Author Archive

Vladimir Putin anunció que Rusia ya tiene una vacuna para el Covid-19
Una vacuna contra el coronavirus desarrollada en Rusia ha sido registrada para su uso, indicó el martes el presidente del país, Vladimir Putin. Una de sus hijas ya ha sido inoculada con el fármaco, indicó el mandatario.

Fiscalía inició investigación por fiscalización a Hugo Gutiérrez en Iquique
La Fiscalía Local de Iquique inició una investigación por los hechos que protagonizó durante el fin de semana el diputado Hugo Gutiérrez (PC), tras ser fiscalizado por la Armada en el sector de Cavancha de Iquique, cuando se desplazaba junto a otras personas.
Según el fiscal a cargo de la investigación, Eduardo Ríos, este lunes se recibieron dos denuncias relativas a estos hechos, una de la Gobernación Marítima y otra de un diputado de la República –el RN Andrés Celis-, que dicen relación con los posibles delitos de transitar sin los permisos respectivos en periodo de aislamiento sanitario total poniendo en peligro la salud pública, y el de abuso contra la autoridad, en este caso contra los funcionarios de la Armada.
“Hemos iniciado la investigación y una de las primeras diligencias fue solicitar a la Gobernación Marítima el video íntegro de los hechos y poder clarificar si se trata de uno o más videos, quiénes lo tomaron, ver los detalles de la grabación y con ello poder adoptar otras diligencias investigativas”, explicó el persecutor.
Desde el Ministerio Público indicaron que la Policía de Investigaciones quedará a cargo de las diligencias.

Padre de Ámbar: La madre “no es víctima, ella es cómplice”
El papá de Ámbar, Ulises Cornejo, apuntó que la madre de la menor, Denisse Llanos, pareja de Hugo Bustamante -único sospechoso y formalizado por el crimen- “no es víctima. Ella es cómplice totalmente, 100 por ciento cómplice”.
En una entrevista con TVN, el padre de la joven, quien desapareció en Villa Alemana y cuyo cuerpo fue encontrado el jueves pasado, reveló que tenían una “relación estrecha. Nosotros hablábamos a diario. Había planes de irnos a vivir juntos a Antofagasta. No fue rápido porque a ella le costaba dejar a su hermano, a su mamá y a sus amistades”.
Además, indicó que desconocía el peligro que corría al compartir con Hugo Bustamante, ya que “nunca me lo dijo. Sí sabía que ella no estaba viviendo con la mamá porque no le gustaba el tipo”.
Cornejo sostuvo que no tiene relación con la madre de Ámbar. “Es una persona agresiva, muy volátil, que no permite ni siquiera conversar por teléfono” y recalcó que “no es víctima. Ella es cómplice totalmente, 100 por ciento cómplice. Ella siempre la negó“.
“Tiene que caer la mamá, y si es que no la familia de este tipo. Todos en esa casa, esa casa es muy chica, el terreno es chiquito. Imposible que no hayan visto nada. No sé qué pasa por la cabeza de esa mujer, pero ella sabía”, recalcó.
El padre de Ámbar señaló que cuando llegó a Villa Alemana, Denisse Llanos nunca quiso reunirse con él por la desaparición de la menor y dijo que “con Carabineros nos fuimos a esperarla a la casa donde vivía, a la casa del maldito éste. La llamé una y otra vez y no me contestó nunca más”.

Celestino Córdova: “Será un orgullo dar la vida por mi pueblo mapuche”
El machi Celestino Córdova, condenado a 18 años de cárcel por el asesinato del matrimonio Luchsinger Mackay, cumplió este martes 100 días en huelga de hambre. Su estado de salud es de extrema gravedad, presentando cuadros febriles y otras complicaciones, según sus cercanos. En la última jornada se conoció una declaración pública del machi, donde expresó que sería “un orgullo dar la vida por mi pueblo mapuche”, asegurando que evalúa retomar la huelga seca “en cualquier momento, y así mi desenlace no será lento, como se lo esperan todos los poderes del Estado”.

Toma mapuche en la Municipalidad de Tirúa
Un grupo de comuneros mapuche se tomaron esta mañana el edificio municipal de la comuna de Tirúa, Región del Biobío, en apoyo a la huelga de hambre que mantienen nueve dirigentes indígenas -entre ellos el machi Celestino Córdova- desde hace más de 90 días que cumplen penas en las cárceles de Angol y de Temuco (Araucanía).
Según los primeros antecedentes, se trata de unos 100 comuneros que ingresaron la mañana de este miércoles hasta el edificio consistorial del municipio de la Provincia de Arauco.
De momento, se sabe que todos los funcionarios que trabajaban en el lugar fueron desalojados y no se han reportado lesionados.
De acuerdo con la información de Carabineros, y también registros que circulan en redes sociales, el grupo se compone de hombres, mujeres y también menores de edad que llegaron con sus padres al lugar. La policía ya remitió los antecedentes al Ministerio Público.
En tanto, se espera una declaración del alcalde Adolfo Millabur (independiente), quien por su origen es defensor de la causa mapuche en la zona.
Esta toma tiene lugar también luego de los hechos de violencia ocurridos el fin de semana con civiles organizados que llegaron hasta varios municipios que eran ocupados por comuneros mapuche en la Región de La Araucanía, para desalojarlos por la fuerza; actos que incluyeron en enfrentamientos y cánticos racistas.
“LO OCURRIDO EL FIN DE SEMANA ES PARTE DE UNA ESTRATEGIA VIOLENTA”
De hecho, mediante una declaración pública los comuneros explicaron que la toma de hoy es en respuesta “al ataque cobarde realizado por los wingkas racistas”, en referencia a los hechos de la noche del sábado en los municipios de Victoria y Curacautín, por los que acusan al ministro del Interior, Víctor Pérez, de la “planificación política”, y a la vocera de los agricultores de Malleco, Gloria Naveillán, de “llevarlo a cabo”.
“Sabemos que lo ocurrido no es un hecho aislado y es parte de una estrategia violenta de represión contra de todo nuestro pueblo Nación Mapuche (…) Se agudiza la política represiva en el contexto de huelga de hambre de nuestros presos políticos mapuche, desconociendo los derechos que hemos logrado, ratificados en el Convenio 169″, sostuvieron.
En una lectura antes de ingresar al edificio, afirmaron que mientras el Gobierno no acceda en las conversaciones, “mantendremos a nuestro territorio Trulwa (comunidades de Tirúa) movilizado. La mejor forma de avanzar contra el racismo y los ataques del wingka racista, es ordenándonos, unirnos y fortalecernos como mapuche (…) convocar a todos los sectores lavkenche y con nuestros diversos puntos de vista tomar acuerdos. La represión debe fortalecernos, nunca desmoralizarnos”.
GOBERNACIÓN PIDE AL ALCALDE QUE SOLICITE EL DESALOJO
En tanto, desde la Gobernación de Arauco llamaron al alcalde Millabur a que ejerza sus atribuciones como autoridad municipal y solicite el desalojo del edificio consistorial.
“Hemos tomado contacto inmediatamente con el señor alcalde, y en función de sus atribuciones legales le hemos pedido que nos haga llegar la solicitud con la orden de desalojo y poder restablecer el normal funcionamiento de la entidad edilicia”, dijo el gobernador Óscar Muñoz (UDI).
FUENTE: Radio Cooperativa.

CURANILAHUE: EXCELENTES NOTICIAS PARA SAN JOSÉ Y COLICO NORTE
Luego de muchos años de trabajo desde el municipio, trabajando en conjunto con sus dirigentes vecinales y la empresa privada, los vecinos ya comienzan a ver el resultado de un trabajo constante y serio, proyectando a San José y Colíco Norte a vivir de manera más moderna, sana y digna.
Durante esta jornada El Alcalde de la comuna Luis Gengnagel y el Intendente Regional Sergio Giacaman formalizaron la firma de convenio para el mejoramiento sanitario de las localidades de San José de Colíco y Colico Norte. Este importante proyecto consiste en el mejoramiento sanitario integral para las mencionadas comunidades, y que beneficiará a más de 350 familias de ambos sectores que quedarán dotados de Sistema de Alcantarillado, Pavimentación de Calles, Pasajes y Veredas.
El Proyecto tiene una inversión inédita en localidades que no son consideradas como urbanas.
El detalle de las obras físicas a realizar son las siguientes:
6.636 Metros lineales de colectores de aguas servidas.
1.732 Metros lineales de colectores de aguas lluvias.
10.860 Metros cuadrados de pavimento en asfalto.
5.079 Metros cuadrados de pavimentación en hormigón.
3.690 Metros cuadrados de veredas.
352 Uniones domiciliarias de alcantarillado.
4.210 Metros lineales de soleras tipo A.
22 Casetas sanitarias.
Esta importante inversión comunal supera los 3 .500 millones de pesos y tiene un plazo de 18 meses para su licitación y ejecución.
