


Gendarmería informó que tramitó la desvinculación de la funcionaria que fue detenida, junto a otras dos personas, en un operativo de Carabineros en Curanilahue por su presunta vinculación con delitos de homicidios frustrado, tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas.
A través de un comunicado, desde la institución informaron que “además de tramitar su desvinculación, la Dirección Regional del Bío Bío Bío instruyó un sumario administrativo para investigar las circunstancias del hecho”.
Junto con eso, reafirmaron “su compromiso de tolerancia cero y absoluto rechazo frente a conductas que contravengan la ley y la probidad administrativa, entendiendo la importancia del rol institucional en el circuito de la seguridad pública”.
Gendarme es pareja de otro de los detenidos
La investigación de este caso comenzó luego de una serie de balaceras que se registraron en la citada comuna, donde incluso una bala loca impactó en la unidad de maternidad del Hospital de Curanilahue.
En ese contexto, Carabineros de la Cuarta Comisaría allanó tres viviendas, incautando armas, municiones, cocaína, marihuana, tusi, dinero en efectivo y otras especies de interés investigativo.
Al respecto, el delegado provincial de Arauco, Humberto Toro, reveló que la gendarme detenida es pareja de una de las personas involucradas en esta causa.
No se descarta que estas personas detenidas puedan estar involucradas en otros delitos cometidos en la provincia de Arauco. También se deberá establecer si hay coincidencia en las armas y municiones incautadas con otros hechos de similares características.
Fuente: Bío-Bío Chile.
Carabineros logró la detención de tres personas -entre ellas, una gendarme activa– vinculadas a los delitos de homicidio frustrado, tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas en Curanilahue.
Tras allanar tres domicilios, incautando municiones, cocaína, marihuana, tusi, dinero en efectivo y otras especies; los uniformados lograron la detención de los imputados, quienes habrían sido partícipes de hechos de violencia en la comuna.
Así lo confirmó el delegado presidencial provincial de Arauco, Humberto Toro, quien apuntó que la investigación surge a raíz de “disparos que se produjeron las semanas anteriores en la comuna de Curanilahue”, entre ellas, “una bala que impactó en el hospital”.
Fuente: Bío-Bío Chile.
En medio de la compleja situación del transporte público que por años ha golpeado a Curanilahue y su conexión con Concepción, este lunes se vivirá un hecho histórico para la comuna minera. Un grupo de emprendedores locales anunció la apertura oficial de su propia agencia de buses 100% curanilahuina, marcando un antes y un después en la movilidad de cientos de familias.
La empresa, que ya instaló sus oficinas en calle Caupolicán, cuenta con una flota compuesta por 7 buses de recorrido largo y 2 minibuses, los que muy pronto comenzarán a operar con destinos hacia Cabrero, Concepción, Hualpén y Tucapel.
El lanzamiento oficial será realizado en una ceremonia encabezada por el municipio este lunes, donde se dará el vamos formal a este proyecto que nació desde el esfuerzo y la convicción de que la propia comunidad puede ser parte de la solución.
Durante años, la falta de frecuencia y la sobrecarga de pasajeros fueron problemas recurrentes que generaban malestar y dificultades para quienes viajaban a estudiar, trabajar o realizar trámites a Concepción. Hoy, gracias a la organización de vecinos y empresarios locales, se abre una alternativa concreta que busca entregar mayor seguridad, mejores precios y un servicio cercano a las necesidades de la comuna.
Fuente: Somos Noticia.
La Policía de Investigaciones (PDI) capturó a Marcelo González Campos, alias ‘Crazy Nach’, un sujeto de alta peligrosidad que la institución buscaba intensamente por distintos hechos de violencia en la región del Biobío.
Según informó BioBioChile, entre los delitos que se le atribuyen figuran al menos dos homicidios.
¿Qué se sabe de la detención de ‘Crazy Nach’?
La detención se concretó este viernes en el sector Pilmaiquén de la comuna de Los Álamos, provincia de Arauco, en un procedimiento que contó además con el apoyo de la Armada.
Tras su captura, las autoridades pondrán al imputado a disposición de la justicia durante las próximas horas.
Este nuevo operativo se da en medio de un complejo escenario de seguridad en la zona, pues solo en lo que va del año, la región del Biobío ya supera los 60 homicidios.
El clima de violencia incluso motivó recientes críticas del alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, quien acusó “indolencia” del Ejecutivo frente a la seguidilla de crímenes.
“Santiago no es Chile para nosotros, creemos que el Ministerio de Seguridad Pública tiene que hacerse presente en una planificación, no solamente venir a las inauguraciones”, señaló.
Sumado a esto, agregó que “el gobierno equivocó el camino en Concepción”.
Fuente: Página 7.
En el marco del Estado de Excepción que rige en algunas comunas de la región del Bío Bío, se determinó restringir el funcionamiento de eventos masivos durante las Fiestas Patrias mediante horarios acotados.
Lo anterior fue comunicado por el Jefe de la Defensa Nacional para las provincias de Biobío y Arauco, contraalmirante Arturo Oxley, quien este lunes firmó el Bando Militar N°57, donde establece:
RESTRÍNJASE, a contar de las 00:00 y hasta las 08:00 horas, de los días 17 a 21 de septiembre de 2025, el funcionamiento de las fondas, ramadas, ferias, shows artísticos u otros similares que se realicen en bienes nacionales de uso público, en la Provincias de Arauco y Biobío.
El objetivo de esta medida es compatibilizar el desarrollo de las actividades con motivo de las Fiestas Patrias con las medidas y condiciones de seguridad que deben implementarse en ambas provincias dada su situación especial.
Según recogió Cooperativa, el ser consultado sobre este tema, el gobernador Sergio Giacaman dijo que la restricción “no quiere decir que no se pueda seguir celebrando, qué mejor que hacerlo en familia, con los seres queridos con los que uno quiere compartir esas fiestas”.
Las comunas donde fondas, ramadas y otros eventos de carácter público deberán funcionar solo hasta las 00:00 y desde las 08:00 en los días señalados son:
Alto Biobío
Antuco
Arauco
Cabrero
Cañete
Contulmo
Curanilahue
Laja
Lebu (capital provincial)
Los Álamos
Los Ángeles (capital provincial)
Mulchén
Nacimiento
Negrete
Quilaco
Quilleco
San Rosendo
Santa Bárbara
Tirúa
Tucapel
Fuente: Bío Bío Chile.
Un hecho de violencia se registró la madrugada de este lunes al interior del Hospital Provincial “Rafael Avaria Valenzuela” de Curanilahue, en la Provincia de Arauco, luego de que un disparo percutara en dependencias del recinto asistencial.
De acuerdo con la información entregada, a las 23:50 horas de este domingo se confirmó el procedimiento tras constatar daños por impacto balístico. Funcionarios entrevistaron a la jefa de turno del área de preparto, quien relató haber escuchado un fuerte estruendo, momento en que se quebró el vidrio de una ventana.
Posteriormente, personal policial realizó una inspección ocular, hallando un proyectil incrustado en la pared, el cual fue fijado y levantado bajo cadena de custodia.
El hecho obligó al cierre temporal del hospital, sin registrarse personas lesionadas. La situación se mantiene en investigación para esclarecer responsabilidades.
Fuente: Página 7.
El gobernador de la región del Bío Bío, Sergio Giacaman, cree que es necesario solicitar ayuda internacional, en particular a Argentina, para abordar la ola de asesinatos que afecta a la zona, en particular al Gran Concepción.
Desde el Gobierno indicaron que efectivamente es una opción, pero que se debe explorar evidencia internacional en países con mayor experiencia, apuntando a Europa.
Desde el Ministerio de seguridad se presentó la estrategia de seguridad que espera seguir el Gobierno en lo que queda de administración, sin embargo, el gobernador Regional del Bío Bío, Sergio Giacaman, cree que no es suficiente y que se debe solicitar ayuda internacional.
Ante ello, se manifestó disponible para hacer nexos con Argentina y la ministra de Seguridad de la nación trasandina, Patricia Bullrich.
En el Gobierno reconocieron que efectivamente una de las alternativas a explorar es la experiencia de otros países frente a estos hechos.
Al respecto, el delegado Presidencial del Bío Bío, Eduardo Pacheco, dijo que se puede hacer mediante los agregados policiales en las embajadas, pero apuntó más bien a Europa.
En el intertanto, los municipios de San Pedro de la Paz y Concepción buscan formas de colaborar mutuamente en seguridad. De todas maneras, el alcalde sampedrino, Juan Pablo Spoerer, espera que se concreten más patrullajes.
La estrategia que presentó la Seremi de Seguridad para los próximos meses, se relaciona con el control de armas y evitar los hechos de violencia y delictivos en recintos educacionales y de salud.
Fuente: Bío Bío Chile.
El Octavo Juzgado de Garantía acogió este lunes la solicitud de extradición de Alberto Carlos Mejía desde Colombia, imputado por su participación como sicario en el crimen del «Rey de Meiggs».
En la audiencia realizada durante esta mañana, se ordenó remitir los antecedentes de la causa a la Corte de Apelaciones de Santiago para seguir con el proceso.
Este criminal, pese a tener prisión preventiva decretada por el Octavo Juzgado de Garantía, fue liberado el pasado 10 de julio y se encontraba prófugo, habiendo desatado una crisis y un conflicto entre las instituciones públicas.
Desde esa fecha se inició un amplio trabajo de búsqueda a nivel nacional e internacional, con apoyos de países como Argentina y Colombia, este último donde se concretó su detención en la ciudad de Medellín.
El Presidente Gabriel Boric se refirió a la detención de Mejía en su cuenta de X, recordando que «lo hemos dicho y hemos cumplido. Donde estén los vamos a encontrar».
Fuente: Cooperativa.
Bomberos de Chile fue nuevamente reconocida como la institución con mayor aprobación ciudadana, alcanzando un 99% según encuesta Cadem. En el segundo lugar se ubicó la Policía de Investigaciones (79%, +6 puntos) y en el tercero Carabineros (77%, +5 puntos). En contraste, los partidos políticos continúan siendo los peor evaluados, con apenas un 15% de aprobación.
Entre las instituciones con mayores caídas destacan la Armada (73%, -10 puntos), la Fuerza Aérea (68%, -11 puntos), el Ejército (66%, -10 puntos) y Gendarmería (51%, -13 puntos).
A través de su cuenta oficial de Instagram, Bomberos agradeció el respaldo de la ciudadanía con el mensaje: «La ciudadanía nos demuestra su apoyo y cariño a través de la Encuesta @cadem_cl como la Institución Mejor Evaluada con un 99% de aprobación. Gracias Chile».
Entre las respuestas de los internautas, algunos destacaron la importancia de que los voluntarios reciban una remuneración: «Ellos deberían tener un sueldo…. como todas las instituciones», comentó un usuario.
Otros recordaron episodios recientes, como los incendios en Viña del Mar y Valparaíso, señalando que “no todos son buenos”, mientras que hubo quienes propusieron destinar un impuesto a los más ricos para asegurar un sueldo digno a los voluntarios.
Fuente: Radios Regionales.