturas un 25% de ellas corresponde a mujeres. Independientes en estas primarias tenemos un 21% de los candidatos y candidatas”.

    En el caso de las primarias de alcaldes, agregó García, son 103 candidatos de los que “un 39% de ellas corresponden a mujeres” y un 30% son independientes.

    ¿Cómo votar?

    El presidente del Servel, Patricio Santamaría, detalló que en el caso de los electores independientes (13.909.835 de personas; 96% del padrón electoral), recibirán una sola papeleta que mostrará las candidaturas de los cuatro pactos que participan del proceso. Serán dos papeletas en el caso de tratarse de una de las 36 comunas donde se realizan primarias de alcaldes.

    En este contexto, indicó que el elector deberá marcar sólo un candidato por cédula electoral.

    “Los y las independientes van a recibir una cédula electoral donde están los distintos pactos que están en competencia: solamente tienen que marcar una sola preferencia… hay personas que nos han consultado ‘¿yo puedo elegir a los candidatos de diferentes pactos?’, no.

    Mientras, en el caso de los ciudadanos afiliados a uno de los partidos políticos que participan de las primarias (560.715 personas; 4% del padrón electoral) se les entregarán una papeleta distinta, según el pacto que integre su tienda política.

    Desde el Servel resaltaron la importancia de las primarias, recordando que el resultado de la elección es vinculante, es decir, quien gane la primaria queda automáticamente inscrito como el candidato del pacto, mientras que quienes pierdan no podrán competir por el cargo.

    Además se reiteró que las medidas sanitarias serán las mismas que se utilizaron durante el Plebiscito, mientras que el horario de votación será más acotado que en esa oportunidad: de 08:00 a 18:00 horas.

     

    noviembre 23, 2020 in Sin categoría
    Ex intendente del Biobío, Sergio Giacaman: "La decisión de la candidatura no es algo solamente mía" 0

    Ex intendente del Biobío, Sergio Giacaman: «La decisión de la candidatura no es algo solamente mía»

    El hasta hoy intendente de la Región del Biobío, Sergio Giacaman, confirmó su renuncia al cargo a fin de cumplir con el plazo que lo libera de inhabilidades para poder postularse a diputado en un año más.

    Giacaman indicó que «es una decisión bien conversada con mi familia, que tiene que ver con que el 21 de octubre del año pasado decidí no ser candidato a gobernador regional en el momento más difícil de la región, decidí quedarme para ser intendente, y creo que ese ciclo termina el 25 de octubre con el plebiscito de amplia participación».

    Adujo también que «yo tengo anhelos personales asociados a que el próximo año se cumplen 20 años desde que falleció mi mamá y quiero poder reconocerla a través de la organización de una fundación que haga lo que ella hacía en los sectores vulnerables que era fortalecer el liderazgo de las mujeres».

    «La fecha no es coincidente, sería un despropósito afirmar eso, pero yo me pongo a disposición, la decisión de la candidatura no es algo solamente mía, sino que también de mi familia y de mi partido que es la UDI», añadió.

    El Gobierno dispuso que en su reemplazo asume el ex alcalde de Concepción, ex consejero regional y hasta hoy presidente regional de la UDI, Patricio Kuhn.

    noviembre 20, 2020 in Sin categoría
    LEBU REGISTRA 3 NUEVOS CASOS DE COVID-19 0

    LEBU REGISTRA 3 NUEVOS CASOS DE COVID-19

    Según la información proporcionada por la Seremi de Salud del Biobío y el Departamento de Salud Municipal, en las últimas 24 horas en la comuna se registraron tres nuevos contagios.

    Se trata de dos mujeres de 25 y 31 años, además de un hombre de 32 años de edad, quienes ya se encuentran en cuarentena de aislamiento, así mismo, sus contactos estrechos determinados por la trazabilidad.

    De acuerdo a los datos oficiales de la Seremi de Salud del Biobío, la comuna de Lebu registra 415 personas que han contraído el virus. De estos, 15 casos se mantienen activos en cuarentena de aislamiento en recintos de salud y domicilios, mientras que 393 personas han completado su periodo de cuarentena. Además, se registran 7 personas fallecidas.

    »Evita aglomeraciones, usa siempre mascarilla y no olvides el lavado de manos por al menos 20 segundos con agua y jabón, si no puedes lavarlas, higienízalas con alcohol gel. La responsabilidad del cuidado de la salud es de todos, sigamos respetando las medidas sanitarias en todo momento» recomiendan en la publicación de los medios de la capital provincial de Arauco.

    noviembre 20, 2020 in Sin categoría