Author Archive

LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21
LISTA DE CONSTITUYENTES DISTRITO 21
El 11 de abril se aproxima y las interrogantes sobre quienes serán los candidatos a constituyentes por el distrito 21 aumentan; por esto es fundamental tener conocimiento de quienes conformarán las papeletas en tan emblemático día.
Fueron más de mil postulantes a nivel nacional quienes inscribieron sus nombres para redactar la nueva carta magna, pero solo 155 dividido en 28 distritos fueron privilegiados.
El distrito 21 – que reúne a las provincias de Biobío y Arauco, además de la comuna de Lota – tiene candidatos en nueve listas inscritas que suman 46 postulantes.
Candidatos Distrito 21
Independientes y Felices
- Christel Uribe Kuncar
- Abelardo Muñoz Barnachea
- Leticia Berrocal Guillibrand
- Luis Vásquez
- Lorena Urra Arévalo
- Gerson Valdebenito Moya.
Vamos por Chile
- Javiera Hormazábal Martín
- Tamara Alejandra Rogers Sufan
- Pablo Sebastián Perelló Pérez
- Paulina Veloso Muñoz
- Italo Zunino Besnier
- Jorge Iván Guzmán Acuña
Ciudadanos Cristianos
- Tamara Sephora González Celis
- Carolina Ángela Gárate Vergara
- Joel Enrique González Marileo
- Carlos David Martínez Conejeros
Independientes por una Nueva Constitución
- Luis Alberto Gutiérrez Contreras
- Clara Inés Sagardia Cabezas
- Germán Ríos San Martín
- Alejandra Navarrete Ferreira
- Elizabeth de Lourdes Aguilera Novoa
- Javier Fuchslocher Baeza
Apruebo Dignidad
- Patricia Isabel Valderas Silva
- Alvaro Valentin Sanchez Rojas
- Vasili Guillermo Carrillo Nova
- Marcela Ivette Saavedra Polanco
- Vanessa Camila Hoppe Espoz
Lista del Apruebo
- Luis Ramón Barceló Amado
- Norka Flores Jara
- Aurelia Del Carmen Ormeño Carvallo
- Oscar Eduardo Burgos Peredo
- Estefany Angela Paola Tisi Gonzalez
- Marcelo Vicente Urrutia Burns
Partido Unión Patriótica
Partido Ecologista Verde
Biobío sin partidos
- Marcelo Carrillo Fernández
- Yeny Alejandra Diaz Wentén
- Paz Denis Quevedo Paredes
- Ítalo Sebastián Gallegos Pulido
- Milem Macarena Soto Ochoa
- Miguel Antonio Becar Labraña

Netflix Trabaja Para Que Las Cuentas No Sean Prestadas.
Todos más de alguna vez hemos tenido acceso a una cuenta “prestada” de Netflix, ya sea para ver alguna película o serie en particular o simplemente porque alguien que nos estima mucho decidió pasarnos sus datos para permitirnos conectarnos a la plataforma de streaming que manda en el mundo entero.
Seguro también hay muchos que deciden pagar “a medias” una cuenta y de este modo bajar nuestros costos mensuales seguramente para contratar otro de los streaming disponibles en el mercado. Obviamente esto es una buena alternativa que sin embargo podría tener sus días contados.
Sí, porque Netflix se encuentra probando distintas fórmulas para evitar el préstamo de cuentas y de este modo “obligar” que aquellos se suscriban al servicio de manera normal. Una de estas opciones es incluir una verificación vía mensaje de texto o correo del suscrito y una vez ingresado ese código se tiene acceso al servicio.
Esta es la manera más segura que, por el momento, está explorando la compañía de la gran N roja buscando con esto disminuir sus pérdidas estimadas por esta práctica y que alcanzaría a los nueve mil millones de dólares, una suma bastante elevada por la que bien vale trabajar en darle un atajo a la situación.
Hay que recordar que según sus términos de servicio, Netflix indica que la cuenta de suscriptor “no debe compartirse con personas que no sean miembros de su hogar”, por lo que perfectamente al infringir este punto, la empresa podría eventualmente suspender y hasta eliminar dicha cuenta, pero la verdad es que resultaría bien engorroso comprobar si la cuenta es usada por personas que habitan en un mismo hogar.

Seremi de Vivienda Adjudicó Recursos Para Repavimentar Calles de Curanilahue
El Seremi de Vivienda, Sebastian Abudoj, junto al Alcalde de Curanilahue, Luis Gengnagel, entregaron en forma simbólica, los certificados de adjudicación de fondos para la obra de Pavimentos Participativos a los dirigentes de Cerro Verde y Sargento Aldea, ya que se aprobó financiar la repavimentación de un tramo de la Calle Camilo Henriquez(entre Chacabuco y San Martin). la Calle Alameda (Entre Colipi y Pasaje 6) y el Pasaje 5 (entre Alameda y Luis Cruz Martinez).
La inversión entre ambas obras es de 750 millones de pesos y tras gestiones del municipio ante el Gobierno, los vecinos quedaron excentos de aportar un porcentaje del monto. Las obras contemplan nuevas calzadas y aceras. Las autoridades informaron que está prevista la licitación de estas iniciativas durante el primer semestre del año, mientras que su ejecución sería durante el segundo semestre del 2021

Vocales de mesa: ¿Cuándo se publica la nómina para las elecciones de abril?
La lista será difundida dentro de unos días por el Servel, que otorgará un periodo de tres días hábiles para que quienes no puedan cumplir con la labor presenten las excusas correspondientes.
El organismo adelantó que la nómina de quienes deberán cumplir esa función se publicará el próximo sábado 20 de marzo.
A partir de esa fecha se podrá revisar si alguien fue designado o no. Para hacerlo se debe ingresar al sitio web del Servicio Electoral (Servel) y dirigirse a la opción de Consulta de Datos Electorales.
¿Cuáles son las causales para excusarse?
Entre el día lunes 22 de marzo y el miércoles 24 de marzo es el plazo de presentación de excusas ante las Juntas Electorales para aquellos electores designados vocales de mesa que, por alguna de las causas contempladas en la ley, no puedan cumplir con su labor.
Los motivos para poder excusarse de acuerdo al artículo 49 de la Ley 18.700 son los siguientes:
-Tener 60 o más años de edad.
-Desempeñarse como cuidadoras o cuidadores de adultos mayores o personas con necesidades especiales y las que se desempeñen en los establecimientos de larga estadía para adultos mayores (ELEAM).
-Mujeres embarazadas, durante todo el período de gestación.
-Estar el vocal comprendido entre las causales de inhabilidad contempladas en el artículo 45 de la Ley N° 18.700 o haber sido designado miembro del Colegio Escrutador.
-Estar ausente del país o radicado en alguna localidad distante más de 300 kilómetros o con la que no haya comunicaciones expeditas, hecho que calificará la Junta Electoral respectiva.
-Tener que desempeñar en los mismos días y horas de funcionamiento de las Mesas, otras funciones que encomiende la Ley N° 18.700.
-Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función, circunstancia que deberá ser acreditada con certificado médico.
Cumplir labores en establecimientos hospitalarios en los mismos días en que funcionen las Mesas Receptoras de Sufragios, lo que deberá acreditarse mediante certificado del director del respectivo establecimiento de salud.
Las excusas pueden ser presentadas ante las Juntas Electorales de forma presencial y vía correo electrónico, con los datos disponibles en el sitio del Servel.
¿Cuándo se publica la nómina definitiva?
El día sábado 27 de marzo se dará a conocer la nómina definitiva de vocales de mesa. Las personas designadas no podrán presentar excusas para no desarrollar la labor.
Quienes no concurran a desempeñar sus funciones arriesgan una infracción electoral, la cual es sancionada con una multa a beneficio municipal, que va de 2 a 8 UTM, es decir, aproximadamente entre $79.500 y $318.000.
FUENTE: CNN

Bomberos lanzó campaña para recolectar fondos a través de la contratación del SOAP
Recientemente, Bomberos de Chile firmó un convenio por segundo año consecutivo con la Corredora de Seguros Las Condes para incentivar a que las personas contraten el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) mediante su sitio web.
El objetivo es que las personas puedan aportar fondos a la institución, mientras cumplen con la documentación necesaria para la circulación de sus vehículos.
La iniciativa permite, por cada SOAP que se adquiera, realizar una donación directa desde los $1.000 a $20 mil a cualquiera de las 1.200 compañías existentes en el país.
“Gracias a los recursos obtenidos en la campaña SOAP 2020 pudimos adquirir entre otras cosas, nuevo equipamiento para combatir los incendios y de telecomunicaciones“, señaló Gustavo Verdugo, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Buin.
También hizo un llamado “para que este año nos vuelvan a apoyar en la campaña SOAP 2021, los aportes nos permitirán continuar entregando un servicio profesional y voluntario en beneficio de toda la ciudadanía“.
Solo durante el año pasado, fueron más de 100 mil pólizas las que se vendieron mediante este sistema, lo que permitió que, a su vez, Bomberos recibiera un aporte de $130 millones, que les permitió seguir desarrollando sus labores, comprar equipamiento y mejorar sus cuarteles, entre otros.
“Esta es una gran oportunidad para que todos los chilenos y chilenas apoyen la labor de Bomberos, adquiriendo el seguro obligatorio SOAP a través de soapbomberos.cl cuyas donaciones permitirán financiar la adquisición de diferentes elementos como: uniformes, mangueras, adquirir carros bomba, entre otras”, agregó Sebastián Ozimica, gerente general de Corredora de Seguros Las Condes.
Para colaborar con Bomberos y adquirir el SOAP 2021 con ellos, los interesados deben ingresar al sitio www.soapbomberos.cl, inscribir los datos del vehículo y su propietario, y finalmente elegir el monto de la donación y el cuartel al que quiere realizar el aporte.
FUENTE: ADN

Peritaje odontológico de Fiscalía a cuerpo de Tomás concluye que sufrió agresión sexual
Un informe escrito, de 31 páginas firmado por los odontólogos Gabriela Oviedo, Fabiola Serrano y Manuel Maurelia, que pidió fiscal José Ortiz, a cargo, en la época, de la investigación de la muerte del menor Tomás Bravo en Arauco, sería “la pericia contundente” a la que se refirió la persecutora regional del Bío Bío, Marcela Cartagena, nombrada a cargo para terminar el trabajo que, hasta ahora, apunta al tío abuelo del niño.
Dicho estudio, al cual tuvo acceso en exclusiva BioBioChile, da cuenta de un protocolo de autopsia bucal al cuerpo, por orden del fiscal Ortiz, realizado el 2 marzo, y que, en sus conclusiones certifica “lesiones en su boca atribuibles a terceros”, pese a no ser concluyente respecto de la causa de muerte.
Cabe destacar que este reporte es de carácter privado, solicitado por la Fiscalía, y que fuentes de la radio han levantado cuestionamientos sobre la validez del mismo.
Con ello el Ministerio Público buscará revertir ante la Corte de Apelaciones de Concepción la decisión del Tribunal de Garantía de Arauco, que descartó la prisión preventiva para Jorge Escobar, tío abuelo de Tomás y hasta ahora, único imputado.
Bajo estos datos, se insiste en la línea investigativa de la formalización de Escobar y busca acusarlo de homicidio calificado.
Sin embargo es algo que, para defensa de Escobar, está lejos de ser así, entre otros aspectos, “porque la causa de muerte sigue como indeterminada y en estudio”, además de otras pruebas, como la pericia a su teléfono, que no lo colocaría situado en el sitio del suceso donde fue encontrado el cuerpo del menor, sumado a que los tiempos registrados no coinciden con los mínimos necesarios para desplazarse y haberlo asesinado.
El informe
Esta pericia se suma a una de la PDI, que da cuenta de un análisis de ubicación de las personas mediante sus teléfonos celulares, otro de Labocar de Carabineros y al preinforme de autopsia del Servicio Médico Legal (SML) de Concepción.
Se encontraron diversas lesiones dentro y fuera de la boca, confirmando además que se encontraron elementos de origen humano en diversas partes de la boca, los cuales, según el estudio, deberán ser sometidas a un examen genético.
En cuanto a la metodología utilizada por los profesionales, el informe destaca que se realizó un estudio detallado de lesiones peribucales, labiales, bucales y dentarias, describiendo los procesos y cada hallazgo.
Respecto al objetivo, detalla que se trata de un análisis de las características odontológicas, lesiones y patologías presentes, junto con la identificación de las alteraciones posteriores a la muerte. Además, detalla el análisis de radiografías.
Por respeto a la familia, BioBioChile se abstuvo de mencionar gran parte de los detalles explícitos ni tampoco adjuntar las imágenes incluidas en el reporte.
Evidencia clave
El reporte presenta en detalle las evidencias que serían claves para concluir que hubo intervención de terceros y que no se trata de una muerte accidental.
Según el trabajo profesional de los odontólogos, tanto en el exterior como en el interior de la boca de Tomás, se verificaron distintos tipos de lesiones de tipo “escoriación”, provocadas por roce, incluyendo labios y paladar.
También se comprobó que al menos 9 de sus piezas dentales sufrieron “subluxaciones”, es decir, desplazamiento o aflojamiento, lo que habría ocurrido previo a su muerte.
Conclusiones
El informe termina con 8 antecedentes que confirmarían la intervención de terceros en la muerte de Tomás, pero sin establecer un nexo explícito con Jorge Escobar, el único imputado.
De la misma forma, el reporte confirmaría que el niño sufrió abuso sexual previo a su fallecimiento. Esto basado en dos antecedentes sobre los que aún falta realizar pericias, siendo lo principal el hallazgo de elementos dentro de su boca que “por su posición y protección muscular no son explicables por una contaminación postmortem”, los cuales deberán ser sometidos a un análisis genético.
“Los hallazgos anteriormente descritos son compatibles con una violación por cavidad oral”, acusan los profesionales.
Este informe sería clave este jueves en la audiencia en la Corte de Apelaciones de Concepción, aunque todavía se maneja “una causa indeterminada de muerte” y con un imputado sobre quien la Fiscalía buscará se decrete su prisión preventiva bajo cargos de homicidio calificado.
FUENTE: Bio Bio Chile

Cambian fiscal del caso Tomás Bravo: Designan a Marcela Cartagena para dirigir la investigación
¿Qué pasó?
Luego que el Juzgado de Garantía de Arauco rechazara la solicitud de prisión preventiva realizada por la Fiscalía contra Jorge Escobar, único imputado por la desaparición y muerte del menor de 3 años Tomás Bravo, este miércoles el Fiscal Nacional, Jorge Abbott, decidió remover de la investigación al persecutor José Ortiz.
¿Quién asume la indagatoria?
Abbott, designó a la Fiscal Regional del Biobío, Marcela Cartagena, para dirigir la investigación penal que busca esclarecer la muerte de Tomás, quien fue encontrado sin vida luego de permanecer desaparecido 9 días en el sector de Caripilun, comuna de Arauco.
De acuerdo a la Fiscalía, la designación se funda en la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público, debido a la gravedad y complejidad de la investigación, además de los nuevos antecedentes incorporados a la causa.
Cabe destacar que Cartagena podrá actuar con los fiscales adjuntos que estime necesario, incluyendo a Ortiz.
Rechazo de prisión preventiva
El Juzgado de Garantía de Arauco rechazó la prisión preventiva para Escobar por considerar que en el informe de autopsia de Tomás no se encuentra acreditada la existencia de un homicidio ni indicios de participación del imputado, como lo había asegurado Ortiz.
Elisa Martínez, abuela materna de Tomás Bravo, ha defendido en reiteradas ocasiones a su hermano imputado por el hecho, y tras la formalización afirmó que el persecutor: «está haciendo muy mal su trabajo porque todo el tiempo se ha estado adelantando a los hechos, diciendo desde el primer momento que empezó la audiencia que él era culpable de homicidio y sin tener las pruebas concretas ni relevantes».
«No hay ningún informe oficial del Servicio Médico Legal. Entonces, me pareció lo más ridículo que el fiscal dijera que es culpable sin haber hecho ningún informe. Están todavía evaluando los exámenes y eso se puede demorar semanas hasta meses. Todavía no hay data de muerte, no hay nada», añadió.
En ese sentido, sostuvo que el persecutor se apresuró en formalizar a Escobar. Sobre un posible cambio de fiscal indicó que: «Lo hemos pensado. Yo he pedido que cambien el fiscal«.
La nota informa un proceso judicial en curso, por lo que los involucrados no deben ser considerados culpables hasta que la justicia lo determine.
FUENTE: Meganoticias

Gobierno anunció la extensión del Estado de Catástrofe por otros 90 días
El Presidente Sebastián Piñera anunció que solicitará extender el Estado de Catástrofe en todo el país por otros 90 días, anuncio que realizó cuando comentaba la violencia que afecta a La Araucanía. Explicó que “el Estado de Sitio restringe mucho las libertades de todos y, adicionalmente dura, 15 días. En cambio, el Estado de Catástrofe puede permanecer en el tiempo y el problema de La Araucanía requiere más de 15 días”.
En esta ocasión, la medida deberá ser revisada por el Congreso. El Mandatario recordó que el Estado de Catástrofe es absolutamente necesario por la pandemia, ya que a través de éste se pueden decretar cuarentenas y toque de queda. Otro anuncio realizado por el Presidente fue un proyecto de ley para que las próximas elecciones del 11 de abril se realicen en dos días.
Esto quiere decir que las personas podrán escoger el sábado o el domingo para ir a votar, pero adultos mayores, enfermos crónicos y embarazadas van a tener preferencia el día sábado.
