Author Archive

Municipalidad de Lebu no retomará las clases presenciales en 2020
La municipalidad de Lebu, en la región del Biobío, anunció que las clases presenciales volverán en 2021 por considerar que no existen condiciones sanitarias para hacerlo en 2020.
“No existen hoy las condiciones sanitarias para asegurar el distanciamiento físico de nuestros niños, ni en la sala de clases, ni en pasillos, ni en patios”, estimó el concejo municipal.
El municipio pidió al Ministerio de Educación “dejar atrás esta disputa entre volver y no volver a clases, ya que solo desvía la atención de lo que es absolutamente necesario”.
“Antes que sostenedores de los colegios, los municipios y los alcaldes somos representantes de la comunidad y por ello, tenemos una responsabilidad que va más allá de las materias, de la asistencia a clases o los presupuestos para financiar el sistema de educación”, dijo el alcalde Cristián Peña.
Lebu está en cuarentena desde el 18 de septiembre, debido al número de contagios de Covid-19.

Alcalde de Curanilahue y Concejales Inspeccionan Construcción del Estadio Raúl Erazo.
Una visita de inspección al avance de la obra de construcción del estadio Raúl Erazo realizó el Alcalde de Curanilahue Luis Gengnagel junto a los Concejales Andrés Aguilera y Alex Calzadilla en donde se pudo constatar en terreno la calidad de las obras en ejecución.
La primera autoridad local indicó que, si bien se sentía conforme con el grado de avance de esta emblemática construcción, también está contemplado realizar el cambio de la carpeta sintética del campo deportivo, la cual ya presenta cierto grado de deterioro. Para ello ya se han postulado a los recursos para que el principal reducto deportivo comunal pueda tener instalaciones mejoradas, no tan solo en el perímetro que favorece a los espectadores, sino que también para quienes brindarán los espectáculos deportivos desde la cancha.
La autoridades junto a personal de la empresa y personal municipal dieron un extenso recorrido por todas las instalaciones para constatar que el cumplimiento, de acuerdo al proyecto, se esté realizando con todo lo exigido.
Las obras del estadio, a pesar de la situación sanitaria, se han continuado ejecutando con todas las medidas de seguridad que buscan el cuidado de los trabajadores que en ella laboran.

Comisión del Festival de Viña baraja tres opciones para realizar el evento en 2021 y evitar ir a juicio.
Este martes se realizó la primera reunión de la comisión ampliada del Festival de Viña del Mar, instancia que fue convocada por la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato, para definir alternativas para realizar la versión 2021 del evento.

Con masiva asistencia se realiza funeral de trabajador muerto en ataque incendiario en Collipulli
Hasta la Iglesia Metodista Pentecostal de Collipulli, fue trasladado previo a su funeral el féretro de Pedro Cabrera, trabajador forestal que fue asesinado tras un ataque incendiario ocurrido el pasado sábado.
Al servicio fúnebre que tiene lugar en dicho punto, el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, hizo un llamado a la ciudadanía a entregar alguna pista o antecedentes para que se de con el o los responsables de la muerte de Cabrera.
Asimismo, al ingreso del servicio ya señalado, la esposa del trabajador, Jeny Flores, llamó a las autoridades a hacer justicia, recordando a su esposo como una persona trabajadora, humilde y sencilla.
Si bien a la iglesia llegó un gran número de personas, la mayoría se quedó afuera de ella, ya que se tomaron estrictas medidas sanitarias, tomando en cuenta la pandemia que se vive a nivel nacional.
Acto seguido, una caravana de vehículos -con globos blancos- siguió la carroza que llevaba a Cabrera hasta el cementerio respectivo, lugar donde finalmente se concretó su sepultura.
El subsecreterio del Interior, Juan Francisco Galli, al referirse a lo ocurrido, indicó que “las policías trabajan intensamente para determinar los responsables de su muerte. No descansaremos hasta que termine esta violencia y devolverle algo de paz a su familia”.
Por su parte, tras ocurrida la trágica situación, el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, calificó el hecho como un ataque terrorista vil y cobarde y además aseguró que “se van a desplegar todos los esfuerzos para ubicar a los autores del crimen”.

Carabineros: Más de 6.300 detenidos por «propagar contagio a sabiendas» de que tenían Covid
Durante los siete meses de pandemia la policía ha cursado más de 281.000 arrestos totales por infracciones a las normas sanitarias.
Entre ellos figuran 48 empleadores que obligaron a trabajadores a infringir confinamientos.
A casi siete meses de iniciada la pandemia en Chile, Carabineros ha cursado 281.176 detenciones por infracciones a las normas sanitarias, de las cuales más de 6.300 corresponden a personas que fueron sorprendidas incumpliendo las medidas cuando estaban contagiadas con coronavirus y debían guardar aislamiento.
En específico, 6.335 de las aprehensiones, según el análisis del Departamento de Análisis Criminal de la institución, fueron bajo la figura de «propagar contagio a sabiendas» de tener Covid-19, y en el 80 por ciento de esos casos fueron hombres, publica este lunes La Tercera.
Del total de arrestos, 219.885 fueron por infringir la cuarentena que ha regido en las comunas, 46.764 por no cumplir el toque de queda y 8.773 por «otros delitos contra la saud pública».
Otros 48 procedimientos de detención se aplicaron contra empleadores que obligaron a trabajadores a violar el confinamiento, sanción que se agregó al artículo 318 del Código Penal en la reciente ley promulgada en junio pasado que endurece las penas contra infractores sanitarios; mientras que 18 personas fueron aprehendidas por «diseminar gérmenes para causar enfermedad».
Fiscalía asegura no formalizar a quienes salen en busca de sustento
En este marco, el Ministerio Público cifró en 283.048 los imputados por delitos contra la salud pública que recibieron entre el 1 de marzo y el 4 de septiembre.
No obstante, la Fiscalía afirmó al matutino que no procede a formalizar a quienes «salgan en busca de sustento, los que necesitan expresar pacíficamente sus demandas y necesidades, y/o aquellas que deben salir de su domicilio para denunciar un delito».

¿Cuándo estarán disponibles las vacunas contra el Covid-19 en Chile?
La farmacéutica china Sinovac Biotech aseguró que su vacuna contra el coronavirus, “CoronaVac”, una de las más avanzadas del mundo, podrá comenzar a aplicarse masivamente a la población a principios del próximo año, y que su laboratorio tiene capacidad para producir 300 millones de dosis anuales.
Aseguró que los ensayos clínicos en la fase 3 “no han mostrado especiales reacciones adversas” en mayores de 18 años, y que esta vacuna es capaz de “combatir todas las cepas del coronavirus existentes en el mundo”. Las pruebas en Brasil, Indonesia y Turquía ya están en las últimas etapas.
En tanto, la vacuna alemana-estadounidense Pfizer y BionTech, con la que el Gobierno firmó un acuerdo para obtener 10 millones de dosis, podría llegar a Chile en enero, siempre y cuando se anuncien los primeros signos de eficacia en octubre. Las dosis beneficiarían a 5 millones de personas, ya que a cada una le corresponden dos dosis.
Fiscal por detención de la madre de Ámbar: «Estamos convencidos de que ella tuvo participación»
La fiscal jefe de Villa Alemana, María José Bowen, se refirió a la detención de la madre de Ámbar Cornejo, agregando que están convencidos de la participación de Denisse Llanos en el crimen de su hija.
La persecutora agregó que ahora sí tienen antecedentes para decir “objetivamente y de manera seria, que ella tiene un grado de participación en este delito”.
Respecto a las pruebas específicas que logran vincular a la mujer con el crimen de su hija, añadió que las entregarán durante la audiencia, por lo que de momento no serán ventiladas.
La fiscal Bowen añadió que durante su primera declaración, Llanos entregó antecedentes que vinculaban a Hugo Bustamante con la muerte de la joven, pero no de su eventual participación.
El subprefecto Eric Martínez, de la Brigada de Homicidio de la Policía de Investigaciones, agregó que los antecedentes recopilados permitieron desvirtuar algunos hechos y establecer la participación de la mujer en el delito.
Martínez añadió que la Llanos fue encontrada en el Hospital El Salvador de Playa Ancha, mientras que se investiga en qué calidad estaba en el recinto.
Fuente: Bio Bio Chile

Alertan de furgón de transporte forestal quemado al sur de la comuna de Cañete
Un furgón de transporte forestal resultó quemado en horas de esta mañana al sur de la comuna de Cañete, en la provincia de Arauco, en la región del Bío Bío.
El hecho se registró a eso de las 06:00 horas de este jueves, a la altura del kilómetro 33 de la ruta P70, que une las comunas de Cañete y Tirúa, frente a la población El Pino.
De acuerdo a lo indicado por Radio Bío Bío en el lugar, el vehículo -que en ese momento no transportaba pasajeros- se encontraba envuelto en llamas a un costado de la vía.
Personal del Labocar realiza los peritajes de rigor en el lugar.
De momento se desconoce si el hecho corresponde a un ataque incendiario o a un desperfecto mecánico.
